El Orgullo de RTVE: que «ninguna mariquita pase por lo que yo he pasado»

Un año más, y no son tantos, aunque pueda parecer todo lo contrario, RTVE se ha volcado con el Orgullo. Y no hace tantos porque hace sólo tres años que el desfile más grande de Europa, el de Madrid, empezó a emitirse por La 1. Hoy lo ha vuelto a hacer. ¿Por qué? Porque esto también es servicio público Leer Un año más, y no son tantos, aunque pueda parecer todo lo contrario, RTVE se ha volcado con el Orgullo. Y no hace tantos porque hace sólo tres años que el desfile más grande de Europa, el de Madrid, empezó a emitirse por La 1. Hoy lo ha vuelto a hacer. ¿Por qué? Porque esto también es servicio público Leer  

La celebración del Orgullo 2025 es la celebración por muchas razones, entre ellas los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario. Pero también es la hora de las reivindicaciones, de la visbilización, de no desandar lo andado, de celebrar que España es uno de los países más avanzados en derechos LGTBIQ+. «Lo que tienen que gustarte son las personas», frase de Karla Sofía Gascón en la retransmisión especial de La 1 de Saca tu Orgullo. Frase que viene al pelo.

Sí, RTVE lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a retransmitir en directo de 19.30 a 21.00 en La 1 el desfile del Orgullo 2025, y de 21.00 a 22.00 en La 2. Al César lo que es del César. Esto también es servicio, esto es mucho servicio público. Porque, aunque pueda parecer todo lo contrario, se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en España, pero sólo desde hace tres Televisión Española comenzó a emitir en La 1 el desfile del Orgullo. Sí, en el primer desfile acudieron sólo 7.000 personas; sí, ahora acuden millones, pero de aquella primera emisión con María del Monte y Boris Izaguirre no ha pasado tanto tiempo. En aquel momento, aquella retransmisión fue noticia, hoy la noticia sería que RTVE no lo emitiese en la primera cadena de la pública.

¿Por qué? Porque este es el servicio público que tanto se le exige a Televisión Española. Ese servicio que es informar, representar a todos los colectivos, a todas las ideologías, a todos vengas de donde vengas y ames a quien ames. Porque como dijo Eva Soriano durante la retransmisión esto no es otra cosa que la libertad de amar a quien quieras. Y aunque al final todo se convierte en política porque la vida es política, retrasmitir el Orgullo en la televisión pública es el reflejo de que la sociedad sí que ha avanzado, de que la sociedad se tiene que ver reflejada y que si hay pasos atrás hay que mostrar que no se está dispuesto a que haya más, sino que se ande siempre hacia delante.

La retransmisión, al igual que fue aquella primera con María del Monte, es el reflejo de lo que es la celebración del Orgullo, una locura, una dulce locura en la que las batucadas, los gritos, la música, el baile, el jolgorio, la fiesta y el amor lo llena todo. Hay pocos eventos que sean tan espledorosos como un desfile del orgullo. Lo dijo LalaChus cuando Lourdes Maldonado, empotrada en la carroza de RTVE, le preguntó cuál era su mensaje en este Orgullo: «Estamos viviendo algunas cosas feo, pero yo reivindico que en este Orgullo nos divirtamos, disfrutemos…». Es lo que se intenta, pero tener una cámara delante y, precisamente, la de RTVE es el mejor altavoz que se le puede dar a uno. Y por eso a la fiesta se le suma la reivindicación.

Cinco reporteros conectando constantemente desde diferente puntos del desfile, mostrando las distintas realidades, mostrando la realidad de España. En el set de RTVE Eva Soriano y el primer Saca tu Orgullo de Aitor Albizua. Cuando dos presentadores disfrutan se nota sin tener que decir nada. Los dos lo estaban disfrutando. De hecho, es la segunda vez que Eva Soriano presenta la retransmisión del desfile del orgullo. Si el año que viene lo vuelve a presentar superaría a María del Monte, le «comería la tostada a María del momento». ¡Y ojo! Eso sí que sería noticia.

Junto a ellos se sentaron Alejandro Amenábar, aparte de para hablar y reivindicar los derechos del colectivo también para hacer un poquito de promoción de El Cautivo, la película, participada de RTVE, que presentará en el próximo Festival de Toronto, y que, al parecer, la historia de Miguel de Cervantes está muy vinculada con lo que se estaba viviendo en el desfile. Habrá que verla para ver que cuenta. Lo que contó Amenábar fue esos pasos atrás que la mayoría -sólo una minoría quiere desandar- no quiere andar. «Todavía queda homofobia y todavía queda desigualdad», afirmó Amenábar.

Porque si hace 10 años celebrar el Orgullo era querer avanzar, el Orgullo de 2025 es el Orgullo de no quedarse estancado. Y para que algo no se quede atascado hay que seguir moviéndose. Moverse en una batucada, moverse en la cabecera de la marcha del Orgullo, agarrando una cámara para retransmitir el desfile o emitiendo en la televisión pública Saca tu orgullo. En RTVE no se hace todo bien, pero cuando se hace algo bien, se hace de 10. Saca tu Orgullo es el ejemplo perfecto. Da igual si tiene mucha, poca o ninguna audiencia, porque en este caso, no es el objetivo. El objetivo va mucho más allá, es más que televisión, es más que ideología, son derechos.

Contó el director de cine que paseando no hace mucho por la noche iba agarrado de la mano de otra persona, de un hombre, vio a unos chavales, pensó en soltar la mano de su acompañante, se corrigió a sí mismo y vivió un momento «humillante» cuando esos chavales se dirigieron a ellos en no muy buenos términos. Por esto es importante que Saca tu orgullo se siga emitiendo en la principal cadena de la pública, por eso, y porque es noticia, porque Madrid se convierte en la ciudad de los derechos, porque Madrid se convierte en la ciudad del amor.

No es nada fácil una retransmisión como ésta donde prácticamente no se escucha nada, donde cada reportero esta en un punto diferente, donde estar subido en una carroza donde hay decenas de personas se convierte casi en una prueba digna de Supervivientes, y RTVE lo salvó. Lo lleva salvando desde la primera vez, desde aquella tarde con María del Monte y Boris Izaguirre en la que todo parecía un desastre. Ya no hay desastres, ahora hay realidad y mucho trabajo. La realidad de que para cubrir un evento como éste, sólo la televisión pública y los profesionales de la televisión pública están capacitados para ellos. Para esto y para muchos cosas.

Hoy, RTVE ha vuelto a demostrar con Saca tu Orgullo la fortaleza de la televisión pública, la fortaleza de una televisión que es para todos, para ellos, para ellas y para elles. Para todos «mis maricones», como gritó Amaia al inicio de la retransmisión; para parejas que llevan 25 años juntas, luchando por derechos que hoy todos podemos disfrutar; por los que sufrieron y siguen sufriendo en muchas partes del mundo el odio y la desigualdad, porque «ninguna mariquita pase por lo que yo he pasado», palabra de Manolita Chen durante la emisión de Saca tu Orgullo.

Ella fue la primera mujer transexual en España en obtener su DNI con su nombre femenino y en poder adoptar. En 2025, a sus 82 años, aún se ha enfrentado a que algunas personas le sigan llamando «Manolo». Y sí, Manolita estuvo en la retransmisión de RTVE. No hace falta decir mucho más. Bueno sí, que volvió Melody a RTVE, a la carroza de RTVE, pero sin helicóptero… Lo que pasa en el Orgullo se queda en el Orgullo.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares