Paralizan el desahucio del escritor y periodista Donato Ndongo hasta el 23 de julio

El escritor, periodista e historiador ecuatoguineano Donato Ndongo-Bidyogo, de 75 años, seguirá en su casa en Murcia, en la que ha vivido desde principios de la década de 2000, y sobre la que pesa una orden de desahucio. El lanzamiento, que estaba previsto para esta mañana, se ha retrasado hasta el próximo 23 de julio, a la espera de que el juzgado resuelva varios recursos relacionados con su situación de vulnerabilidad con el objetivo de poder así tramitar un alquiler social u otros recursos que eviten que se quede en la calle.

Seguir leyendo

 El lanzamiento se pospone a la espera de resolver varios recursos sobre su situación de vulnerabilidad  

Desahucios

El lanzamiento se pospone a la espera de resolver varios recursos sobre su situación de vulnerabilidad

El intelectual africano Donato Ndongo, en su vivienda este lunes.
Virginia Vadillo

El escritor, periodista e historiador ecuatoguineano Donato Ndongo-Bidyogo, de 75 años de edad, seguirá en su casa en Murcia, en la que ha vivido desde principios de los 2000, y sobre la que pesa una orden de desahucio. El lanzamiento, que estaba previsto para esta mañana, se ha retrasado hasta el próximo 23 de julio, a la espera de que el juzgado resuelva varios recursos relacionados con su situación de vulnerabilidad con el objetivo de poder así tramitar un alquiler social u otros recursos que eviten que se quede en la calle.

No obstante, desde la Plataforma de Afectado por la Hipoteca de Murcia (PAH), insisten en que se trata de “ganar tiempo”, pero son poco optimistas con que el literato pueda mantener a lago plazo esta vivienda, que compró en el año 2000 y que lleva en proceso de ejecución hipotecaria desde 2016. En la actualidad, la vivienda es propiedad del fondo de inversión Verde Iberia, y no de Caixabank como erróneamente informó EL PAÍS. La entidad subastó la propiedad, por lo que, aclaran, no están en disposición de llegar a ningún acuerdo con el afectado.

José Antonio Vives, mediador de la PAH que ha apoyado a Ndongo en este proceso, ha explicado que “ojalá” el fondo se abra a negociar un alquiler social, pero advierte de que no es lo habitual, y que las negociaciones de este tipo son más sencillas y con más garantías de éxito cuando las viviendas son propiedad de una entidad bancaria. Por eso, el objetivo ahora es ganar tiempo, de manera que Ndongo pueda buscar una solución habitacional a través de los servicios sociales municipales antes de la nueva orden de lanzamiento.

José Antonio Vives, mediador de la PAH que ha apoyado a Ndongo en este proceso, abraza al intelectual en la puerta de su casa, este lunes.

Los problemas económicos del periodista y escritor coinciden con su jubilación. Desde su llegada a España en 1965 para estudiar periodismo e historia, el ecuatoguineano trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, EL PAÍS, y dirigió el colegio mayor Nuestra Señora de África, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y dependiente del Ministerio de Exteriores hasta 1985, cuando este departamento le propuso volver a Guinea para abrir allí un Centro Cultural Hispano-Guineano en la capital, Malabo.

Permaneció en su tierra natal, compaginando ese trabajo con la corresponsalía primero y la delegación después de la Agencia EFE hasta 1994, cuando fue amenazado de muerte por el régimen de Teodoro Obiang por sus informaciones críticas con la dictadura.

A pesar de que en esos años Ndongo trabajó para el Gobierno español, la Seguridad Social no le reconoce las cotizaciones por esas labores, lo que mermó considerablemente su pensión. A ello se suma además que sus últimos años laborales en España no contó con contratos estables, sino que vivió de colaboraciones en medios de comunicación, publicaciones de libros y conferencias. Actualmente, cobra poco más de 1.000 euros mensuales, y ha priorizado destinarlos a pagar la universidad de sus dos hijos.

“La esperanza es que la jueza resuelva los recursos que hay presentados para demostrar la situación de vulnerabilidad de Ndongo, porque ahora mismo la situación es cara o cruz. Hay que moverse, buscar alternativas con los servicios sociales”, señala el mediador, que lamenta que no se comenzara a negociar una alternativa en 2016, cuando el caso se judicializó. Actualmente, la vivienda ya está registrada a nombre del fondo de inversión, lo que dificulta una posible negociación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Vadillo

Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Donato Ndongo-Bidyogo, en el salón de su casa de Murcia
El presidente murciano, Fernando López Miras, junto al líder regional de Vox, José Ángel Antelo, en junio durante una reunión para abordar el acuerdo de presupuestos.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares