The Studio y Adolescencia dominan unos Emmy con reivindicación de Javier Bardem: «He venido aquí a hablar del genocidio en Gaza»

Javier Bardem, nominado por primera vez a un Emmy, denunció el genocidio en Gaza y lució un pañuelo palestino. Seth Rogen se llevó cuatro Emmy y Owen Cooper hizo historia como el actor más joven en recibir el galardón a mejor actor secundario Leer Javier Bardem, nominado por primera vez a un Emmy, denunció el genocidio en Gaza y lució un pañuelo palestino. Seth Rogen se llevó cuatro Emmy y Owen Cooper hizo historia como el actor más joven en recibir el galardón a mejor actor secundario Leer  

Netflix dio en el blanco con una serie de la que no se dejó de hablar durante semanas y el domingo en los Emmy respondió dominando la gala de principio a fin. Seis galardones se llevó el domingo Adolescencia, la serie limitada británica, en una noche en la que The Studiohizo historia para Apple TV+, con cuatro estatuillas, entre ellas la de mejor comedia. Sumadas a los nueve Emmy creativos otorgados la semana pasada, se convierte en la comedia más galardonada en un año, por delante The Bear. Separación, también de Apple, aspiraba a marcar otro hito con sus 27 candidaturas, pero The Pittle amargó los sueños de gloria al coronarse en el último premio de la ceremonia: el de mejor serie de drama.

«Esto ha sido un sueño», decía Noah Wyle, el protagonista de la serie, al recoger el premio a mejor actor de drama en el Peacock Theater de Los Ángeles, imponiéndose al que parecía el gran favorito, Adam Scott, por Separación. La última vez que había sido nominado fue hace 26 años por ER, otro drama médico. Katherine LaNasa aportó a la causa con el primer Emmy de su carrera gracias a su papel secundario en la serie de HBO Max.

Seth Rogen, uno de los creadores de The Studio, tampoco no salía de su asombro. «No tengo nada preparado porque nunca he ganado nada en mi vida», afirmaba al subir a recibir su primera estatuilla, la de mejor actor de una serie de comedia. Hasta entonces se había ido de vacío en las cinco veces en que había sido nominado a lo largo de su carrera. Pero el domingo rompió la racha con estruendo. Se llevó cuatro de una tacada. Al final, se disculpaba por la suerte de abuso. «Esto está empezando a ser vergonzoso», alegaba, ya con el Emmy a mejor comedia en la mano.

Emmy
Los creadores de The Studio en los Emmy.AFP

Jean Smart, por su parte, continuó con su particular suma y sigue. Con el del domingo ya son siete Emmy en sus vitrinas, sumando el cuarto consecutivo como mejor actriz de comedia en las cuatro temporadas que lleva como protagonista de Hacks, la creación de Lucia Aniello, Paul Downs y Jen Statsky sobre una legendaria comediante de Las Vegas que intenta mantener su relevancia. Hannah Einbinder, que interpreta a la guionista Ava Daniels, se llevó el Emmy como mejor actriz secundaria de comedia tras cuatro nominaciones.

Especialmente emotivo fue el premio a Owen Cooper, no solo por el papelón de este actor de 15 años, sino por su precocidad. Nadie tan joven había ganado el premio antes en su categoría, el de mejor actor secundario por una serie limitada. No es de extrañar que a Cooper le pareciera «surrealista» estar subido sobre el escenario del teatro californiano.

Antes de ser seleccionado entre 500 candidatos para el papel de Jamie, el adolescente de Warrington soñaba con ser futbolista. «Creo que esta noche demuestra que si escuchas, te concentras y sales de tu zona de confort, puedes lograr cualquier cosa en la vida, como yo, que no era nada hace tres años», dijo con su marcado acento británico, nacido en una ciudad industrial entre Liverpool y Manchester.

Emmy
Los protagonistas de Adolescencia posan con sus Emmy.EFE

Le cerró las puertas a Javier Bardem, que aspiraba a su primer Emmy. Eso sí, el actor español aprovechó la gala para reivindicar su apoyo a la causa palestina y denunciar el genocidio que está cometiendo Israel en la franja de Gaza. «He venido aquí para hablar del genocidio de Gaza», dijo desde la alfombra roja, haciendo mención a la Asociación Internacional de Investigadores del Genocidio.

«Lo han estudiado a fondo y han declarado que esto es un genocidio. Por eso estamos pidiendo un bloqueo comercial y diplomático y sanciones a Israel para detener el genocidio. Palestina libre«. El intérprete madrileño lució un pañuelo palestino y levantó el puño en señal de apoyo a la causa cuando fue fotografiado a su llegada y durante varios momentos durante la gala.

Adolescencia fue sumando un premio tras otro. Mejor dirección para Philip Barantini en una categoría en donde el resto de nominados eran mujeres, algo sin precedentes. Mejor actor para Stephen Graham en el papel del sufrido padre del adolescente asesino. Mejor actriz secundaria para Erin Doherty en su escalofriante interpretación de la psicóloga asignada al joven Jamie. Y mejor guion para Jack Thorne y el propio Stephen Graham.

Stephen Colbert se llevo no una sino dos ovaciones al recibir sus Emmy, el último como mejor late show del año tras la repentina cancelación del programa en CBS el pasado mes de julio. Preguntó con su habitual ironía si alguien le quería contratar.

Hubo, además, numerosos homenajes a series clásicas, incluyendo Ley y orden, Las chicas Gilmore, Anatomía de Grey y Las chicas de oro. Ted Danson y Mary Steenburgen recibieron el premio humanitario Bob Hope, un reconocimiento que la Academia de Televisión otorga cada pocos años.

Por lo demás la gala, de tres horas de duración, resultó ser otro desfile insulso de premios previsibles, en su mayoría. Estuvo exenta de picante, morbo, golpes de humor brillantes o reivindicaciones políticas de calado, salvo algunas pinceladas sueltas. Nate Bargatze, el presentador elegido, firmó un espectáculo simplón, con la única ocurrencia interesante de incentivar a los premiados con acortar sus discursos de aceptación a cambio de donar dinero a una causa benéfica a la que él mismo contribuiría. Tuvo su gracia el invento. Acabaron destinando 350.000 dólares al Boys & Girls Club. El resto, para olvidar.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares