El Gobierno presiona a TVE para que España no participe en Eurovisión si Israel sigue en el certamen

Mientras varios países ya han anunciado su retirada del Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite seguir participando a Israel, el Gobierno y sus socios intensifican la presión para que RTVE se retire Leer Mientras varios países ya han anunciado su retirada del Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite seguir participando a Israel, el Gobierno y sus socios intensifican la presión para que RTVE se retire Leer  

Mientras RTVE guarda silencio y se mantiene expectante a la espera de ver qué hace la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadores del Festival de Eurovisión, con la participación de Israel, el Gobierno y sus socios han intesificado su presión sobre Televisión Española para que se pronuncie y se sume a los países que ya han anunciado que si Israel participa ellos no estarán.

Tras las declaraciones la semana pasada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en La Hora de La 1 abriendo la puerta a que España no participe, esta mañana ha vuelto a insistir en RNE. «Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar. No toleramos que los eventos deportivos y culturales sirvan para blanquear un genocidio», ha afirmado el ministro, intensificando su posición para que TVE se retire en el caso de que la UER siga permitiendo la participación de Israel.

Declaraciones que se suman a las realizadas este domingo tras la cancelación de La Vuelta, en las que ministros fue muy contundente: «Hay que hacer todo lo posible para que Israel no participe».

Según Urtasun, «todas las medidas de presión» para que Israel no participe «tienen que estar encima de la mesa», incluida la «amenaza directa y clara» de España de no participar en el evento.

La semana pasada Urtasun se mostró un poco más diplomático en sus declaraciones señalando que no se puede «normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada estuviera sucediendo» y planteando que TVE estudiase su participación. Hoy ha sido más contundente sumándose a las declaraciones de Sumar, socio de Gobierno, en las que este domingo pidieron tajantamente que España no participase en Eurovisión si lo hacía Israel.

«España forma parte de las llamadas Big 5 que aportan una parte esencial del presupuesto para la realización de Eurovisión. Nuestra retirada es clave para que la presión sobre la organización sea efectiva», remarcó la formación liderada por Yolanda Díaz.

La formación señaló que las protestas acontecidas durante la prueba ciclista permitieron sacar adelante las nueve medidas para «detener el genocidio en Gaza». Así, Sumar planteó que España siga el camino de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Paises Bajos, que ya han anunciado su decisión de retirarse de Eurovisión si Israel participa.

Señalaron que Israel utiliza Eurovisión como «plataforma de blanqueamiento y normalización del genocidio», por lo que exigen que España debe ser clara al respecto. «No hay normalidad en medio de un genocidio. No hay normalidad cuando se asesinan niños y niñas, periodistas y civiles. No puede haberla», concluyó Sumar.

En la misma línea se pronunció también este domingo, Más Madrid. Según ha trasladado la formación la presencia israelí en el Festival supone la «normalización» del genocidio contra el pueblo palestino y que por ello piden que se adopten medidas «contundentes».

El objetivo es evitar que RTVE «avale» con su participación un evento en el que se «permite la presencia de un Estado acusado de crímenes de guerra y de genocidio» por «todos los expertos internacionales».

«Gaza no puede quedar al margen de un espectáculo televisivo de tal magnitud y que RTVE debe posicionarse con claridad como ha hecho el pueblo de Madrid este domingo impidiendo que La Vuelta entrara a Madrid blanqueando al estado genocida de Israel», destacaron.

España no sería, en el caso de que se aceptarano participar, el primer país que condicionara su participación en Eurovisión a Israel. Países Bajos, Islandia, Eslovenia e Irlanda ya han afirmado que en el caso de que este compita, ellos no lo harán.

En mayo de este año tras la edición de 2025 que ganó el austriaco J.J. con su tema Wasted Love quedando segunda la candidata israelí, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) afirmó que abriría un «amplio debate» con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para «reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año».

De momento, RTVE no se ha pronunciado, aunque la televisión pública ya se mostró especialmente beligerante durante el pasado Festival con la participación de Israel.

La UER amenazó con sancionar a España después de que Tony Aguilar y Julia Valera, presentadores del Festival, citasen los muertos en Gaza en la presentación de Israel en la segunda semifinal. La respuesta de la televisión pública fue contundente: un rótulo antes de que comenzara el programa cargando contra la invasión israelí a la Franja de Gaza.

Cabe recordar que ya el pasado año el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pidió la comparecencia de la dirección de RTVE en el Congreso para garantizar que no se repita que la televisión pública española «participe en el blanqueamiento de un genocidio», en alusión a la actuación de Israel.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares