El presidente de RTVE propondrá la retirada de España de Eurovisión si Israel participa

Tras la presión del Gobierno a TVE para retirarse de Eurovisión si participa Israel, el presidente de la Corporación lo propondrá en la reunión de este martes del Consejo de Administración Leer Tras la presión del Gobierno a TVE para retirarse de Eurovisión si participa Israel, el presidente de la Corporación lo propondrá en la reunión de este martes del Consejo de Administración Leer  

La decisión está tomada. El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá al Consejo de Administración de la Corporación, que se reunirá este martes, que España no participe en el Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Austria, si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no expulsa a Israel del Festival. España sería el primer país del Big Five en tomar esta decisión.

Así lo ha anunciado, Marta Flich, en el estreno de Directo al grano, el programa vespertino de La 1. Tras adelantar esta mañana laSexta que una parte el Consejo de Administración iba a solicitar a López retirarse del Festival de Eurovisión si participa Israel, la presentadora de Directo al grano ha soltado la bomba a la media hora del programa: «El presidente de RTVE propondrá mañana al Consejo de Administración, que se reunúe este martes a las 09.30, que si Israel participa en Eurovisión 2026, España se retire».

Aunque en en el orden del día de la reunión de este martes del Consejo de Administración no está el Festival de Eurovisión, las declaraciones del Ejecutivo y de sus socios, y el apoyo a las protestas propalestinas en La Vuelta Ciclista a España por parte del Ejecutivo, ha llevado al presidente de RTVE a poner sobre la mesa la retirada de España.

Actualmente el Consejo de Administración de RTVE está formado por 15 miembros, 11 de ellos nombrados por el PSOE y sus socios de Gobierno (Sumar, Podemos, PNV, ERC y Junts), y otros cuatro, elegidos por el Senado por el PP. Está claro que López va a contar con el apoyo de los consejeros socios del Gobierno, aunque si no contara con el apoyo del Consejo de Administración la última palabra la tiene él, pues desde el Real Decreto sobre RTVE aprobado por el Gobierno, el presidente de la Corporación tiene todo el poder en las decisiones. No depende del acuerdo del Consejo. Es decir, si López considera que RTVE no debe participar en Eurovisión si está Israel, no necesita que salga adelante en el Consejo. De hecho, llevar la propuesta al Consejo de Administración es simplemente un trámite de respeto hacia al Consejo.

La decisión de López llega tras las últimas declaraciones de varios ministros del Gobierno, del propio presidente Pedro Sánchez, de Sumar y de Más Madrid solicitando que RTVE se retirase del Festival si la UER no expulsaba a la delegación israelí.

Tras las declaraciones la semana pasada del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en La Hora de La 1 abriendo la puerta a que España no participase, esta mañana ha vuelto a insistir con mayor contundencia en RNE. «Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar. No toleramos que los eventos deportivos y culturales sirvan para blanquear un genocidio», ha afirmado el ministro, intensificando su posición para que TVE se retire en el caso de que la UER siga permitiendo la participación de Israel.

Declaraciones que se suman a las realizadas este domingo tras la cancelación de La Vuelta, en las que ministros fue muy contundente: «Hay que hacer todo lo posible para que Israel no participe».

Según Urtasun, «todas las medidas de presión» para que Israel no participe «tienen que estar encima de la mesa», incluida la «amenaza directa y clara» de España de no participar en el evento.

La semana pasada Urtasun se mostró un poco más diplomático en sus declaraciones señalando que no se puede «normalizar la participación de Israel en los foros internacionales como si nada estuviera sucediendo» y planteando que TVE estudiase su participación. Hoy ha sido más contundente sumándose a las declaraciones de Sumar, socio de Gobierno, en las que este domingo pidieron tajantamente que España no participase en Eurovisión si lo hacía Israel.

«España forma parte de las llamadas Big 5 que aportan una parte esencial del presupuesto para la realización de Eurovisión. Nuestra retirada es clave para que la presión sobre la organización sea efectiva», remarcó la formación liderada por Yolanda Díaz. La formación, además, ha lanzado una recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel de la próxima edición del festival de Eurovisión, de la que ya ha recopilado unos 5.000 apoyos ciudadanos.

De hecho, horas después ha sido el propio Pedro Sánchez el que se ha sumado a este movimiento para que Televisión Española se retire de Eurovisión. El presidente del Gobierno ha afirmado de manera «clara y rotunda» que hasta que no cese la «barbarie» ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más.

El debate abierto con La Vuelta Ciclista debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo, como ya está ocurriendo -ha señalado Sánchez- al insistir en que Israel no debe utilizar cualquier plataforma internacional para «blanquear su presencia».

En este sentido, ha señalado que las organizaciones deportivas deberían plantearse si Israel debe seguir participando en competiciones internacionales, preguntándose por qué se expulsó a Rusia tras invadir Ucrania y no se hizo lo mismo con Israel después de la invasión de Gaza.

Se trata de una posición parecida a la que Sánchez planteó en mayo pasado ante la celebración del Festival de Eurovisión al defender que Israel fuera apartado del certamen musical, como se hizo con Rusia, y de otros eventos similares.

Ya ocurrió con el Festival de Eurovisión 2025. Cuando se acercaba la fecha de la celebración el Consejo de Administración ya trató las medidas a tomar por la participación de Israel. En aquel momento, sin el apoyo de todos los consejeros, el Consejo acordó en enviar una carta a la UER pidiendo que se abriera un debate sobre la expulsión de Israel. RTVE envió la carta y la respuesta de la UER, organismo que organiza Eurovisión, fue muy laxa.

Sin embargo, cuando la UER envió a RTVE una carta advirtiendo de las sanciones a las que se enfrentaba tras las palabras de los comentaristas de la televisión pública en Eurovisión, Toni Aguilar y Julia Valera, al presentar a Israel en la segunda semifinal y hablar de los muertos que ha provocado en Gaza la respuesta de Israel a los ataques terroristas de Hamas, RTVE decidió responder con un cartel durante la emisión en el que dejaba claro la postura de la Corporación: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina».

Aquella respuesta no fue una decisión que se tratara en el Consejo de Administración, precisamente, porque el presidente de RTVE no necesitaba el visto bueno del Consejo. Es decir, si la dirección de la Corporación Pública ya ha tomado la decisión de que si Israel va al Festival de Eurovisión, España no participará, es casi seguro que así ocurra a la espera de que la UER escuche a todos los países que ya han anunciado su retirada.

El pasado viernes la cadena pública televisiva de Países Bajos, AVROTROS, se sumaba a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda, condicionando su presencia en el Festival de Eurovisión a la participación de Israel. En España, RTVE aún no ha tomado ninguna decisión oficial, aunque todo parece apuntar tras la decisión de López de plantearlo al Consejo que RTVE puede ser la siguiente televisión pública en plantar a la UER si no expulsa a Israel.

Desde el pasado mes de junio, la directora de Producción de Contenidos de RTVE, Ana María Bordas, es la presidenta del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el máximo órgano de supervisión y de toma de decisiones del certamen musical.

Durante la pasada edición del Festival, López ya defendió abrir una reflexión conjunta sobre la participación de la televisión pública de Israel en el concurso. «Creo que no se puede vivir de espaldas a la realidad y pensar que el Festival de Eurovisión no tiene una dimensión política», dijo en sede parlamentaria.

«La neutralidad en este caso no debe asociarse a la equidistancia y mucho menos a la indiferencia, nunca cuando se trate de denunciar, como es en este caso, una agresión como la que se está produciendo en Gaza», subrayó López.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares