EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Ante la insistencia del presidente sobre el genocidio en Gaza, el líder del PP subraya que quien bombardea “no es el pueblo israelí, sino su Gobierno”
Marlaska vuelve a acusar el PP de “utilización partidista” de la crisis de los incendios
Tercera comparecencia parlamentaria del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para explicar la actuación de su departamento durante la crisis de los incendios que asoló España el pasado agosto, y tercera vez en la que acusa al PP de haber hecho una “utilización partidista” de lo ocurrido aquellos días. En su primera intervención ante el pleno del Congreso este miércoles, Grande-Marlaska ha hecho un detallado repaso de los efectivos y medios movilizados aquellos días desde el Gobierno y las instituciones europeas, así como para alabar la labor de coordinación realizada por la Dirección General de Protección Civil, cuya máxima responsable, Virginia Barcones, fue objeto de fuertes críticas por parte de los populares después de que acusara a las tres comunidades autónomas gobernadas por el PP más afectadas por el fuego ―Galicia, Castilla y León y Extremadura― de pedir “imposibles” al Gobierno.
El ministro ha insistido en que, desde la llegada al poder de Pedro Sánchez en 2018, el Gobierno había “hecho los deberes” en el ámbito de la protección civil, “por mucho que algunos, de nuevo, se empeñen en decir lo contrario”, en clara referencia al partido de Alberto Núñez Feijóo. Al PP le ha acusado de no haber desarrollado la legislación que ya existía para la “anticipación, prevención, planificación, respuesta inmediata y recuperación” cuando se produce un desastre natural como la que arrasó, según las primeras estimaciones, cerca de 340.000 hectáreas el pasado agosto. En este sentido, ha recriminado que, precisamente, las tres comunidades gobernadas por el PP más afectadas por el fuego, Galicia, Castilla y León y Extremadura, no estén participando en el grupo de trabajo para el desarrollo del Catálogo Nacional de Capacidades Operativas de Respuesta Inmediata.
Grande-Marlaska ha vuelto a hacer un llamamiento para que todos los grupos se sumen al pacto de Estado frente a la emergencia climática que propuso Sánchez y al que el PP ya ha mostrado su rechazo. El ministro también ha puesto en valor el Plan de formación ante emergencias de protección civil en centros educativos presentado recientemente y que, ha destacado, permitirá instruir a más de 8 millones de alumnos de 25.000 centros educativos. También hizo un llamamiento al “consenso, lealtad y colaboración institucional” para hacer frente a unas catástrofes naturales “que se ven redimensionadas en duración, virulencia, frecuencia y complejidad a causa de la emergencia climática”. “Solo pueden combatirse con la implicación de todas las administraciones públicas, la ciudadanía y también los grupos parlamentarios que la representan” ha añadido en un nuevo llamamiento al PP a sumarse al pacto frente a la emergencia climática.
Feed MRSS-S Noticias