La cadena ABC suspende indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras un comentario sobre el asesino de Charlie Kirk y burlas a Trump

El humorista criticó el lunes al movimiento MAGA por «querer anotarse puntos políticos» y el presidente del regulador audiovisual, nombrado por Trump, había amenazado con retirar la licencia de la cadena Leer El humorista criticó el lunes al movimiento MAGA por «querer anotarse puntos políticos» y el presidente del regulador audiovisual, nombrado por Trump, había amenazado con retirar la licencia de la cadena Leer  

A mediados de julio, la cadena norteamericana CBS sacudió el mundo de la televisión y el entretenimiento al anunciar por la sorpresa la cancelación de The Late Show With Stephen Colbert, el programa más visto por las noches, poniendo fin a un show que llevaba más de tres décadas emitiéndose. Las razones esgrimidas eran «puramente financieras» pero dentro del sector quedó claro que eliminar el programa era el precio a pagar para llegar a un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración tenía derecho de veto sobre una operación de fusión de miles de millones de dólares. Y al que ya le habían pagado 15 millones para cerrar un pleito contra otro presentador estrella, George Stephanopoulos.

El presidente era blanco habitual de las burlas de Colbert y nunca ha ocultado su desprecio. Por eso, Trump puso un mensaje en su red social celebrando la noticia y avisando: «Me encanta que despidan a Colbert. Su talento era incluso menor que su audiencia. He oído que Jimmy Kimmel es el siguiente». Tres días después, insistió: «Se dice, y se dice con fuerza, que Jimmy Kimmel será el PRÓXIMO en irse. Y poco después, [Jimmy] Fallon se irá también», anticipó.

Menos de dos meses después, la cadena ABC, de la que es dueña Disney, ha suspendido indefinidamente el Jimmy Kimmel Live!, otro de los programas estrella de la noche, amparándose en la controversia generada en las últimas 48 horas por un monólogo del humorista el pasado lunes. «Buenas noticias para Estados Unidos: El programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, ha sido cancelado. Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que se debía hacer. Kimmel no tiene ni un ápice de talento y tiene peores índices de audiencia que incluso Colbert, si cabe. Eso deja a Jimmy y Seth, dos completos perdedores, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son pésimos. ¡Háganlo, NBC!», ha festejado inmediatamente desde Londres, de madrugada, el líder republicano, señalando a quiénes deberían ser los próximo despedidos.

En el monólogo de la polémica, Kimmell, que lleva 22 años al frente del programa desde sus estudios de Los Ángeles, criticó al movimiento Make America Great Again diciendo que durante el fin de semana «la banda MAGA ha estado intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello».

Posteriormente, se mofó del presidente Trump, amigo personal del activista conservador asesinado la semana pasada. Lo hizo rescatando un vídeo del pasado viernes, en la Casa Blanca, en el que a Trump le preguntan cómo se encuentra, personalmente, tras el atentado contra Kirk. El presidente, quizás porque no escuchó bien toda la pregunta, porque quería cambiar de tema o cualquiera otra razón, respondió hablando de las obras de remodelación de los jardines de la Casa Blanca. Y ahí es donde Kimmell metió el dedo: «Está en la cuarta etapa del duelo: la construcción», afirmó entre risas del público. «Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien consideraba amigo. Así es como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez», añadió.

La ABC no ha aclarado todavía qué va a pasar, si la suspendión es inmediata o irrevocable. Si puede ser suficiente una aclaración o una disculpa del cómico, como otras emisoras locales afiliadas han sugerido.

Las palabras sobre Tyler Robinson, el presunto asesino de Kirk, han sido reproducidas desde lunes una y otra vez en los medios más afines al presidente. Aunque en ellas el cómico no aborda el atentado en sí, no hablaba en ningún momento de Kirk, ni frivolizaba sobre el crimen, han desatado una tormenta enorme. Muchos han interpretado el mensaje como un intento de decir que quizás el asesino era parte del movimiento MAGA, quizás porque venía de una familia religiosa y conservadora. El propio asesino, Robinson, calificaba a su padre de «MAGA a muerte». Pero muchos otros sólo ven en esa parte del monólogo una crítica al movimiento liderado por la familia Trump por intentar rentabilizar políticamente el atentado, por ejemplo para reducir la libertad de expresión, como han sugerido la fiscal general, Pam Bonbi, y otros, persiguiendo «delitos de odio». Algo a lo que Kirk se oponía rotundamente.

La decisión de la cadena llega tras dos hechos consecutivos. El primero, las amenazas directas del responsable de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) el regulador audivisual. En una entrevista hoy mismo en un podcast de un comentarista de derechas muy conocido, el presidente de la FCC Brendan Carr amenazó con tomar medidas inmediatas contra Kimmel, ABC y Disney «por engañar deliberadamente al público al afirmar que el asesino de Charlie Kirk era un conservador MAGA». Carr calificó de «mentiras maliciosas» y «verdaderamente enfermizas». El regulador, un hombre de total confianza de Trump, insistió en que era «un problema muy grave para Disney» y avisó: «podemos hacerlo por las buenas o por las malas», apuntando a licencia de emisión que concede la propia FCC:

Carr, replicando adjetivo por adjetivo la retórica del presidente, había insultado y despreciado a Kimmel, diciendo por ejemplo que «estaba sobrevalorado» y «no tenía talento». Igual que en julio había arremetido contra «The View», uno de los programas de la propia ABC, diciendo que estaba «ahora en la mira de esta administración» debido a las duras críticas de su copresentadora Joy Behar al presidente Trump.

Varias personas frente al estudio donde se grababa el programa.
Varias personas frente al estudio donde se grababa el programa.Chris PizzelloChris Pizzello/Invision/AP

El segundo acto de la jornada llegó de la mano de Nextar, el grupo mediático que tiene más licencias televisivas en Estados Unidos, con casi 200 emisoras locales. Horas antes de que la ABC se pronunciara, en medio de una enorme presión, Nextar había anticipado que sacaría de la parrilla de todas sus afiliadas el late show. «Los comentarios del señor Kimmel sobre la muerte del señor Kirk son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional, y no creemos que reflejen el espectro de opiniones, puntos de vista o valores de las comunidades locales en las que nos encontramos», declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar.

Horas después, ABC dio el golpe final. «La administración Trump está utilizando cada vez más el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal», lamentó este miércoles Anna Gomez, la única comisionada demócrata de la FCC, afirmando que «un acto inexcusable de violencia política por parte de un individuo perturbado nunca debe ser explotado como justificación para una censura y un control más amplios (…) Renunciar a nuestro derecho a hablar libremente es aceptar que quienes están en el poder, no el pueblo, establecerán los límites del debate que definen una sociedad libre», añadió Gómez.

OPERACIONES EMPRESARIALES

A mediados de agosto, Nexstar Media Group anunció el acuerdo para comprar a su rival de radiodifusión, Tegna, por 6.200 millones de dólares,» fusionando así a dos importantes actores de la televisión estadounidense y del panorama informativo local del país». Pero para ello necesita que la FCC, el regulador, apruebe la operación. La administración Trump aboga por la flexibilización de las restricciones del sector, y recientemente, el director ejecutivo de Nexstar, Perry Sook, dijo que la política del presidente «ofrece a las emisoras locales la oportunidad de ampliar su alcance, igualar las condiciones y competir de forma más eficaz con las grandes tecnológicas y las grandes empresas de medios tradicionales, que cuentan con un alcance ilimitado y vastos recursos financieros».

Un caso que recuerda mucho al que afectó a la cancelación del programa de Colbert antes mencionada en la cadena CBS. Paramount, la matriz de la cadena, está intentando cerrar una fusión multimillonaria con el estudio cinematográfico Skydance, un acuerdo que requiere el visto bueno de la Comisión Federal de Comunicaciones, que ha nombrado la Casa Blanca.

Y todo enmarcado en medio de una batalla por el control de los medios que abarca al resto de cadenas y algunos periódicos. E incluso a Tik Tok. Si la operación que respalda la Casa Blanca sale adelante, Larry Ellision, el hombre más rico del mundo ahora mismo y amigo del presidente. Y su hijo David, tendrán la propiedad de Paramount, Warner Bros Discovery y la parte estadounidense de TikTok US. Y como parte de la jugada, la cadena CBS compraría también The Free Press, un medio digital creado hace unos años por la periodista Bari Weiss tras su salida con mucho ruido de The New York Times. Algo que no sólo le daría más de 100 millones de dólares a Weiss, sino quizás un puesto como número dos de la cadena, en un momento de giro ideológico. De las cinco cadenas nacionales de televisión de EEUU, sólo una hasta ahora era claramente proTrump, la Fox.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares