El Gobierno esgrime la separación de poderes tras las críticas vertidas por el juez del ‘caso Ábalos’

El auto del magistrado Leopoldo Puente, encargado de instruir el caso que afecta al exministro de Transportes José Luis Ábalos; a su entonces asesor, Koldo García; y a su sucesor al frente de la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha indignado también al Gobierno. Un día después de que el juez dejase por escrito que le causa “estupor” que el antiguo número tres socialista pueda seguir ejerciendo como diputado y animase al Congreso a reflexionar sobre ello, varios representantes públicos han criticado su señalamiento al considerar que no respeta la separación de poderes. Mientras, el líder del PP ha ironizado al afirmar que él siente estupor por el hecho de que “nadie” en la Cámara baja “retire de una vez la confianza a un Gobierno rodeado por la corrupción”.

Seguir leyendo

 Feijóo ironiza con que él siente “estupor” por que “nadie en el Congreso le retire la confianza” al Ejecutivo por la corrupción  

El auto del magistrado Leopoldo Puente, encargado de instruir el caso que afecta al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su entonces asesor, Koldo García, ha indignado también al Gobierno. Un día después de que el juez dejase por escrito que le causa “estupor” que el antiguo secretario de Organización socialista pueda seguir ejerciendo como diputado y de que fuentes del Congreso respondieran que su papel es “cumplir las leyes y no opinar de estas”, han sido varios los representantes públicos que han criticado su señalamiento por considerar que no respeta la separación de poderes. Mientras, el líder del PP ha ironizado al afirmar que él siente estupor “por que nadie en el Congreso retire de una vez la confianza a un Gobierno rodeado por la corrupción”.

“Cada poder tiene que intervenir en su ámbito”, se ha limitado a señalar la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha respondido a los medios a su salida del pleno del Congreso de manera muy escueta y sin querer profundizar en las críticas realizadas también desde la dirección de la Cámara baja.

El actual ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido el primero en mostrarse sorprendido por la reflexión del magistrado. En una entrevista en Onda Cero ha asegurado, sin embargo, que “Ábalos hoy no sería diputado si del PSOE dependiera” y ha recordado que fue su partido el que le pidió el acta en febrero de 2024, lo que demuestra que tampoco ellos creen que deba seguir en el cargo. El ex número tres socialista, en un desafío a la formación, decidió entonces pasarse al Grupo Mixto.

Puente ha recalcado que el juez prescinde de una doctrina “muy consolidada” en España respecto de a quién le pertenece el acta, sobre la que ya se pronunciaron los tribunales de Justicia atribuyendo al titular de la misma la potestad de dejarla o de mantenerla, una cuestión que está recogida en el Reglamento del Congreso.

El ministro de Transportes y diputado ha dicho no ser partidario de que el acta tenga carácter personal, porque los diputados se presentan ante los electores en una lista cerrada y bloqueada a la que han sido promovidos por un partido, que debería seguir teniendo en sus manos esa acta.

Esto requeriría un cambio del reglamento que han descartado tanto el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, como el vicepresidente primero de la Cámara baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. “No se les puede criticar, porque salen todos en tromba, hacen huelgas y declaraciones como las de este juez diciéndonos lo que tenemos que hacer (…) pues ya vale de estas críticas que lo que hacen ver es que hay jueces que no respetan la separación de poderes”, ha señalado López. “Todo el mundo sabe que los jueces aplican las leyes, no necesitamos que opinen de ellas”, ha apostillado.

“Cada ciudadano puede opinar sobre lo que se puede hacer y no hacer en el Congreso y sobre la legislación. Pero también hay una manera de vehicularlo que es presentarse a unas elecciones. Uno se presenta y participa en el debate político, propone los cambios legislativos que crea oportuno y a partir de ahí las mayorías parlamentarias son las que deciden”, ha afirmado por su parte Gómez de Celis, que ha descartado que se modifique el reglamento.

La diputada de Compromís, Àgueda Micó, sí se ha mostrado abierta a una reforma que evite casos como este y ha calificado de “lamentable” la actitud de Ábalos. “Es una opción que nos deberíamos plantear la mayoría parlamentaria. Es inasumible e inaguantable”, ha sentenciado.

En línea contraria, el líder popular, quien participaba a primera hora en un desayuno informativo con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha compartido esta mañana el “estupor” manifestado por Leopoldo Puente. En unas declaraciones a los medios, Feijóo ha afirmado que “la inmensa mayoría de los españoles comparten el estupor de ver cómo las tres personas que encumbraron a [Pedro] Sánchez, una declaró ayer en el Supremo, otra lo hace hoy y otra está en la cárcel”, en referencia, respectivamente, a Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. “Contrastar esto con lo que dijo ayer [este miércoles] el presidente de que tiene uno de los Gobiernos más decentes de Europa causa absoluto estupor”, ha añadido. También, afirma, causa estupor “seguir viendo cómo Ábalos sigue las instrucciones del presidente del Gobierno y del Gobierno en todas las votaciones”. Cree que Sánchez está “rodeado absolutamente de corrupción” y le sorprende que “no haya nadie en el Congreso que retire de una vez la confianza al Gobierno en el que se ha producido más corrupción que nunca”.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares