Lunes 6 de octubre. Bob Pop: “¿Por qué no intentar ser alcalde de Barcelona, una ciudad donde se ha demostrado que se pueden hacer y cambiar cosas?“. Bum. En el Hoy por Hoy de la SER, el programa más escuchado de la radio española. El escritor, crítico, comunicador, actor… lanzaba la bomba: quiere presentarse a las primarias de Barcelona en comú para ser candidato en las elecciones municipales de 2027. Nadie en el partido lo sabía. Los chats de whatsapp y telegram de la militancia y los cuadros, termómetro de lo que se cuece en el partido, hierven. ¿Sorpresa? ¿Incredulidad? ¿Una broma? ¿Solo nos faltaba esto?. “Todo a la vez, pero va en serio” apunta un militante al que no le daba la vida para atender las notificaciones. “Sentó fatal”, asegura un cargo electo en activo.
El anuncio del escritor de presentarse a las primarias para ser candidato causa enfado e inquietud entre la militancia y la dirección y agita la estrategia electoral
El anuncio del escritor de presentarse a las primarias para ser candidato causa enfado e inquietud entre la militancia y la dirección y agita la estrategia electoral


Lunes 6 de octubre. Bob Pop: “¿Por qué no intentar ser alcalde de Barcelona, una ciudad donde se ha demostrado que se pueden hacer y cambiar cosas?“. Bum. En el Hoy por Hoy de la SER, el programa más escuchado de la radio española. El escritor, crítico, comunicador, actor… lanzaba la bomba: quiere presentarse a las primarias de Barcelona en comú para ser candidato en las elecciones municipales de 2027. Nadie en el partido lo sabía. Los chats de whatsapp y telegram de la militancia y los cuadros, termómetro de lo que se cuece en el partido, hierven. ¿Sorpresa? ¿Incredulidad? ¿Una broma? ¿Solo nos faltaba esto?. “Todo a la vez, pero va en serio” apunta un militante al que no le daba la vida para atender las notificaciones. “Sentó fatal”, asegura un cargo electo en activo.
La irrupción de Bob Pop (Roberto Enríquez Higueras es su nombre real) ha sacudido a la organización. Justo cuando su fundadora y ex alcaldesa, Ada Colau, está cada día más alejada de la política municipal; cuando la actual líder del grupo municipal, Janet Sanz, acaba de anunciar que deja la política tras cuatro mandatos. Y cuando ya sonaba un nombre para encabezar la lista: el del diputado en el Congreso, ex regidor en el primer mandato de Colau e integrante del núcleo de fundadores de los comunes, Gerardo Pisarello.

De la manera que están previstas las primarias, a comienzos de 2026, las candidaturas serán tándems paritarios, un hombre y una mujer, que optarán al número uno y dos de la lista. Y los ganadores elegirán a los números 3, 4 y 5. “Si ganaba Pisarello, el tuétano del partido tenía el control de la lista; ahora puede pasar cualquier cosa, porque, sin Colau, las votaciones dejan de ser previsibles”, lee un veterano. Hasta la fecha, una de las opciones era que Pisarello se presentara en el tícket electoral con la actual concejal Gemma Tarafa, también del núcleo fundador, muy valorada internamente, pero con un perfil público discreto y que lleva tres mandatos en el consistorio: como comisionada, concejal de Salud y en la oposición. Está por ver.
Pop confirma por teléfono que no había hablado con el partido antes de lanzar la idea en la radio: “Me tiré a la piscina”. Militante de Barcelona en comú y participante en actos relevantes de las últimas campañas electorales, lo argumenta así su decisión: “Ahora que estamos en un plan tan antipolítica, me parece importante que alguien vea que la política es algo que apetece, que no es algo misterioso, que valga la pena dejarse los higadillos, y que no esté todo decidido”. El comunicador señala que conoce la mecánica de las elecciones primarias y que su objetivo es ser número uno, alcaldable. No revela ningún nombre para ocupar el número dos.
Apunta que deslizó la idea a Colau, “de manera informal”. Y si el día 6 soltó la noticia, este lunes, en el mismo programa, explicó que tenía pendiente reunirse con la ejecutiva. La reunión se celebró: le explicaron cómo funciona el sistema y los pasos a seguir, explica Pop. Preguntado el partido el pasado lunes, este jueves fuentes del máximo órgano del partido no confirman ni desmienten si se han reunido con Bob Pop. Y remiten a un encuentro que tienen previsto celebrar con periodistas este viernes a mediodía.
En el congreso del partido del pasado verano (el primero después de diez años de su fundación en 2015), el principal mensaje que lanzaron todos los que hablaron en el atril del escenario fue el mismo: “Frente amplio de las izquierdas”. Recuperar el espíritu con el que Colau saltó de la calle a la silla de alcaldesa de Barcelona, de la mano de entidades y movimientos sociales de la ciudad. Ahora la idea es también tender puentes con partidos con los que se han roto después de gobernar ocho años la ciudad, como ERC y la CUP. “La presencia de Bob Pop puede enmarcarse en este contexto”, apunta otro cargo electo. Otra cuestión es si el partido podría convencer al comunicador para ocupar otro puesto en la lista y conformarse con ser regidor. En los chats del día 6 más de uno puso el emoticón del cubo de palomitas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias