Transformers: convierten los míticos helicópteros Chinook en robots

Junto a los Apache, los Chinook forman parte de la historia de
la aviación
. Estos helicópteros, caracterizados por sus rotores en tándem que
eliminan la necesidad de rotor de cola, fueron desarrollados por Boeing en la
década de 1969 y muchos de ellos aún siguen activas. Y podrían cumplir un siglo
si la película Transfomer se hace realidad.

De acuerdo con un
comunicado
del gigante de la aviación, Boeing quiere convertir los
legendarios helicópteros en robots diseñados para volar hasta la década de
2060
. Todo ello como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la
aeronave para el futuro campo de batalla.

Al mismo tiempo, Boeing
anunció
su inversión en mejoras del Chinook vinculadas a la automatización,
el diseño de sistemas abiertos y nuevas características de la cabina.
Estos cambios ayudarán a preparar el helicóptero para las
misiones que se acercan a sus 60 años de servicio
.
El Chinook, incorporado por primera vez al Ejército de los
Estados Unidos en 1962 durante la Guerra Fría, ha sido un pilar fundamental de
las operaciones militares de carga pesada en todo el mundo.

Desde el transporte de tropas y artillería hasta misiones
humanitarias y de socorro en casos de desastre, esta aeronave ha sido reconocida
desde hace tiempo por su fiabilidad y potencia de elevación. “Desde la creación
del Chinook, Boeing ha incorporado continuamente capacidades críticas a la
aeronave
para que se mantenga lista y relevante en el campo de batalla”, afirma
el comunicado.

La última configuración del CH-47F Bloque II mejora la
capacidad de sustentación y el alcance en casi todas las cargas útiles,
lo que
garantiza que la aeronave pueda satisfacer las demandas operativas hasta bien
entrada la década de 2060.

Mientras las fuerzas armadas de todo el mundo se centran en la
modernización, Boeing trabaja para integrar la autonomía supervisada en los
sistemas del Chinook.
La compañía afirma que la tecnología autónoma reducirá la
carga de trabajo de los pilotos, mejorará la seguridad y disminuirá los costos
de mantenimiento y capacitación
, a la vez que mejorará la efectividad de las
misiones en entornos complejos y controvertidos.

A lo largo de la vida útil del Chinook, Boeing ha incorporado
sistemas avanzados de control de vuelo y estabilidad que reducen la tensión de
los pilotos y permiten maniobras más precisas con cargas pesadas.
El CH-47F ya está equipado con el Sistema de Control
Automático de Vuelo Digital (DAFCS) de Boeing. Esta tecnología de piloto
automático permite a los pilotos preprogramar rutas de vuelo específicas y
mantener la estabilidad en condiciones climáticas o terrenos difíciles.

Ahora, Boeing amplía esta base con el desarrollo de su
Subsistema de Actuador Paralelo Activo (APAS),
una tecnología de control de
última generación que automatiza aún más las tareas críticas de vuelo.

<iframe
width=»560″ height=»315″
src=»https://www.youtube.com/embed/j–hVDpPA7g?si=nuCrO0HqpqoUKxzP»
title=»YouTube video player» frameborder=»0″
allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media;
gyroscope; picture-in-picture; web-share»
referrerpolicy=»strict-origin-when-cross-origin»
allowfullscreen></iframe>

Según Boeing, el APAS funciona como un sistema avanzado de
«asistencia de carril»
en los vehículos modernos. Indica a los
pilotos que eviten exceder los límites de rendimiento de la aeronave,
manteniendo al mismo tiempo la maniobrabilidad dinámica en el límite de la
envolvente de vuelo.

El sistema también proporciona mayor flexibilidad en
condiciones de vuelo impredecibles, lo que permite a los pilotos centrarse en
la estrategia de la misión en lugar del control manual constante.
El objetivo de Boeing es que el APAS permita, en el futuro
ciertos niveles de operación autónoma en los que la aeronave pueda realizar
misiones específicas con mínima o ninguna intervención del piloto
.

“La autonomía es un elemento clave de la modernización del
Chinook – añade el comunicado -. El objetivo es mejorar la eficacia y la
seguridad de la misión del combatiente mediante una óptima integración de
humanos y máquinas”.

 Boeing será el responsable de esta tecnología que les permitirá seguir volando hasta 2060.  

Junto a los Apache, los Chinook forman parte de la historia de la aviación. Estos helicópteros, caracterizados por sus rotores en tándem que eliminan la necesidad de rotor de cola, fueron desarrollados por Boeing en la década de 1969 y muchos de ellos aún siguen activas. Y podrían cumplir un siglo si la película Transfomer se hace realidad.

De acuerdo con un comunicado del gigante de la aviación, Boeing quiere convertir los legendarios helicópteros en robots diseñados para volar hasta la década de 2060. Todo ello como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la aeronave para el futuro campo de batalla.

Al mismo tiempo, Boeing anunció su inversión en mejoras del Chinook vinculadas a la automatización, el diseño de sistemas abiertos y nuevas características de la cabina. Estos cambios ayudarán a preparar el helicóptero para las misiones que se acercan a sus 60 años de servicio. El Chinook, incorporado por primera vez al Ejército de los Estados Unidos en 1962 durante la Guerra Fría, ha sido un pilar fundamental de las operaciones militares de carga pesada en todo el mundo.

Desde el transporte de tropas y artillería hasta misiones humanitarias y de socorro en casos de desastre, esta aeronave ha sido reconocida desde hace tiempo por su fiabilidad y potencia de elevación. “Desde la creación del Chinook, Boeing ha incorporado continuamente capacidades críticas a la aeronave para que se mantenga lista y relevante en el campo de batalla”, afirma el comunicado.

La última configuración del CH-47F Bloque II mejora la capacidad de sustentación y el alcance en casi todas las cargas útiles, lo que garantiza que la aeronave pueda satisfacer las demandas operativas hasta bien entrada la década de 2060.

Mientras las fuerzas armadas de todo el mundo se centran en la modernización, Boeing trabaja para integrar la autonomía supervisada en los sistemas del Chinook. La compañía afirma que la tecnología autónoma reducirá la carga de trabajo de los pilotos, mejorará la seguridad y disminuirá los costos de mantenimiento y capacitación, a la vez que mejorará la efectividad de las misiones en entornos complejos y controvertidos.

A lo largo de la vida útil del Chinook, Boeing ha incorporado sistemas avanzados de control de vuelo y estabilidad que reducen la tensión de los pilotos y permiten maniobras más precisas con cargas pesadas. El CH-47F ya está equipado con el Sistema de Control Automático de Vuelo Digital (DAFCS) de Boeing. Esta tecnología de piloto automático permite a los pilotos preprogramar rutas de vuelo específicas y mantener la estabilidad en condiciones climáticas o terrenos difíciles.

Ahora, Boeing amplía esta base con el desarrollo de su Subsistema de Actuador Paralelo Activo (APAS), una tecnología de control de última generación que automatiza aún más las tareas críticas de vuelo.

Según Boeing, el APAS funciona como un sistema avanzado de «asistencia de carril» en los vehículos modernos. Indica a los pilotos que eviten exceder los límites de rendimiento de la aeronave, manteniendo al mismo tiempo la maniobrabilidad dinámica en el límite de la envolvente de vuelo.

El sistema también proporciona mayor flexibilidad en condiciones de vuelo impredecibles, lo que permite a los pilotos centrarse en la estrategia de la misión en lugar del control manual constante. El objetivo de Boeing es que el APAS permita, en el futuro ciertos niveles de operación autónoma en los que la aeronave pueda realizar misiones específicas con mínima o ninguna intervención del piloto.

“La autonomía es un elemento clave de la modernización del Chinook – añade el comunicado -. El objetivo es mejorar la eficacia y la seguridad de la misión del combatiente mediante una óptima integración de humanos y máquinas”.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Noticias Similares