Manual de La Moncloa para “desmontar la islamofobia”: los extranjeros aportan el 10% de ingresos de la Seguridad Social y son el 1% de los gastos

El Gobierno ha hecho una apuesta política muy fuerte y muy diferente al de otros Ejecutivos del resto de Europa, incluso los socialdemócratas, por construir un discurso en positivo de la inmigración. Pedro Sánchez lleva tiempo con esa batalla con un dato clave: desde que está en La Moncloa han llegado dos millones de inmigrantes a España y el paro ha bajado un 40% mientras la economía crecía, con lo cual se trata de una historia de éxito. Ahora La Moncloa va más allá en esta línea y ha elaborado un detallado informe con múltiples datos “para desmontar la islamofobia” que, según señala el texto del Gobierno, está creciendo de forma descontrolada en 2025 especialmente en las redes sociales.

Seguir leyendo

 El Gobierno publica datos para mostrar que los inmigrantes musulmanes se integran y aportan más de lo que reciben después de los ataques de PP y Vox  

El Gobierno ha hecho una apuesta política muy fuerte y muy diferente al de otros Ejecutivo del resto de Europa, incluso los socialdemócratas, por construir un discurso en positivo de la inmigración. Pedro Sánchez lleva tiempo con esa batalla con un dato clave: desde que está en La Moncloa han llegado dos millones de inmigrantes a España y el paro ha bajado un 40% mientras la economía crecía, con lo cual se trata de una historia de éxito. Ahora La Moncloa va más allá en esta línea y ha elaborado un detallado informe con múltiples datos “para desmontar la islamofobia” que según señala el texto del Gobierno está creciendo de forma descontrolada en 2025 especialmente en las redes sociales.

En una semana en la que el PP ha planteado endurecer la política de migración pensando sobre todo en los inmigrantes musulmanes, y Vox ha hecho de la islamofobia uno de los ejes de su discurso, La Moncloa lanza este informe que contiene varios datos para demostrar que los inmigrantes, también los musulmanes, aportan mucho más de lo que reciben y que no es cierto que se estén radicalizando o quieran imponer su religión. De hecho, las cifras demuestran que los inmigrantes de segunda y tercera generación ―los hijos y nietos― van reduciendo el peso de la religión e incluso están por debajo de los católicos en cuanto a práctica religiosa.

Una de las grandes mentiras que está creciendo en las redes, según el análisis que ha hecho La Moncloa con distintos datos, es la idea de que “la mayoría de musulmanes viven de las ayudas sociales”. “Esta es una narrativa xenófoba y racista muy común, que sufren en general las personas migrantes, no solo musulmanas. Lo cierto es que las personas migrantes viven de su trabajo y tienen una tasa de actividad mayor (69,3%) que la de la población española (56,4%)”, señala el texto. Los datos son claros de su importancia en la economía. “Siete de cada 10 personas empleadas en servicios domésticos son migrantes (72%), casi una de cada dos en hostelería (45%) y uno de cada tres en construcción y agricultura”.

Pero el dato objetivo más claro es el que ofrece la Seguridad Social, que demuestra, al contrario de lo que se ha instalado en muchos sectores de la sociedad, que los inmigrantes, también los musulmanes, aportan mucho más a la economía de lo que reciben.

Los datos del informe son claros. “Las personas extranjeras aportan el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y suponen el 1% del gasto. La OCDE estima que, de media, una persona migrante supone un gasto público un 32% menor que un español o española (2006-2018). Es decir, por cada euro gastado en una persona de origen español, se gasta solo 0,68 euros en una de origen migrante. Una persona migrante promedio contribuye en España con 1.600 euros anuales netos más que alguien nativo”, señalan.

Otro bulo que crece es la idea de que nada más llegar de forma irregular, los inmigrantes reciben ayudas sin haber aportado y compiten así con los españoles que reciben menos. Los datos son muy claros en el sentido contrario. “El Gobierno central no ofrece ayudas sociales exclusivas para personas migrantes y todas las prestaciones económicas incluyen la obligatoriedad de tener residencia legal”, señala el informe.

El crecimiento del racismo y la islamofobia en las redes parece imparable. Entre enero y agosto, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), detectó más de 600.000 contenidos de este tipo, con un pico en el mes de julio de 190.000, alrededor de la tensión racista en Torre Pacheco. Las plataformas dejan pasar la mayoría de estos mensajes, y solo retiraron el 22% en el caso de Torre Pacheco. El informe señala que el 31% de los inmigrantes musulmanes han sentido discriminación en los últimos 5 años. A la hora de intentar acceder a una vivienda, por ejemplo, el 74,82% de los musulmanes que la han buscado dice haber sufrido discriminación.

También es falsa la creencia de la “invasión” de migración musulmana. Según el INE, la población residente en España nacida en un país extranjero, con o sin nacionalidad española, representa el 18% del total. El 47% de ellos son de origen latinoamericano. Solo el 17% vienen de países africanos, no todos ellos musulmanes. Un 12% del total de personas nacidas fuera de España lo hicieron en Marruecos. Esto es, los nacidos en Marruecos son un 2% del total de los residentes en España. El 27% nacieron en otros países europeos. Con los datos del primer trimestre de 2025, llegaron 39.800 colombianos, 25.900 marroquíes, 25.000 venezolanos y 18.300 peruanos.

Tasas bajas de criminalidad

El informe también desmiente la sensación de inseguridad por culpa de los musulmanes que se trata de instalar en las redes. “España mantiene tasas muy bajas de criminalidad: en 2024, la tasa de criminalidad convencional fue 41,0 por 1.000 habitantes y la de cibercriminalidad, 9,6 por 1.000. Entre 2024 y 2025, la criminalidad convencional ha disminuido un 1,9% y las infracciones penales, un 0,9%.

El texto también trata de desmontar ideas como el machismo y la homofobia de los musulmanes, o su falta de integración, explicando las distintas corrientes y las diferencias que hay por nivel educativo, edad y desarrollo económico, y no como un patrón religioso. Y en especial se combate la idea de que “los musulmanes quieren imponer su religión a los demás”. Y ofrece para ello algunos datos: “la Comisión Islámica de España ha trabajado siempre para la comunidad musulmana española desde la condena del fundamentalismo y la violencia. La profesión de la fe islámica se reduce en los descendientes de inmigrantes, quienes también reducen su identificación con ella. Los seguidores de religiones no católicas acuden menos a oficios religiosos que los católicos practicantes. Solo un 37% acude a sus centros de culto 8 mensualmente, 20 puntos porcentuales menos que hace 10 años y 27 menos que los católicos practicantes”, remata el informe.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares