El estado de salud de la tregua que rige sobre la franja de Gaza desde la semana pasada empeora por momentos. Las Fuerzas Aéreas de Israel han llevado a cabo este domingo bombardeos contra distintos puntos del enclave y luego, el Gobierno israelí ha ordenado la reanudación del bloqueo sobre la Franja, impidiendo “hasta nuevo aviso” la entrada de comida y de otras necesidades básicas. Todo ello, según el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, responde a lo que las tropas israelíes describen como una violación “flagrante” de la tregua por parte de combatientes palestinos, que según el ejército habrían abierto fuego con “misiles antitanque” contra los soldados en la zona sureña de Rafah, que el alto el fuego otorga al control israelí.
Un ataque contra una unidad israelí causa la muerte de dos soldados. Netanyahu ordena a su ejército que responda de forma “contundente” contra “objetivos terroristas”. La milicia asegura que cumple con la tregua
La estado de salud de la tregua que rige sobre la franja de Gaza desde la semana pasada empeora por momentos. Las Fuerzas Aéreas de Israel han llevado a cabo en la mañana de este domingo contra la milicia Hamás en Rafah, en el sur del enclave. El Ejército israelí ha afirmado en un comunicado que combatientes palestinos habían abierto fuego con “misiles antitanque” contra tropas israelíes en la zona, y ha asegurado que la ofensiva es una respuesta a lo que ha descrito como una violación “flagrante” del alto el fuego. Posteriormente, Israel también ha bombardeado Yabalia, en el norte del enclave, y Deir el Balah, en el centro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que asegura que ha ordenado una “respuesta contundente” contra “objetivos terroristas”. El anuncio de Netanyahu llega después de una reunión que el jefe de gobierno israelí ha mantenido con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con algunos líderes del Ejército para evaluar la situación y decidir cómo responder, según la televisión israelí Canal 12.
Se desconoce por el momento el balance de muertos y heridos del ataque en Rafah. Un comunicado del Ministerio de Salud gazatí a primera hora de la tarde asegura que ocho gazatíes han muerto durante las últimas 24 horas, pero no detalla cuáles de esas muertes están relacionadas con los últimos bombardeos israelíes.
La televisión catarí Al Jazeera ha informado de la detonación de explosivos en Rafah que han ocasionado heridas a varios soldados israelíes, tras lo que el ejército israelí ha respondido con al menos tres ataques distintos, según el diario saudí Al Arabiya. De manera simultanea, el Ejército israelí también ha lanzado un ataque en Yabalia, donde la agencia de noticias palestina WAFA informa de dos muertes, sin especificar si son civiles o militantes, y de varios heridos. Otro ataque en Deir el Balah ha causado tres víctimas mortales, según la prensa israelí.
Estos sucesos suponen una escalada bélica que hace temblar la precaria tregua iniciada el pasado 11 de octubre. Desde ese momento y hasta este sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes principalmente relacionados con el acercamiento hacia la línea amarilla —por ahora, imaginaria, aunque Israel ha anunciado que levantará vallas—, que determina el territorio de la Franja hacia donde las tropas israelíes se replegaron tras el acuerdo de paz sellad en Egipto.
El ultraderechista Ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el Ejército israelí retome “los combates a gran escala” en Gaza. “La falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad”, ha esgrimido en un comunicado.
Hamás ha salido al paso asegurando que está comprometido con la tregua. Así lo ha subrayado Izzat al Risheq, miembro de la organización, en una declaración en la que no hace mención a los incidentes en Rafah y en la que acusa a Israel de buscar “pretextos para sus crímenes” y de “intentar eludir” la presión de los mediadores. El sábado, Hamás cifró en 47 las supuestas violaciones israelíes del alto el fuego.
Estancados en la primera fase
Lo cierto es que ambas partes acusan a la otra de incumplir la tregua. Las autoridades israelíes difunden la idea de que Hamás retiene cuerpos sin vida de rehenes que podría devolver a Israel de manera inmediata, algo que el movimiento palestino niega, argumentando que la devastación en el enclave dificulta la búsqueda de los restos.
Este domingo, Israel ha confirmado la identidad de dos rehenes más —el israelí, Ronen Engel, y el tailandés Sonthaya Oakkharasri— que Hamás devolvió la noche del sábado. Hamás todavía tiene que devolver 16 de los 28 rehenes fallecidos desde octubre de 2023.
En un giro discursivo de 180 grados, la Casa Blanca emitió un comunicado en la noche del sábado denunciando la existencia de “informaciones creíbles” que indican “una violación inminente del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás contra la gente de Gaza”. El texto hace referencia a la represión que Hamás ha llevado a cabo desde el inicio de la tregua contra otros clanes armados en la Franja a los que acusa de colaborar con Israel, que ha incluido la ejecución o el asesinato de al menos 30 personas, según el medio israelí The Jerusalem Post.
El comunicado advierte que “si Hamás procede con este ataque”, Estados Unidos tomará a cabo medidas “para proteger el pueblo de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego”. El martes, en un mensaje opuesto, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “las ejecuciones de algunos miembros” de unas pandillas no le importaban demasiado.
Hamás ha “rechazado” este domingo las acusaciones de Estados Unidos y ha asegurado que “lo que Washington describe como civiles” son en realidad “milicias financiadas por Israel” con la misión de esparcir el caos en el enclave. El portal Axios ha informado de que la Casa Blanca prevé enviar a Israel el lunes o el martes una delegación dirigida por el vicepresidente, JD Vance, para apuntalar la aplicación de la tregua y lograr que avance hacia su segunda fase. El enviado especial de Washington en la región, Steve Witkoff, y el asesor y yerno de Trump, Jared Kuhsner, serán parte de la delegación.
Presión a Netanyahu
La reunión que Netanyahu ha mantenido este domingo para decidir los bombardeos sobre la Franja ha tenido lugar mientras distintos líderes de la oposición israelí han presentado un documento que exige que el fin de la guerra en Gaza suponga el fin de las “excusas” para que el Gobierno de Israel se enfrente a la justicia por el fracaso en la estrategia de seguridad durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El comunicado presentado por la oposición llama a la convocatoria de lo que en Israel se conoce como “el debate de las 40 firmas”, una sesión plenaria que el primer ministro está legalmente obligado a asistir. En este caso, la oposición pide un debate para establecer una comisión estatal de investigación que rinda cuentas sobre los dirigentes del país. “Con el fin de la guerra, ya no hay más excusas”, dice el texto firmado. “Es imperativo establecer una comisión que examine los fallos [de las autoridades] y que restablezca la confianza de la población [hacia la clase política]”.
El apoyo hacia la creación de dicha comisión es mayoritario en Israel. Una encuesta llevada a cabo a finales de septiembre por parte de un centro asociado al Instituto Israelí de la Democracia reflejaba que un 74% de la población aprueba la medida. La misma encuesta indicaba que el 64% de los israelíes cree que Netanyahu debería dimitir además de enfrentarse a la justicia.
Feed MRSS-S Noticias