Un juzgado admite la querella contra Cerdán por negar su relación con Koldo en el Senado

El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha admitido a trámite la querella en la que se atribuía a Santos Cerdán el haber cometido un delito de falso testimonio por negar, cuando acudió a la «comisión Koldo» del Senado, varios extremos de su relación con el exasesor de José Luis Ábalos, que luego han resultado ser verdad. Así lo ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

En la acción penal, presentada por Hazte Oír, se le atribuye al que fuera «número tres» del PSOE el haber incurrido en un delito de falso testimonio por negar cuatro cuestiones de su vinculación con Koldo, cuando fue preguntado por ellas en comisión parlamentaria, el 30 de abril de 2024.

En primer lugar, habría mentido cuando negó que «hubiese contactado» con la antigua mano derecha de Ábalos entre 2021 y 2023. También cuando dijo que no supo nunca que Koldo ejercía «funciones de intermediario o dirigidas a obtener fines lucrativos» de la compra por el Gobierno de mascarillas.

Asimismo, Cerdán habría faltado a la verdad al rechazar que «hubiese dado instrucciones» al antiguo asesor del Ministerio de Transportes para «beneficiar en adjudicaciones públicas a determinadas empresa». Y, por último, dado que desmintió que hubiese tenido algún tipo de relación empresarial con Koldo, tanto directa como indirecta a través de terceros, empresas o sociedades interpuestas.

Ahora, la titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid reconoce que el exdirigente socialista, ante la comisión de la Cámara alta, «habría faltado sustancialmente a la verdad, al concurrir indicios de que hay desviación clara entre la narración del compareciente, y la realidad material por la que fue interrogado». «Las preguntas eran claras», subraya en su auto, conocido por este diario.

En el auto, la magistrada apunta a que «esa desviación resultaría patente y manifiesta a la vista del contenido del informe elaborado por la Guardia Civil» en el marco del «caso Koldo» y que supuso la imputación de Cerdán y su entrada en prisión provisional, tras declarar ante el Tribunal Supremo.

La instructora, como paso previo a imputarlo formalmente por falso testimonio, requiere al Congreso de los Diputados que «informe si el querellado renunció a su condición de diputado», al entender que es «necesario a efectos procesales y formales corroborar este dato».

«Una vez se haya recibido esa información se determinarán las diligencias a practicar», señala, seguidamente, la jueza en su resolución.

Esta decisión se conoce a solo diez días de que el propio presidente del Gobierno comparezca en la comisión en torno a la «trama Koldo» del Senado.

 La jueza pide al Congreso confirmar que ya no es diputado, antes de imputarle formalmente por falso testimonio, como pidió Hazte Oír  

El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha admitido a trámite la querella en la que se atribuía a Santos Cerdán el haber cometido un delito de falso testimonio por negar, cuando acudió a la «comisión Koldo» del Senado, varios extremos de su relación con el exasesor de José Luis Ábalos, que luego han resultado ser verdad. Así lo ha podido saber LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

En la acción penal, presentada por Hazte Oír, se le atribuye al que fuera «número tres» del PSOE el haber incurrido en un delito de falso testimonio por negar cuatro cuestiones de su vinculación con Koldo, cuando fue preguntado por ellas en comisión parlamentaria, el 30 de abril de 2024.

En primer lugar, habría mentido cuando negó que «hubiese contactado» con la antigua mano derecha de Ábalos entre 2021 y 2023. También cuando dijo que no supo nunca que Koldo ejercía «funciones de intermediario o dirigidas a obtener fines lucrativos» de la compra por el Gobierno de mascarillas.

Asimismo, Cerdán habría faltado a la verdad al rechazar que «hubiese dado instrucciones» al antiguo asesor del Ministerio de Transportes para «beneficiar en adjudicaciones públicas a determinadas empresa». Y, por último, dado que desmintió que hubiese tenido algún tipo de relación empresarial con Koldo, tanto directa como indirecta a través de terceros, empresas o sociedades interpuestas.

Ahora, la titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid reconoce que el exdirigente socialista, ante la comisión de la Cámara alta, «habría faltado sustancialmente a la verdad, al concurrir indicios de que hay desviación clara entre la narración del compareciente, y la realidad material por la que fue interrogado». «Las preguntas eran claras», subraya en su auto, conocido por este diario.

En el auto, la magistrada apunta a que «esa desviación resultaría patente y manifiesta a la vista del contenido del informe elaborado por la Guardia Civil» en el marco del «caso Koldo» y que supuso la imputación de Cerdán y su entrada en prisión provisional, tras declarar ante el Tribunal Supremo.

La instructora, como paso previo a imputarlo formalmente por falso testimonio, requiere al Congreso de los Diputados que «informe si el querellado renunció a su condición de diputado», al entender que es «necesario a efectos procesales y formales corroborar este dato».

«Una vez se haya recibido esa información se determinarán las diligencias a practicar», señala, seguidamente, la jueza en su resolución.

Esta decisión se conoce a solo diez días de que el propio presidente del Gobierno comparezca en la comisión en torno a la «trama Koldo» del Senado.

 Noticias de España de hoy en La Razón

Noticias Similares