Javier Ruiz se lía la manta a la cabeza y arremete contra Antena 3 y Telecinco para defender RTVE: «A ver si es que hay jetas y delincuentes a tiempo completo ahí fuera en el periodismo»

Este lunes, Javier se duplicaba en La 1. Por la mañana, como en habitual presentando Mañaneros 360, y por la tarde en Directo al grano, donde era el invitado estrella de Marta Flich y Gonzalo Miró Leer Este lunes, Javier se duplicaba en La 1. Por la mañana, como en habitual presentando Mañaneros 360, y por la tarde en Directo al grano, donde era el invitado estrella de Marta Flich y Gonzalo Miró Leer  

Javier Ruiz es actualmente una de las grandes estrellas de la nueva etapa de RTVE. Desde que llegase a Mañaneros 360 las audiencias del programa han crecido como la espuma. Es, ahora mismo, el programa más visto de su franja, llegando incluso a marcar varíos días de récords de audiencias superando incluso el 19% de cuota de pantalla. Si lo comparamos con los datos que hacía Mañaneros hace un año el crecimiento es de casi un 10% en share. Por otro lado, la presencia de Javier Ruiz, su llegada a la televisión pública y las quejas de muchos trabajadores de la casa ante sus coberturas informativas y su colaboración con la Cadena Ser, ha levantado muchas críticas y ampollas tanto dentro de RTVE como fuera.

En la última Comisión de Control a RTVE en el Congreso, fue nombrado varias veces por los diputados de Vox, que arremetieron con dureza contra él, al igual que contra Silvia Intxaurrondo o Jesús Cintora. El Consejo de Informativos de TVE tiene abierta una investigación tras las numerosas quejas de trabajadores de los Servicios Informativos por la falta de pluralidad y de objetivida tanto en Mañaneros 360 como en Malas Lenguas. Y el Consejo de Informativos de RNE también mostró su preocupación por tener como presentador de un programa de RTVE a un periodista que también está en la Cadena Ser. En resumen, la llegada de Javier Ruiz a RTVE no ha dejado indiferente a nadie ni para bien ni para mal.

De todo esto, han querido preguntarle esta tarde Marta Flich y Gonzalo Miró en Directo al grano. De hecho, este lunes Javier Ruiz ha hecho doblete: primero, en Mañaneros 360, y después, en la sobremesa, en Directo al grano.

Si algo ha caracterizado a Javier Ruiz durante este tiempo en RTVE ha sido que no tiene reparos en morderse la lengua ni en contestar, pero esta tarde en Directo al grano se ha lanzado aún más. El periodista ha vuelto a repetir el discurso de estas últimas semanas en defensa de RTVE y ante los ataques recibidos, precisamente en aquella Comisión de Control, cuando un diputado de Vox aseguró que cuando su partido ganase las elecciones la duda que tienen es si entrar en RTVE «con lanzallamas o motosierra». Ya en Mañaneros 360, Javier Ruiz contestó al día siguiente, pero hoy lo ha vuelto a hacer en Directo al grano, más contundente aún.

«Incomodamos a los que buscan que la gente desconecte. Nos han convencido que no hay nada que hacer y nunca había sido tan importante el conectar, la información. Está en juego la democracia. Una ciudadanía informada es la democracia. Estamos incomodando a la gente que les molesta que la ciudadanía participe. Lo que no quieren es que no toques ni el voto ni el mando a distancia», ha afirmado el presentador de Mañaneros 360.

Era Marta Flich la que le preguntaba precisamente por los «ataques» que en las últimas semanas está recibiendo RTVE de diputados, portavoces y políticos, y era en ese momento cuando Javier Ruiz se liaba la manta a la cabeza e iba un paso más allá del discurso mantenido los últimos días.

Javier Ruiz aaseguraba que «hay miedo al paro, porque en este país ahora todo el mundo está disparando contra esta casa». «Hay un ataque, primero, contra TVE y, después, contra quién mide las audiencias de TVE que es Kantar Media», continuaba acogiéndose al discurso que desde hace pocos días mantienen desde algunos programas de RTVE y algunos miembros de la directiva. Un melón que abrió Carlota Corretera hace unos días en No somos nadie, el programa de TEN producido por La Osa, también productora de Directo al grano y Malas lenguas.

Según aseguró Carlota Corredera señalando a Telecinco, «es tal la locura que se ha desatado en la cadena de enfrente con sus bajas audiencias que no lo pueden entender». Públicamente, ni Mediaset ni Atresmedia ni ninguno de los rostros de ambos grupos han hecho ninguna afirmación de este tipo.

«La nueva teoría de por qué las audiencias en Mediaset no están funcionando es porque el Gobierno ha comprado Kantar Media. El Gobierno está tan cansado de los editoriales de las mañanas y de la caña que se le da en general que han comprado Kantar Media para que parezca que La 1 despega y ellos caen en picado. Hay personas con muchísimo poder que están diciendo: ‘lo que está pasando es que el Gobierno, ‘Perro Sanxe’, ha comprado Kantar Media y por eso los datos son los que son, porque es imposible que no ganemos'», senteció Corredera. Días después de esta declaración era el portal especializado en televisión Vertele el que preguntaba a Kantar Media por ello, el cual negaba cualquier tipo de manipulación.

Cierto que tras la visita de Mariló Montero a La Revuelta se abrió el melón de que en otras cadenas se hablase de esa «falta de pluralidad» en la cadena pública. Sin embargo, el tema de las audiencias ningún rostro de Antena 3 o de Telecinco lo ha tocado en público, más que Corredera en No somos nadie.

Esta tarde, Javier Ruiz ha tirado del mismo argumento para explicar, según él, por qué RTVE está recibiendo «ataques». «De repente quien mide las audiencias de esta casa, de Antena 3 y Telecinco se ha convertido en un objetivo a batir. Es muy curioso porque cuando os da el liderazgo a vosotros, Kantar Media manipula, pero debe ser manipuladora a tiempo parcial. Debe ser fija discontinua cuando le da el liderazgo al informativo de Antena 3 a mediodía, y eso no es manipular, es lo natural.A ver si no es manipulación a tiempo parcial, a ver si es que hay jetas y delincuentes a tiempo completo ahí fuera en el periodismo. Tenemos gente que debería mirarse un poquito«, ha sentenciado.

Al nombrar a Antena 3 y Telecinco, eran los presentadores de Directo al grano los que le preguntaban por qué hay tanto miedo a señalar a los grupos privados. Javier Ruiz volvía a responder sin ningún tipo de contención: «Hay miedo al paro porque hay dos empresas televisivas en este país. Solo dos controlan el 85% de la facturación en publicidad que hay en España. Si te quedas en el paro y una y dos te vetan no vuelves a trabajar en tu vida. Así que se comulga con ruedas de molino cosas que son de corrupción de libro, que sabemos, que conocemos todos y deberíamos decir hasta aquí. Y que no se dispare al pianista. Kantar está contando lo que está pasando, que hay gente que viene aquí y no le dispare usted a los compañeros porque usted tienen mucho que callar«.

«¿Cuánto molesta vuestro liderazgo?», preguntaba entonces Marta Flich. «El nuestro y el vuestro, porque molesta una televisión que se ve. ¿A quién? Pues a los medios que lo están perdiendo,porque hasta ahora era relativamente cómodo, en fin, levantar cada mañana y decir en este país no hay ultraderecha. De repente tú, y yo, y Silvia Inxtaurrondo, y Pepa Bueno y todos los compañeros de esta casa estamos diciendo ‘oye no, aquí no hay un problema con los inmigrantes, aquí hay un problema con el racismo político’, ese es el problema», aseguraba Ruiz.

Tras asegurar que «en la calle hay una convivencia bastante natural y en la economía» y que si dices esto «le acabas de romper la agenda política a alguien que está construyendo una agenda sobre el miedo y la mentira porque la mentira siempre da mucho más miedo que la realidad», Javier Ruiz salió en defensa de algunas de las colaboradoras y reporteras de RTVE, como es el caso de Sarah Santaolalla, su pareja, o Laura Arroyo, cuyos ataques sobre ellas llevaron al Consejo de Administración de RTVE a emitir un comunicado en contra de estos ataques.

«Se está jugando a un juego muy peligroso. Se contagia la calle. Te persiguen a ti, a a tu pareja, a tus hijos, a tus padres. Nunca se nos ha ocurrido a nosotros una cámara hacia la mujer de un líder de la oposición, pero a tu pareja la pueden perseguir, a tus hijos… Y a las mujeres se las puede humillar. En el Congreso se insulta y se legitima. Es brutal lo que está pasando. Yo tengo un miedo, primero, inmediato: da miedo levantar la voz, pero este es mi miedo de hoy, pero el de mañana es que si estos señores llegan al Gobierno, ¿qué se creen que la violencia va a acabar ahí? ¿Es que creen que cuando lleguen no va a haber violentos en la izquierda? No conozco a nadie entre mis vecinos que nadie llame hijo de puta a nadie».

 Televisión // elmundo

Noticias Similares