UGT, CCOO y CSIF critican bloqueo negociación y congelación salarial de empleados públicos

«Se está ninguneando la negociación colectiva de los empleados públicos» en una coyuntura económica en la que el propio Gobierno «dice que va como un tiro» «Se está ninguneando la negociación colectiva de los empleados públicos» en una coyuntura económica en la que el propio Gobierno «dice que va como un tiro»  

Ep.

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF en Extremadura se han concentrado este jueves, día 30, a las puertas de la Delegación del Gobierno en Badajoz contra el bloqueo de la negociación colectiva y la congelación salarial de los empleados públicos.

De este modo, han comenzado en la capital pacense las movilizaciones para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos con una protesta bajo el lema ‘Mejor salario + empleo = servicios públicos de calidad’.

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo, ha explicado en declaraciones a los medios que este jueves empiezan una serie de movilizaciones para criticar, fundamentalmente, el bloqueo que hay por parte del Ministerio de Función Pública de la mesa de negociación.

Así, ha dicho que no entiende por qué no se convoca la de los empleados públicos en aras de negociar las condiciones laborales de un colectivo de más de 3,5 millones de personas.

«Se está ninguneando la negociación colectiva de los empleados públicos», ha considerado, en una coyuntura económica en la que el propio Gobierno «dice que va como un tiro, como una moto», tras lo que ha criticado que, a finales de octubre y en noviembre «prácticamente ya», estén «congelados» las retribuciones de los empleados públicos, cuando el resto de trabajadores están en la negociación colectiva con una subida salarial media en España del 3,5 por ciento.

En su opinión, «es un ninguneo a los servicios públicos», a la par que ha expuesto que, además de las reivindicaciones laborales, defienden también la labor de los servicios públicos.

«Hemos dado una oportunidad a la negociación, pero está claro que, cuando la negociación falla, no nos queda otra salida que salir a la calle. Continuaremos con las movilizaciones si no se nos convoca inmediatamente, en noviembre nos veremos en una gran manifestación en Madrid y, posiblemente, en diciembre, en la primera huelga general de este Gobierno en los servicios públicos de España», ha dicho.

CCOO

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel María Nicolás Molina, ha detallado a su vez que se concentran ante la Delegación del Gobierno de Badajoz para reivindicar que se convoque de manera «urgente» la mesa general para poder abordar principalmente la subida correspondiente al año 2025 de los empleados públicos porque, en las fechas actuales cercanas a noviembre, no han tenido «todavía» ninguna reunión para abordar este tema.

Sobre el acuerdo anterior, que ha finalizado en el año 2024, ha expuesto que faltan aspectos por cumplir, a la vez que ha emplazado al Gobierno a que se siente y dialogue, porque «no puede mantener un discurso de que la economía va como un cohete, mientras no es capaz de hacer una propuesta seria de actualización de los salarios», que, en el ámbito privado y como ha ejemplificado, crecen por encima del 3 por ciento, también en la región.

«La mesa general tiene como competencias dar cobertura en un acuerdo a más de 3,5 millones de trabajadores», ha aseverado, junto con que en Extremadura estiman que serían unos 100.000.

Asimismo, ha insistido en la petición al Gobierno para que dialogue, tenga responsabilidad, y sea «coherente» con lo que dice, «si es la mejor economía de Europa, tiene que pagar a los trabajadores y a las trabajadoras que tiene a su cargo», ha agregado, para insistir en que emplazan al Gobierno a que se reúna y en que, en caso contrario, empezarán una escalada de movilizaciones.

CSIF

Finalmente, el presidente autonómico de CSIF Extremadura, Benito Román, ha hecho hincapié en que este jueves se concentran a las puertas de todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno a nivel nacional para decirle al Gobierno de España «basta ya».

«Basta ya de empobrecer a los empleados públicos. Basta ya de debilitar las plantillas. Basta ya de no cumplir con las promesas que se le ha hecho a todos y cada uno de los empleados públicos», ha dicho.

En este punto, ha criticado que el Ejecutivo central tiene «una parálisis» en la negociación colectiva, y ha señalado que, desde las organizaciones sindicales que están presentes en la Mesa General de Negociación, piden que la convoque de forma «urgente» para negociar dicha subida salarial para 2025.

«Han pasado 11 meses y a día de hoy los empleados públicos no tienen subida salarial hasta el momento», ha recalcado, para incidir en que están «hartos» de escucharle al Gobierno de España, al presidente o a su vicepresidenta exigir al sector privado que tienen que subir el sueldo mínimo interprofesional, «que está muy bien», o que tienen que subirle los salarios a los trabajadores del sector privado, «que está muy bien».

«¿Pero y tú, que eres el mayor empleador de este país con más de 3 millones y medio, cómo es posible que hayan pasado 11 meses y todavía los empleados públicos no tengan su subida salarial», ha preguntado Román, para quien, además de los salarios, también abogan por reforzar las plantillas y por que se saquen ofertas de empleo público «realistas», así como mejorar las jubilaciones de los empleados públicos.

 www.regiondigital.com – Economía

Noticias Similares