Alcaraz, una reflexión sobre salud mental, su ejemplo en Ibiza y la derrota al golf ante Andy Murray: «¿Te ha dicho él que hicieras esa pregunta?»

Después de su victoria ante Rublev en octavos de Wimbledon, el español habla de los otros tenistas que van Ibiza y de sus partidos de golf contra el también dos veces campeón del Grand Slam inglés Leer Después de su victoria ante Rublev en octavos de Wimbledon, el español habla de los otros tenistas que van Ibiza y de sus partidos de golf contra el también dos veces campeón del Grand Slam inglés Leer  

En el precioso teatro de conferencias del All England Club, Cameron Norrie, el próximo rival de Carlos Alcaraz en Wimbledon, reconocía que el español le había servido de «inspiración» para cambiar su preparación. El británico llevaba toda la vida queriendo escaparse «un par de días» a Ibiza después de Roland Garros y nunca se había atrevido, pero cuando vio el documental del español en Netflix no dudó hacerlo. «Le dije a mi equipo: ‘Quizá el método de Carlos funciona porque él va a Ibiza y después gana el título’. Fui directo desde París con un amigo y lo pasamos realmente bien. Cuando volví a entrenar me sentía realmente relajado», comentó Norrie y Alcaraz no rechazó el guante.

Para alejarse de las malas interpretaciones que ha habido de su documental, el actual número dos del mundo podría cambiar su discurso y esquivar cualquier pregunta que tenga que ver con Ibiza, pero entonces no sería como es. Diáfano y alegre contestó a su manera. «Muchos tenistas me han dicho que irán a Ibiza, quizá Ibiza me tenga que pagar una parte», bromeó y añadió: «Estoy contento de ayudar a otros jugadores, que todos estén contentos, que todos estén tranquilos».

En pleno debate sobre la salud mental de los deportistas, Alcaraz, que este domingo derrotó a Andrey Rublev en octavos y este martes se enfrentará a Norrie en cuartos, volvió a demostrar que le ha dado muchas vueltas al asunto. Pese a su edad y a la presión, ha alcanzado la madurez necesaria para saber que el éxito de verdad no nace únicamente de las victorias. «Hay veces en las que he dado importancia a cosas que no la tenían: a los resultados, a defender puntos del ranking ATP, a las expectativas de la gente. Ahora sé que para mí eso no es importante, que lo importante es cómo yo me sienta. Me costó darme cuenta de ello. Al final esto el tenis es sólo un juego y lo importante está fuera», valoró Alcaraz seguramente con las recientes palabras de Alexander Zverev en la cabeza.

Desde que llegó al profesionalismo, más en las últimas temporadas, el español siempre ha luchado por mantener su frescura mental y en cada ciudad tiene sus trucos. En París, los paseos por los parques y los restaurantes del centro. En Londres, el golf. Con el espectacular campo de Wimbledon a dos pasos de la casa que tiene alquilada, practica durante la mayoría de sus días de descanso y ya ha encontrado adversarios fijos. Uno de ellos es su entrenador, Juan Carlos Ferrero; otro, Andy Murray. Alcaraz y Murray, ambos doble campeones de Wimbledon, ya se han enfrentado tres veces en un duelo a 18 hoyos y su desempate llegó el sábado. Si en las dos primeras tarjetas hubo igualdad, en la tercera dominó el británico.

Después de su victoria contra Rublev, sobre la misma pista central de Wimbledon, preguntaron a Alcaraz por la derrota y él volvió a tirar de humor. «¿Te ha dicho Andy que hicieras esa pregunta?», cuestionó el español a su entrevistador cuando éste le sacó el tema del golf. «Tengo que admitir que Andy me ganó. Pero bueno quizá me dejé ganar un poco porque estaba en su casa», volvió con la guasa y finalizó con el mismo tono: «Me he enfrentado a él como jugador, como entrenador y ahora como golfista y quizá no lo vuelva a hacer nunca más».

 Deportes // elmundo

Noticias Similares