Apple podría lanzar un MacBook barato con el procesador del iPhone

Actualmente, el MacBook más barato que se puede comprar a Apple
es el Air de 13 pulgadas con procesador M4, que en España parte de los 1.199
, pero esto podría cambiar muy pronto. Según informa el analista de
tecnología especializado en Apple y en la cadena de suministro de dispositivos
electrónicos, Ming-Chi Kuo, la compañía planea ampliar su línea de
MacBooks por abajo, con un nuevo modelo más económico que el Air y que,
en lugar de un chip de la serie M4, utilizaría el de los últimos iPhone 16
Pro
, el A18 Pro.

La noticia es sorprendente y, de confirmarse, supone un
importante cambio en la estrategia que ha seguido en los últimos años desde el
lanzamiento de los primeros ordenadores con chipsets M1 en sustitución
de los de Intel. Y plantea la pregunta de si los procesadores de
Apple para sus iPhone son lo suficientemente potentes como para un portátil
, del que se espera otro tipo de rendimiento.

Con este movimiento, Apple esperaría volver a alcanzar las
cifras de ventas de la pandemia y situarse en 2026 en los 25 millones
de portátiles vendidos
, de los cuales entre 5 y 7 millones
corresponderían al nuevo modelo con el A18 Pro.

Se desconoce qué nombre añadirá a la gama formada por los MacBook
Pro
y Air, pero tendrá una pantalla de 13 pulgadas y se
presentará ‘potencialmente’ en colores plata, azul, rosa y amarillo.

Ya el último MacBook Air, lanzado en 2024,
llegó con una rebaja de 150 euros que ha ayudado a mantenerlo como el MacBook
más vendido
, ahondando la diferencia con los MacBook Pro. Pero darle
a elegir a un usuario entre un procesador de iPhone o de la serie M4,
que también emplean los Pro, para un ordenador portátil puede ser difícil, por lo que la diferencia de
precio con el Air debería ser significativa
si Apple quiere alcanzar el
volumen de ventas mencionado. El MacBook con A18 Pro entraría en producción
a finales de este año o comienzos del próximo
, afirma el analista, uno de los mejores informados sobre las novedades que llegarán de Apple.

Apple A18 Pro vs Apple M4

No es habitual comparar un procesador para ordenadores con
uno para smartphones. Donde este está limitado por el tamaño, la
imposibilidad de introducir soluciones de ventilación activas y la energía que
consume, los primeros destacan, que es lo que permite procesadores de
mayor potencia, con más transistores, que gasten más energía y puedan
calentarse más sin afectar al rendimiento.

Si se comparan ambos modelos, de acuerdo con algunos de los benchmarks
más populares del mercado, la conclusión es que mientras el A18 Pro no
queda demasiado lejos del M4 en rendimiento mononúcleo, la
diferencia es muy grande en multinúcleo
.

Según recoge 9to5Mac, comparado con el M4 del Mac
Mini
, el A18 Pro obtiene en GeekBench una puntuación de ~3.500
con un solo núcleo, solo un poco por detrás del M4. En multinúcleo, la
diferencia crece bastante: ~8.780 el primero y ~15.000 el
segundo.

En Antutu 10, que es una prueba que mide el
rendimiento global, el A18 Pro alcanza 1.813.449 puntos. El M4
del iPad Pro
, con unas frecuencias algo más reducidas que en el ejemplo
anterior, se pone en 2.797.277, un 54 % más.

Algunas de las ventajas que ofrece el M4 frente al
chip de los iPhone 16 Pro son un mayor número de núcleos (10 frente a
6
en la CPU y también en la GPU), frecuencias mayores, mayor ancho de banda
para la memoria (120 Gbit/s frente a 60 Gbit/s) y cantidad máxima (24
GB frente a 8 GB
). También dispone de una GPU con más pipelines (10
frente a 6
), más shaders (1.280 frente a 768) y mismo número
de unidades de sombreado (128). El resultado final es una capacidad de
computación de la GPU de 4.090 Gigaflops en el M4 y de 2.289
en el A18 Pro.

Sí muestran un rendimiento similar en cuanto a su NPU,
el chip dedicado a IA, con una diferencia de solo 3 TOPS, 38 frente a
35
. Y el A18 Pro, desde luego, ofrece una mayor eficiencia
energética con un TDP de 10 W frente a 14 W en el M4.

 Entraría en producción a finales de 2025 o principios de 2026 y Apple aspira a vender entre 5 y 7 millones de unidades el próximo año  

Actualmente, el MacBook más barato que se puede comprar a Apple es el Air de 13 pulgadas con procesador M4, que en España parte de los 1.199 €, pero esto podría cambiar muy pronto. Según informa el analista de tecnología especializado en Apple y en la cadena de suministro de dispositivos electrónicos, Ming-Chi Kuo, la compañía planea ampliar su línea de MacBooks por abajo, con un nuevo modelo más económico que el Air y que, en lugar de un chip de la serie M4, utilizaría el de los últimos iPhone 16 Pro, el A18 Pro.

La noticia es sorprendente y, de confirmarse, supone un importante cambio en la estrategia que ha seguido en los últimos años desde el lanzamiento de los primeros ordenadores con chipsets M1 en sustitución de los de Intel. Y plantea la pregunta de si los procesadores de Apple para sus iPhone son lo suficientemente potentes como para un portátil, del que se espera otro tipo de rendimiento.

Con este movimiento, Apple esperaría volver a alcanzar las cifras de ventas de la pandemia y situarse en 2026 en los 25 millones de portátiles vendidos, de los cuales entre 5 y 7 millones corresponderían al nuevo modelo con el A18 Pro.

Se desconoce qué nombre añadirá a la gama formada por los MacBook Pro y Air, pero tendrá una pantalla de 13 pulgadas y se presentará ‘potencialmente’ en colores plata, azul, rosa y amarillo.

Ya el último MacBook Air, lanzado en 2024, llegó con una rebaja de 150 euros que ha ayudado a mantenerlo como el MacBook más vendido, ahondando la diferencia con los MacBook Pro. Pero darle a elegir a un usuario entre un procesador de iPhone o de la serie M4, que también emplean los Pro, para un ordenador portátil puede ser difícil, por lo que la diferencia de precio con el Air debería ser significativa si Apple quiere alcanzar el volumen de ventas mencionado. El MacBook con A18 Pro entraría en producción a finales de este año o comienzos del próximo, afirma el analista, uno de los mejores informados sobre las novedades que llegarán de Apple.

No es habitual comparar un procesador para ordenadores con uno para smartphones. Donde este está limitado por el tamaño, la imposibilidad de introducir soluciones de ventilación activas y la energía que consume, los primeros destacan, que es lo que permite procesadores de mayor potencia, con más transistores, que gasten más energía y puedan calentarse más sin afectar al rendimiento.

Si se comparan ambos modelos, de acuerdo con algunos de los benchmarks más populares del mercado, la conclusión es que mientras el A18 Pro no queda demasiado lejos del M4 en rendimiento mononúcleo, la diferencia es muy grande en multinúcleo.

Según recoge 9to5Mac, comparado con el M4 del Mac Mini, el A18 Pro obtiene en GeekBench una puntuación de ~3.500 con un solo núcleo, solo un poco por detrás del M4. En multinúcleo, la diferencia crece bastante: ~8.780 el primero y ~15.000 el segundo.

En Antutu 10, que es una prueba que mide el rendimiento global, el A18 Pro alcanza 1.813.449 puntos. El M4 del iPad Pro, con unas frecuencias algo más reducidas que en el ejemplo anterior, se pone en 2.797.277, un 54 % más.

Algunas de las ventajas que ofrece el M4 frente al chip de los iPhone 16 Pro son un mayor número de núcleos (10 frente a 6 en la CPU y también en la GPU), frecuencias mayores, mayor ancho de banda para la memoria (120 Gbit/s frente a 60 Gbit/s) y cantidad máxima (24 GB frente a 8 GB). También dispone de una GPU con más pipelines (10 frente a 6), más shaders (1.280 frente a 768) y mismo número de unidades de sombreado (128). El resultado final es una capacidad de computación de la GPU de 4.090 Gigaflops en el M4 y de 2.289 en el A18 Pro.

Sí muestran un rendimiento similar en cuanto a su NPU, el chip dedicado a IA, con una diferencia de solo 3 TOPS, 38 frente a 35. Y el A18 Pro, desde luego, ofrece una mayor eficiencia energética con un TDP de 10 W frente a 14 W en el M4.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Noticias Similares