Así es la nueva ojiva nuclear con la que Reino Unido armará los gigantescos submarinos clase Dreadnought

Reino Unido tendrá una nueva ojiva nuclear llamada Astraea
para usar en los misiles Trident II D5. Estos son los que equiparán los submarinos de
clase Dreadnought que entrarán en servicio la próxima década para
sustituir a los de la clase Vanguard. Luke Pollard, ministro de
Defensa británico, ha anunciado esta semana que el programa Astraea A21,
sucesor de la actual ojiva Mk4A Holbrook utilizada en dichos misiles SLBM
(siglas en inglés de Misil balístico lanzado desde submarino), cuenta con
financiación dentro de un plan de inversión nuclear de 15.000 millones de
libras (17.600 millones de euros).

El programa Astraea será desarrollado por el Atomic
Weapons Establishment
(AWE), la agencia responsable del diseño,
fabricación, mantenimiento y desmantelamiento de las ojivas nucleares del Reino
Unido, y forma parte de la Revisión Estratégica de Defensa de 2025 que
busca mantener un poder de disuasión nuclear en el mar permanente.

Astraea se desarrolla en coordinación con Estados Unidos
para asegurar la compatibilidad con el sistema Trident II D5 que emplean ambos
países. Algunos componentes no nucleares son de uso compartido, como la cubierta
aerodinámica Mark 7 que define los parámetros de masa y dimensiones de la ojiva
interna
. Esto permite la interoperabilidad entre los sistemas
estadounidenses y británicos.

El diseño de Astraea utiliza explosivos insensibles -diseñados
para no detonar accidentalmente ante golpes, fuego, choques o altas
temperaturas- y otros sistemas de seguridad que garanticen su fiabilidad en
diversas condiciones operativas. Será además la primera ojiva nuclear
británica desarrollada y desplegada sin ensayos nucleares reales
, tal y
como establece el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Su validación se basa en simulaciones y experimentación
avanzada
mediante el láser Orion del AWE, capaz de recrear
temperaturas de hasta 10 millones de grados, junto con análisis por
supercomputación mediante el sistema Valiant y pruebas hidrodinámicas y
radiográficas en la instalación EPURE de Valduc en Francia,
dentro del Proyecto Teutates.

Según la revisión estratégica, el rendimiento explosivo de
Astraea se situará entre los 90 kilotones del W76-1
estadounidense y los 475 kilotones del W88, lo que probablemente supondrá un incremento
respecto a los 100 kilotones de la actual Holbrook
. El diseño incorporará
resistencia a la radiación y a interferencias electromagnéticas, así como contramedidas frente a sistemas avanzados de defensa antimisiles.
También dispondrá de nuevos mecanismos de armado, espoleta y detonación para
mejorar la fiabilidad y la seguridad, además de protocolos de protección contra
manipulaciones no autorizadas.

El objetivo Reino Unido es que Astraea entre en servicio a comienzos de la década de 2030, junto con el primer submarino Dreadnought, asegurando
que siempre haya al menos un submarino nuclear británico en patrulla.

Los submarinos más grandes que ha fabricado Reino Unido

Astraea servirá para armar los 4 submarinos Dreadnought
que Reino Unido prevé incorporar a su flota durante la década de 2030. El pasado
marzo tuvo lugar la ceremonia simbólica de la colocación de la quilla en el
primero de ellos, cuya construcción BAE Systems inició en 2016. Serán
los más grandes fabricados en Reino Unido
.

Un submarino Dreadnought desplazará 17.000 toneladas,
tendrá una longitud de 156 metros y una tripulación de 130 personas.
La propulsión consistirá en un reactor nuclear Rolls-Royce PWR3
emparejado con un avanzado sistema de turbina de chorro de agua y estará armado
con 12 misiles balísticos Trident II D 5 en 12 tubos lanzadores.

Cada uno de esos misiles, que tiene un alcance de 12.000
kilómetros
, puede llevar hasta 12 ojivas, por lo que el máximo
teórico para los 12 misiles de un Dreadnought es de 144 ojivas. Sin
embargo, no serán tantas las que lleve, dado que fácilmente superaría el
límite de 260 ojivas en su arsenal
que el Gobierno británico estableció en
su Revisión integrada de 2021. En cualquier caso, Reino Unido conserva
una ambigüedad deliberada sobre el número exacto de ojivas y misiles operativos
para preservar la incertidumbre disuasoria.

 La más potente Astraea sustituirá a la cabeza nuclear Mk4A Holbrook que emplean los misiles Trident II D5 que equiparán esta clase de submarinos  

Reino Unido tendrá una nueva ojiva nuclear llamada Astraea para usar en los misiles Trident II D5. Estos son los que equiparán los submarinos de clase Dreadnought que entrarán en servicio la próxima década para sustituir a los de la clase Vanguard. Luke Pollard, ministro de Defensa británico, ha anunciado esta semana que el programa Astraea A21, sucesor de la actual ojiva Mk4A Holbrook utilizada en dichos misiles SLBM (siglas en inglés de Misil balístico lanzado desde submarino), cuenta con financiación dentro de un plan de inversión nuclear de 15.000 millones de libras (17.600 millones de euros).

El programa Astraea será desarrollado por el Atomic Weapons Establishment (AWE), la agencia responsable del diseño, fabricación, mantenimiento y desmantelamiento de las ojivas nucleares del Reino Unido, y forma parte de la Revisión Estratégica de Defensa de 2025 que busca mantener un poder de disuasión nuclear en el mar permanente.

Astraea se desarrolla en coordinación con Estados Unidos para asegurar la compatibilidad con el sistema Trident II D5 que emplean ambos países. Algunos componentes no nucleares son de uso compartido, como la cubierta aerodinámica Mark 7 que define los parámetros de masa y dimensiones de la ojiva interna. Esto permite la interoperabilidad entre los sistemas estadounidenses y británicos.

Lanzamiento de un misil Trident II D5 desde un submarino.

El diseño de Astraea utiliza explosivos insensibles -diseñados para no detonar accidentalmente ante golpes, fuego, choques o altas temperaturas- y otros sistemas de seguridad que garanticen su fiabilidad en diversas condiciones operativas. Será además la primera ojiva nuclear británica desarrollada y desplegada sin ensayos nucleares reales, tal y como establece el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Su validación se basa en simulaciones y experimentación avanzada mediante el láser Orion del AWE, capaz de recrear temperaturas de hasta 10 millones de grados, junto con análisis por supercomputación mediante el sistema Valiant y pruebas hidrodinámicas y radiográficas en la instalación EPURE de Valduc en Francia, dentro del Proyecto Teutates.

Según la revisión estratégica, el rendimiento explosivo de Astraea se situará entre los 90 kilotones del W76-1 estadounidense y los 475 kilotones del W88, lo que probablemente supondrá un incremento respecto a los 100 kilotones de la actual Holbrook. El diseño incorporará resistencia a la radiación y a interferencias electromagnéticas, así como contramedidas frente a sistemas avanzados de defensa antimisiles. También dispondrá de nuevos mecanismos de armado, espoleta y detonación para mejorar la fiabilidad y la seguridad, además de protocolos de protección contra manipulaciones no autorizadas.

El objetivo Reino Unido es que Astraea entre en servicio a comienzos de la década de 2030, junto con el primer submarino Dreadnought, asegurando que siempre haya al menos un submarino nuclear británico en patrulla.

Astraea servirá para armar los 4 submarinos Dreadnought que Reino Unido prevé incorporar a su flota durante la década de 2030. El pasado marzo tuvo lugar la ceremonia simbólica de la colocación de la quilla en el primero de ellos, cuya construcción BAE Systems inició en 2016. Serán los más grandes fabricados en Reino Unido.

Un submarino Dreadnought desplazará 17.000 toneladas, tendrá una longitud de 156 metros y una tripulación de 130 personas. La propulsión consistirá en un reactor nuclear Rolls-Royce PWR3 emparejado con un avanzado sistema de turbina de chorro de agua y estará armado con 12 misiles balísticos Trident II D 5 en 12 tubos lanzadores.

Cada uno de esos misiles, que tiene un alcance de 12.000 kilómetros, puede llevar hasta 12 ojivas, por lo que el máximo teórico para los 12 misiles de un Dreadnought es de 144 ojivas. Sin embargo, no serán tantas las que lleve, dado que fácilmente superaría el límite de 260 ojivas en su arsenal que el Gobierno británico estableció en su Revisión integrada de 2021. En cualquier caso, Reino Unido conserva una ambigüedad deliberada sobre el número exacto de ojivas y misiles operativos para preservar la incertidumbre disuasoria.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Noticias Similares