Las cifras del proceso de asignación de plazas de Formación Profesional en Cataluña han mejorado este año, pero todavía deja grandes cifras que muestran que el sistema todavía sigue siendo una asignatura pendiente. Según el balance presentado este martes por el Departamento de Educación, este año se han asignado plaza a 81.479 alumnos, unos 12.400 más que el año pasado. Pese a ello, han quedado muchos sin asignar: en total 14.840, que podrán optar a alguna de las más de 20.000 plazas que se ofertarán de nuevo en septiembre. La consejera de Educación, Esther Niubó, se ha mostrado satisfecha con las cifras y ha sacado pecho del proceso: “Cataluña ha logrado un récord en la asignación de plazas, lo que nos sitúa como una de las comunidades con más músculo de estudios profesionalizadores”.
En septiembre abrirá un periodo de repesca con las plazas libres, que Educación espera ocupar antes del inicio de curso
En septiembre abrirá un periodo de repesca con las plazas libres, que Educación espera ocupar antes del inicio de curso


Las cifras del proceso de asignación de plazas de Formación Profesional en Cataluña han mejorado este año, pero todavía deja grandes cifras que muestran que el sistema todavía sigue siendo una asignatura pendiente. Según el balance presentado este martes por el Departamento de Educación, este año se han asignado plaza a 81.479 alumnos, unos 7.000 más que el año pasado. Pese a ello, han quedado muchos sin asignar: en total 14.840, que podrán optar a alguna de las más de 20.000 plazas que se ofertarán de nuevo en septiembre. La consejera de Educación, Esther Niubó, se ha mostrado satisfecha con las cifras y ha sacado pecho del proceso: “Cataluña ha logrado un récord en la asignación de plazas, lo que nos sitúa como una de las comunidades con más músculo de estudios profesionalizadores”.
La FP era una de las asignaturas pendientes del Departamento y la primera polémica con la que tuvo que lidiar Niubó hace un año, cuando asumió el cargo: 30.000 alumnos sin plazas y miles de ellos empezando tarde el curso. “Era algo inadmisible porque muchos se incorporaron cuando el curso había empezado o ya se había dado alguna unidad”, ha lamentado la consejera. A raíz de ello, el Departamento se propuso como prioridad reformar el proceso para hacerlo más ágil y evitar que los alumnos se matriculen una vez iniciado el curso o que acaben en el sector privado ante la incertidumbre de si lograrán plaza en la pública.
Como medidas, el Departamento anunció un aumento de 7.583 nuevas plazas públicas, que ha hecho que la oferta llegue en ciclos de grado medio y superior llegue a las 84.122 vacantes. Este año vuelven a crecer las solicitudes -por el aumento de la población estudiantil y el empuje que se le está dando a esta etapa educativa-, que han llegado a las 96.319. Tras el proceso de eliminar las no válidas, se han asignado un total de 81.479 peticiones durante las tres fases que formaban el proceso.
No obstante, todavía se producen grandes decalajes entre los alumnos que presentan una solicitud, los que obtienen una plaza y los que realmente acaban matriculándose. De hecho, en tres de cada 10 casos el alumno opta por renunciar a la plaza, por numerosos motivos, sea porque finalmente decide seguir con un bachillerato o con la universidad, porque encuentra trabajo o porque finalmente no le convence la plaza, entre otros. Así, de estas más de 81.000 asignaciones, realmente solo se han matriculado 56.365, aunque esta cifra podría aumentar ligeramente porque los alumnos pueden formalizar la inscripción hasta el 4 de septiembre.
Pero en estos momentos, y con estas cifras, quedan vacantes 20.141 plazas, que se volverán a ofertar en septiembre. El día 8 de ese mes el Departamento publicará en su web el mapa con las vacantes, a las que podrán acceder cualquier interesado -se haya preinscrito o no antes-, dirigiéndose directamente al instituto. Lo ideal, para el Departamento, es que la mayoría de estas plazas se gestionen antes del día 12, fecha de inicio del curso en la FP, pero el proceso permanecerá abierto “unos días más”, ha asegurado la consejera, sin concretar. El curso pasado se mantuvo hasta mediados de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias