Cuando la poesía se convierte en solidaridad

Velada inolvidable y organización del Club Rotario Madrid Serrano impecable. Alegría y amistad entre generaciones para celebrar la vida y la solidaridad al amor de la poesía. Porque, cuando la poesía se convierte en solidaridad se transforma en luz.

Fernando Perona, presidente del Club Rotario Madrid Serrano abrió el acto institucional y, a continuación, tomó la palabra Alejo Vidal-Quadras, científico, educador y político de largo recorrido para presentar a su “gran amigo” Mariano Gomá y, cuya fina ironía y sentido del humor nos hizo sonreír e incluso reír, en múltiples ocasiones.

Mariano Gomá arquitecto y constructor de sueños cuenta con muchos, muchísimos amigos. Muestra de ello, fueron los más de ciento veinte asistentes a esta fiesta de la poesía y la solidaridad. Citaré como muestra a algunos ilustres invitados: Inma Sanz, Vicealcaldesa de Madrid comprometida en la acción social, cultural y el voluntariado. José Manuel González, Gobernador del distrito Rotario 2201. Mara Duarte, Past District Governor y Coordinadora de la Fundación Rotaria de la Zona 20C. Íngrid Steinhoff, Past District Governor y Coordinadora de la Membresía de la Zona 20C. Eduardo San Martín, Past Rotary International Director). referente del rotarismo español e internacional, símbolo de visión, entrega y compromiso con los valores universales de Rotary.

Javier Rupérez. Diplomático y escritor que ha dedicado su vida al diálogo y al entendimiento internacional, reflejando los ideales rotarios de paz y cooperación. Inocencio (Chencho) Arias. Diplomático y comunicador. Alfredo Pérez de Armiñán, promotor de la cultura y la acción social, ejemplo de liderazgo sereno y apoyo a las causas solidarias. Representantes de SHa Acabat, personas jóvenes que se movilizan en defensa de la Constitución y la unidad de España, los derechos de todos los ciudadanos españoles y el respeto a la pluralidad de ideas en nuestra sociedad. Y un largo, larguísimo etcétera…

Yo ya no quiero vivir deprisa. Ese es el título del poemario de Mariano Gomá que nos fue regalado a todos. Un libro magníficamente editado con el que nos hace partícipes de retazos de vida, enmarcados por las creaciones sublimes de la pintora canaria Yara Damián, también presente entre nosotros. Gomá nos confesó que, a pesar del título, él quiere seguir viviendo “al ritmo que la vida le permita”.

La voz de la periodista Ana Samboal y el embrujo del violín de Vanessa Martí arrullaron sus versos en un encuentro para celebrar la vida, la amistad y la solidaridad.

Los fondos de esta gala serán destinados a dos proyectos del Club Rotario Madrid Serrano

Dos proyectos que tienen como objetivo contribuir a crear un mundo más justo y humano:

Batallando contra la ELA, un proyecto que se vuelca en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta durísima enfermedad, incurable a día de hoy.

Manos de Ayuda Social, que trabaja para proporcionar alimentos y apoyo básico a familias en situación de vulnerabilidad y precisa de un almacén.

Lo dicho, cuando la poesía se convierte en solidaridad, se transforma en luz.

 Más de ciento veinte asistentes asistieron a una gala inolvidable en el Club Rotario Madrid Serrano  

Velada inolvidable y organización del Club Rotario Madrid Serrano impecable. Alegría y amistad entre generaciones para celebrar la vida y la solidaridad al amor de la poesía. Porque, cuando la poesía se convierte en solidaridad se transforma en luz.

Fernando Perona, presidente del Club Rotario Madrid Serrano abrió el acto institucional y, a continuación, tomó la palabra Alejo Vidal-Quadras, científico, educador y político de largo recorrido para presentar a su “gran amigo” Mariano Gomá y, cuya fina ironía y sentido del humor nos hizo sonreír e incluso reír, en múltiples ocasiones.

Mariano Gomá arquitecto y constructor de sueños cuenta con muchos, muchísimos amigos. Muestra de ello, fueron los más de ciento veinte asistentes a esta fiesta de la poesía y la solidaridad. Citaré como muestra a algunos ilustres invitados: Inma Sanz, Vicealcaldesa de Madrid comprometida en la acción social, cultural y el voluntariado. José Manuel González, Gobernador del distrito Rotario 2201. Mara Duarte, Past District Governor y Coordinadora de la Fundación Rotaria de la Zona 20C. Íngrid Steinhoff, Past District Governor y Coordinadora de la Membresía de la Zona 20C. Eduardo San Martín, Past Rotary International Director). referente del rotarismo español e internacional, símbolo de visión, entrega y compromiso con los valores universales de Rotary.

Javier Rupérez. Diplomático y escritor que ha dedicado su vida al diálogo y al entendimiento internacional, reflejando los ideales rotarios de paz y cooperación. Inocencio (Chencho) Arias. Diplomático y comunicador. Alfredo Pérez de Armiñán, promotor de la cultura y la acción social, ejemplo de liderazgo sereno y apoyo a las causas solidarias. Representantes de SHa Acabat, personas jóvenes que se movilizan en defensa de la Constitución y la unidad de España, los derechos de todos los ciudadanos españoles y el respeto a la pluralidad de ideas en nuestra sociedad. Y un largo, larguísimo etcétera…

Yo ya no quiero vivir deprisa. Ese es el título del poemario de Mariano Gomá que nos fue regalado a todos. Un libro magníficamente editado con el que nos hace partícipes de retazos de vida, enmarcados por las creaciones sublimes de la pintora canaria Yara Damián, también presente entre nosotros. Gomá nos confesó que, a pesar del título, él quiere seguir viviendo “al ritmo que la vida le permita”.

La voz de la periodista Ana Samboal y el embrujo del violín de Vanessa Martí arrullaron sus versos en un encuentro para celebrar la vida, la amistad y la solidaridad.

Los fondos de esta gala serán destinados a dos proyectos del Club Rotario Madrid Serrano

Dos proyectos que tienen como objetivo contribuir a crear un mundo más justo y humano:

Batallando contra la ELA, un proyecto que se vuelca en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta durísima enfermedad, incurable a día de hoy.

Manos de Ayuda Social, que trabaja para proporcionar alimentos y apoyo básico a familias en situación de vulnerabilidad y precisa de un almacén.

Lo dicho, cuando la poesía se convierte en solidaridad, se transforma en luz.

 Noticias de Sociedad en La Razón

Noticias Similares