La casa de los retos se ha convertido en uno de los programas infantiles más longevos de la televisión, compartiendo honor con los recordados Club Disney o Megatrix. Y gran parte de ‘culpa’ la tiene su presentador, David Moreno, que este lunes celebró el séptimo cumpleaños del espacio de Boing, el canal infantil de Mediaset Leer La casa de los retos se ha convertido en uno de los programas infantiles más longevos de la televisión, compartiendo honor con los recordados Club Disney o Megatrix. Y gran parte de ‘culpa’ la tiene su presentador, David Moreno, que este lunes celebró el séptimo cumpleaños del espacio de Boing, el canal infantil de Mediaset Leer
En una televisión cada vez más segmentada por grupos de espectadores, los canales infantiles se han hecho un hueco en los mandos de las televisiones, donde los más pequeños acuden a Boing, el canal de Mediaset, a disfrutar de sus series animadas favoritas o de programas de entretenimiento.
El mejor ejemplo es La casa de los retos, el concurso de producción propia más visto en la historia del canal infantil presentado por David Moreno que este lunes estrenó su séptima temporada con nuevos retos y momentos de diversión involucrando en el juego a toda la familia, muchas risas y, sobre todo, mucho ‘pringue’.
Cada semana, tres parejas de padres o madres e hijos se enfrentan a las pruebas del programa, que este año estrenará varias, para poner a prueba las destrezas físicas y los conocimientos de sus participantes que tienen un claro objetivo, el premio final, un viaje.
Es el presentador riojano el que nos cuenta cómo afronta la séptima temporada del longevo programa, qué supone para él ser uno de los referentes televisivos para los más pequeños de la casa o su sueño de participar en series como La que se avecina en la nueva sobre Harry Potter.
- ¿Qué es lo más destacado de la séptima temporada de La casa de los retos?
- Que tenemos nuevos retos, mucho más pringue y, lo más importante del programa, nuevos concursantes. Ellos son la parte fundamental del formato.
- De la pruebas del programa, ¿cuál es tu favorita?
- Sin duda, Huevo Splash, el gran reto final (en esta prueba, las familias deben responder preguntas en un tiempo limitado, ganando segundos extra en desafíos previos, para finalmente superarla y proclamarse campeones de la semana). Es el más divertido y a la que todos los niños llegan con emoción porque significa también que han pasado a la gran final. También me gusta mucho Sube a la nube o Recogepulta, entre otros muchos.
«Entrar en el plató del programa es uno de los días más felices de los niños que participan en el concurso»
- ¿El buen ambiente con las familias concursantes es fundamental para el desarrollo del programa?
- Sí, pero creo que el momento más bonito del programa es cuando los niños entran por primera vez donde se graba La casa de los retos, se dan cuenta que no es una casa real sino un plató, que hay cámaras… Me suelo esconder detrás de los monitores con el equipo de dirección del programa para ver todas sus reacciones, ya que es uno de los días más felices de sus vidas, para ellos es como estar en un parque de atracciones.
Asegura el presentador, que cuando suena la sintonía del programa (compuesta por él mismo) siempre aparece diciéndoles los mismo: «¿Cómo os atrevéis a entrar a mi casa sin llamar a la puerta?». Se ríe, pues para él «ese momento es muy bonito porque algunos se echan a llorar cuando me conocen, otros me abrazan… Es muy chulo porque yo ya me sé todo de ellos gracias a nuestro equipo de redacción y guion que prepara el programa. Conozco sus nombres, sus apellidos, la edad que tienen, sus gustos, aficiones, de dónde vienen… todo me sirve para entablar conversación con ellos».
- ¿Notas ese cariño también en la calle cuando le reconocen?
- Es una pasada. Que en España tengamos canales temáticos hace que todas las audiencias estén muy segmentadas, quizás como padre no veas Boing, igual ves Telecinco, Cuatro o Energy, pero los niños van a piñón fijo a ver Boing o cualquier otro de los canales infantiles. Entonces pasa una cosa muy curiosa, que antes, en los 90 o 2000 no ocurría, los padres y los niños veían la tele juntos porque los mayores querían saber qué ponían y si el contenido era apto para niños. Pero gracias a estos canales infantiles, saben que van a ver un contenido de calidad, un contenido cuidado y mimado para ellos, sabiendo que no va a salir un anuncio o algo que no deberían ver.
David Moreno es consciente de que ahora, lo que ocurre es que los niños ven la tele por un lado y los padres por otro. «¿En qué se traduce para mí? Pues en que hay muchos niños que me ven por la calle, que flipan, que me paran y que me dicen cosas, mientras que los padres me dicen: «Yo no sé quién eres, pero mi hijo está loco contigo»».
«Vivimos en un país en el que es complicado, siendo joven y teniendo 35 años, poder acceder a una vivienda»
- Durante estos años: ¿qué te ha aportado personal y profesionalmente el programa?
- Personalmente, me ha proporcionado una hipoteca maravillosa (risas). Sin La casa de los retos no habría podido acceder a comprarme un piso, ese ha sido mi reto. Vivimos en un país en el que es complicado, siendo joven y teniendo 35 años, poder acceder a una vivienda. Yo vivía en un piso de alquiler de 25 metros cuadrados y, hace dos años, pude embarcarme en la aventura de comprarme una casa en el centro de Madrid.
- ¿Y profesionalmente?
- El programa también me ha permitido tener un trabajo que amo, que me permite tener un sueldo digno, que me permite poder crecer profesionalmente o tener unos compañeros de trabajo de los que aprendo todos los días. Y luego, los niños. No dejo de aprender de ellos, de su compañerismo, de su inocencia, de sus ganas de ganar, pero también de sus ganas de saber, mucho más que otras generaciones. Ellos llegan ya al programa al tanto de que han ganado simplemente por el hecho de estar ahí porque pasar el casting es algo muy difícil, ya que se presentan muchas familias.
- Has pasado por otros formatos como Todo es mentira (Cuatro), Toc, toc… ¿Se puede? (Telemadrid) o La familia de la tele (La 1): ¿Qué has aprendido de ellos?
- De todos esos formatos he aprendido algo muy importante, qué es lo que no quiero hacer. Igual que te digo que sé, por ejemplo, que La casa de los retos la quiero hacer siempre, que me encantaría jubilarme en el formato por edad, no por enfermedad ni cosas de esas… Me interesa entretener, ser un sinónimo de divertimento, de buen rollo, de felicidad, de sonrisas y de que mi imagen esté asociada a diversión y entretenimiento. Me flipan los concursos. Quiero ser un sinónimo de que la gente vea mi cara en la tele y sonría. No me gusta perseguir políticos para entrevistarles y, aunque estuve de colaborador de corazón, prefiero el entretenimiento.
- También has probado fortuna en el mundo de la interpretación y la música, logrando el premio como Mejor actor revelación de teatro musical por tu papel de Ryan en High School Musical, entre otros: ¿En qué serie actual te gustaría participar?
- En la nueva de Harry Potter en HBO, me encantaría porque soy un gran fan, sería un sueño. De las nacionales, en La que se avecina, es una serie de Mediaset que me vuelve loco. Ojalá los hermanos Caballero tuvieran un personaje para mí.
- También es un gran fan de Eurovisión: ¿Qué te parece la postura de Televisión Española?
- En temas políticos prefiero no meterme. Creo en el entendimiento de la gente y lo único que deseo es que no haya ningún niño que lo pase mal, que no haya ningún niño que sea asesinado y que no haya nadie que sufra en el mundo. Respecto a la postura de Televisión Española, como seguidor de Eurovisión me enorgullece porque hay que seguir las normas del festival. Si Rusia no puede participar en Eurovisión o se decide que no puede participar porque está en guerra y porque está asesinando a gente, pues igual Israel tampoco debe participar por lo mismo…
Televisión // elmundo