Un incendio en el paraje La Peña de Tarifa (Cádiz) ha obligado este martes a desalojar campings, chiringuitos y hoteles y a evacuar más de 5.000 vehículos. Ya se ha reabierto la carretera N-340, que permanecía cerrada entre los kilómetros 71 y 80, aunque la agencia de extinción de incendios forestales ha avisado de que la vía solo está abierta al tránsito, es decir, aún no se permite el acceso a las zonas desalojadas. El fuego se originó en torno a las 16.13 al arder una autocaravana próxima a la zona del camping Torre de la Peña, por circunstancias que se desconocen, y se propagó rápidamente por la velocidad del viento. Los servicios de emergencia han tratado durante la madrugada de consolidar el perímetro de las llamas.
Vuelve a abrirse al tráfico en la carretera N-340. El fuego ha obligado a la evacuación además de 5.000 vehículos
Un incendio en el paraje La Peña de Tarifa (Cádiz) ha obligado este martes a desalojar campings, chiringuitosy hoteles y a evacuar más de 5.000 vehículos. Ya se ha reabierto la carretera N-340, que permanecía cerrada entre los kilómetros 71 y 80, aunque la agencia de extinción de incendios forestales ha avisado de que la vía solo está abierta al tránsito, es decir, aún no se permite el acceso a las zonas desalojadas. El fuego se originó en torno a las 16.13 al arder una autocaravana próxima a la zona del camping Torre de la Peña, por circunstancias que se desconocen, y se propagó rápidamente por la velocidad del viento.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha subrayado que “el objetivo principal es controlar y extinguir la zona sur, la que está pegada a la carretera, donde hay más hoteles y viviendas”, aunque el dispositivo también trabaja en el flanco derecho de las llamas, que avanza hacia una zona agrícola. Los hoteles Punta Sur, La Torre, Tres Mares, 100% Fun, Copacabana, Dulce Nombre se han visto afectados por el desalojo, así como los campings de Valdevaqueros, Paloma Baja, Casa Porro, Hotel Guagua y el propio Torre de la Peña, donde se originó el fuego, además de los chiringuitos del Tumbao y el Tangana.
Un total de 17 medios aéreos trabaja en la extinción del fuego, el “máximo dispositivo desplegado en tiempo récord”, ha declarado Sanz en el puesto de mando avanzado situado junto a las llamas. Además, en colaboración con el dispositivo de extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca), se han desplazado dos Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (Brica) desde Málaga y Sevilla y seis vehículos autobomba y cuatro nodrizas del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, que ha movilizado a los parques de Algeciras, Tarifa, Chiclana, Benalup y Los Barrios.
La Junta de Andalucía ha abierto dos puntos de información y atención al público, sobre todo para dar respuesta a la situación de las personas desalojadas y a las que haya que reubicar. Atendiendo a que hayan podido quedarse atrapadas en uno u otro lado de las llamas, se han habilitado los puntos de información en el pabellón polideportivo La Marina, a la entrada de Tarifa; y en la pedanía de Facinas, donde está ubicada la nave del Infoca. El dispositivo se mantiene en estos momentos luchando contra el fuego, en una situación que el consejero de la Presidencia ha calificado como “compleja”.
La UME colabora en la extinción de otro fuego en A Coruña
En paralelo, los vecinos de la parroquia de Corme Aldea, en el municipio coruñés de Ponteceso, también han sido desalojados por un incendio. De ello ha informado la Guardia Civil, que explica que el fuego ha forzado a cortar la carretera autonómica AC-424. En las tareas de extinción participan 10 brigadas, 9 motobombas, 7 agentes, 2 palas, un técnico y 3 unidades técnicas de apoyo. Además, se acaban de incorporar a las labores de extinción 2 aviones, que están operando en la zona a pesar de que las condiciones meteorológicas no son favorables para los medios aéreos. El Gobierno ha ofrecido a la Xunta el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias, que también está participando en la extinción del fuego.

En los últimos días, Ponteceso (5.300 habitantes) ha sufrido varios incendios que han calcinado más de 500 hectáreas. El de la parroquia de Cospindo ha sido extinguido (245 hectáreas), mientras que están estabilizados los de Brantuas (170 hectáreas), A Graña (cerca de 100 hectáreas) y Cores, iniciado también en las últimas horas. Cerca de allí hay activo otro incendio forestal en Camariñas, en la parroquia de Xaviña, donde se decretó el nivel 2 como medida preventiva por su proximidad a Pedrouso.
El alcalde de Ponteceso, José Manuel Mato, ha relatado que la situación “es muy peligrosa” y por el momento desconoce a cuántos vecinos se han tenido que desalojar debido a la peligrosidad del fuego. La Xunta ha informado a través de sus redes sociales de la activación del nivel 3 por proximidad a viviendas. Por su parte, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha puesto a disposición de la Xunta “todos los medios que sean necesarios” para la extinción ante el riesgo para casas, incluida la UME.
Rivas explica que está en contacto con el alcalde y la Guardia Civil, además de ofrecer “coordinación y compromiso absoluto”. Paralelamente, la Consejería de Medio Rural ha informado de un incendio en el municipio de Mondariz (Pontevedra), parroquia de Riofrío, que quema más de 20 hectáreas.
Feed MRSS-S Noticias