Detenidos tres presuntos yihadistas catalogados como “amenaza para la seguridad nacional”

La Guardia Civil ha detenido a tres presuntos integrantes de un grupo yihadista que habían sido catalogados como “una potencial amenaza para la seguridad nacional” después de que la investigación revelase que habían hecho el juramento de fidelidad al Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), que habían realizado búsquedas en internet sobre armas, explosivos y ataque suicidas, y que tenían en su poder “armas blancas de grandes dimensiones”, según ha informado este viernes el Ministerio del Interior. Se trata en concreto de M. E., arrestado en Fuencaliente de Lucio (Burgos); A. A., capturado en Huelva; y A. E., que residía en Salamanca, todos ellos de nacionalidad marroquí. Dos de ellos han ingresado en prisión, mientras el tercero ha quedado en libertad con medidas cautelares tras declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge. Con ellos, ya son 38 los detenidos por las fuerzas de seguridad en lo que va de año acusados de diferentes delitos relacionados con el yihadismo, según las estadísticas del Ministerio del Interior.

Seguir leyendo

 La investigación revela que los arrestados consultaban en internet sobre explosivos y ataques suicidas, y tenían en su poder armas blancas de grandes dimensiones  

yihadismo

La investigación revela que los arrestados consultaban en internet sobre explosivos y ataques suicidas, y tenían en su poder armas blancas de grandes dimensiones

Uno de los tres presuntos yihadistas detenidos por la Guardia Civil en la Operación Pozo Amarillo.
Óscar López-Fonseca

La Guardia Civil ha detenido a tres presuntos integrantes de un grupo yihadista que habían sido catalogados como “una potencial amenaza para la seguridad nacional” después de que la investigación revelase que habían hecho el juramento de fidelidad al Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), que habían realizado búsquedas en internet sobre armas, explosivos y ataque suicidas, y que tenían en su poder “armas blancas de grandes dimensiones”, según ha informado este viernes el Ministerio del Interior. Se trata en concreto de M. E., arrestado en Fuencaliente de Lucio (Burgos); A. A., capturado en Huelva; y A. E., que residía en Salamanca, todos ellos de nacionalidad marroquí. Dos de ellos han ingresado en prisión, mientras el tercero ha quedado en libertad con medidas cautelares tras declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge. Con ellos, ya son 38 los detenidos por las fuerzas de seguridad en lo que va de año acusados de diferentes delitos relacionados con el yihadismo, según las estadísticas del Ministerio del Interior.

La bautizada como Operación Pozo Amarillo ha revelado que los tres arrestados habían coincidido en el pasado en la ciudad de Salamanca, donde constituyeron un grupo “alineado con las tesis del movimiento yihadista global” que utiliza múltiples fuentes para obtener material “para el autoadoctrinamiento y autocapacitación”, según ha destacado la Guardia Civil. Así, el grupo consultaba contenidos elaborados por Al Qaeda y el Estado Islámico, pero también de organizaciones terroristas de origen palestino o sheiks (directores espirituales) yihadistas. Junto a ello, realizaban entrenamiento físico y en ocasiones vestían indumentarias similares a la que emplean los terroristas islamistas, como pasamontañas para cubrirse el rostro o chaleco de combate, para obtener imágenes con las que elaborar “composiciones audiovisuales que posteriormente distribuían a terceros”.

Las alarmas se dispararon cuando las pesquisas revelaron que habían hecho los juramentos de fidelidad a las organizaciones yihadistas y que realizaban búsquedas en internet sobre armas, explosivos y ataques suicidas. Además, estaban en posesión de armas blancas de grandes dimensiones. Por todo, los responsables de la investigación los catalogaron como potencialmente peligrosos y se decidió detenerlos. Los arrestos se produjeron finalmente el 18 de marzo, aunque hasta este viernes no había transcendido. En este tiempo, los agentes, en colaboración con la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) han analizado los dispositivos electrónicos intervenidos en busca de posibles conexiones de los arrestados “a nivel internacional”.

La actividad policial en la lucha contra el terrorismo islamista registra cifras de récord, con 38 detenidos. De seguir este ritmo, el año puede acabar con más de un centenar de arrestos, cifras no registradas desde 2004, cuando se cometieron los atentados del 11-M y fueron detenidos 131 presuntos yihadistas. Esta tendencia al alza en el número de operaciones antiyihadistas se inició en octubre de 2023, cuando el estallido de la guerra en Gaza tras los ataques terroristas de Hamás y la respuesta militar de Israel obligó a Interior a acelerar muchas de las investigaciones que tenía abiertas sobre sospechosos de actividades islamistas radicales ante el temor de que el conflicto los empujase a atentar, según confirman fuentes policiales. En el año y medio transcurrido desde que estalló el conflicto, las fuerzas de seguridad han arrestado a 173 presuntos terroristas islamistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca

Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Yihadistas detenidos Estepona
Reciente detención en Córdoba de un presunto yihadista acusado de consumir de manera compulsiva propaganda terrorista, en una imagen facilitada por la Guardia Civil.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares