Diego Aguado se lleva el bote de Cifras y Letras tras lograr un hito pocas veces visto en el programa

El matemático Diego Aguado ya forma parte del in memoriam de las leyendas de Cifras y Letras al conseguir esta noche llevarse el bote de 70.000 euros tras 16 programas seguidos luchando por él Leer El matemático Diego Aguado ya forma parte del in memoriam de las leyendas de Cifras y Letras al conseguir esta noche llevarse el bote de 70.000 euros tras 16 programas seguidos luchando por él Leer  

Lo de Cifras y Letras se estudiará dentro de unos años en las falcultades de Periodismo o Comunicación Audivosual. El concurso de La 2 ha rejuvenecido el segundo canal de la pública desde que se reestrenase hace ya dos temporadas, convirtiéndose en uno de los programas más vistos de la cadena, más de tres puntos por encima de la media del canal. Lucha contra El Hormiguero, contra La Revuelta, contra First Dates y contra El Intermedio y aún así va ganando adeptos semana tras semana.

Una de las claves, además de que es un concurso rápido y sencillo de jugar desde casa, es lo contrario a lo que da el éxito a otros concursos: que sus concursantes no son de los que permanecen infinidad de semanas concursando. Aun así, siempre hay excepciones. Una de ellas ha sido Diego Aguado, el matemático que esta noche se ha hecho con el bote de Cifras y Letras (70.000 euros) más 13.300 euros acumulados tras 16 programas (más de dos semanas) intentando entrar a formar parte de la historia del concurso.

Diego Aguado debutó en Cifras y Letras el pasado 25 de septiembre. En estos 16 programas ha acumulado más de 13.300 euros a los que ahora se ha sumado el bote de 70.000. Desde que Cifras y Letras se estrenase en La 2, cuatro han sido los vecendores que han logrado llevarse el bote del programa: Miguel Borrego (113.400 euros), José Antonio Prado-Bassas (174.300) y José Antonio Montalbán (252.500). Y aunque Diego Aguado se ha llevado el bote de menor valor su victoria sigue siendo un hito, pues lo habitual en Cifras y Letras es caer a los pocos programas. No es de esos concursos de larga duración y continuidad para sus participantes, menos para Diego Aguado.

Y es que Diego Aguado no es de esos concursantes novatos, sino que sabe muy bien lo que es participar en un concurso televisivo. El matemático ha participado en Pasapalabra, Saber y ganar, Trivial Pursuit, Ahora caigo, El cazador… En los 16 programas de Cifras y letras en los que ha participado, Diego ha demostrado ser un hacha en el cálculo mental, pero también en las letras. Esta noche ha conseguido sin despeinarse descifrar las 12 palabras ocultas en tres minutos.

Además de conocer muy bien las dinámicas de los concursos televisivos, Diego Aguado también es un apasionado de los juegos de mesa Sigue practicando con juegos de mesa tipo Scrabble. Ha comentado muchas veces que le encanta reír y hacer reír, aunque su estilo es más el humor absurdo o los juegos de palabras.

Es un friki de los juegos y se dedica a ellos. Su afición número uno es jugar a juegos de mesa con sus amigos. De hecho han llegado a ir a eventos de juegos para participar como equipo.

Además, lo de la suerte no va con él, pues no se considera supersticioso, todo lo contrario, le gusta el número 13. Lleva dos años estudiando japonés, quizás porque su destino soñado es Japón. Juega al ajedrez, es jugador federado.

El dinero que ha ganado esta noche más lo acumulado lo va invertir en un proyecto personal relacionado con los videojuegos y los juegos de mesa.

Esta noche, además, se ha quitado una espinita que tenía clavada con Cifras y letras desde hace tiempo: en su primera época en TVE le pilló demasiado joven -aún era menor de edad cuando dejó de emitirse-. En su siguiente época en las autonómicas llegó a hacer el casting, pero aún no había concursado en nada y no fue elegido. De hecho fue la primera vez que se presentó a un casting.

«Puede sonar exagerado llamarlo sueño, pero de verdad que concursar en Cifras y Letras es uno de ellos, ya que pensaba que era una oportunidad que nunca volvería. Mi concurso favorito siempre había sido Cifras y Letras«.

Cifras y Letras se ha consolidado en la competitiva franja del acces prime time y cada día es el programa más visto de La 2. El pasado mes de septiembre logró reunir un 5,6% y 618.000 espectadores de media y más de 6,7 millones de espectadores únicos, superando su anterior septiembre en 1,8 puntos de cuota y más de 164.000 espectadores. En octubre continúa aumentando tras romper la brecha de los 800.000 espectadores en varias de sus emisiones.

«Seguimos conectando con el público. La labor de Elena Herraiz y David Calle, todo el equipo de producción que hay detrás de las cámaras y por supuesto, el talento de los concursantes, son las claves para que las familias se reúnan a esa hora en torno a la televisión. Nuestro trabajo está siendo recompensado cada día», explica el presentador Aitor Albizua.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares