Los ministros de Defensa y Medio Ambiente del Gobierno de Ghana, Edward Omane Boamah e Ibrahim Murtala Mohamed, así como otras seis personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación, han fallecido este miércoles en el accidente de un helicóptero militar en la región de Ashanti, según informó Julio Debrah, portavoz de la Presidencia. Previamente, fuentes del Ejército aseguraron que habían perdido contacto con la aeronave, que se dirigía desde Acra, capital del país, hasta la ciudad minera de Obuasi, donde los miembros del Ejecutivo tenían previsto participar en un acto público. Por ahora, las autoridades no han revelado las causas del accidente, en el que no hubo supervivientes.
Otras seis personas, entre pasajeros y tripulación, han fallecido también cuando se dirigían a un acto público en la ciudad minera de Obuasi
Otras seis personas, entre pasajeros y tripulación, han fallecido también cuando se dirigían a un acto público en la ciudad minera de Obuasi


Los ministros de Defensa y Medio Ambiente del Gobierno de Ghana, Edward Omane Boamah e Ibrahim Murtala Mohamed, así como otras seis personas, entre pasajeros y miembros de la tripulación, han fallecido este miércoles en el accidente de un helicóptero militar en la región de Ashanti, según informó Julio Debrah, portavoz de la Presidencia. Previamente, fuentes del Ejército aseguraron que habían perdido contacto con la aeronave, que se dirigía desde Acra, capital del país, hasta la ciudad minera de Obuasi, donde los miembros del Ejecutivo tenían previsto participar en un acto público. Por ahora, las autoridades no han revelado las causas del accidente, en el que no hubo supervivientes.
“El presidente y el gobierno expresan sus condolencias y solidaridad con las familias de nuestros compañeros y oficiales que murieron al servicio del país”, ha señalado Debrah durante una intervención televisada en la que ha calificado el accidente de “tragedia nacional”. El resto de fallecidos son Muniru Mohamed Limuna, coordinador adjunto interino de seguridad nacional, Samuel Sarpong, vicepresidente del partido gobernante Congreso Nacional Democrático (NDC, por sus siglas en inglés), Samuel Aboagye, ex candidato al Congreso por este partido, y los tres miembros de la tripulación, los militares Peter Bafemi, líder de escuadrón y piloto, el oficial de vuelo Twum Ampadu y el sargento Ernest Addo.
El aparato, que despegó este miércoles a las 9.12 horas GMT de la ciudad de Acra, se precipitó al suelo en las proximidades de Adansi, al sur de Kumasi, la segunda ciudad más importante del país. El Gobierno ha ordenado que todas las banderas ondeen a media asta hasta nueva orden y el presidente, John Dramani Mahama, ha suspendido toda su agenda oficial.
Edward Omane era un político muy conocido en el país, destacado miembro del Gobierno y uno de los hombres más leales del presidente Mahama, quien llegó al poder en enero pasado. Apenas un mes más tarde, Omane, quien en gobiernos precedentes había ostentado ya otras tres carteras, Medio Ambiente y Ciencias, Juventud y Deportes y Comunicación y portavoz del Ejecutivo, fue nombrado responsable de Defensa por Mahama.
Por su parte, Ibrahim Murtala, de 50 años, era parlamentario por la provincia de Tamale, en el norte del país, y entre 2014 y 2017 había sido viceministro de Industria y Comercio. Su nombramiento como titular de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación le elevó en febrero pasado a la categoría de ministro.
Ambos formaban parte de un gobierno que no lleva ni seis meses de funcionamiento. Mahama, líder del NDC, ganó las elecciones del 7 de diciembre de 2024 frente a su rival Mahamudu Bawumia y se convirtió en presidente del país por segunda vez, pues ya había ostentado este cargo entre 2012 y 2017. Tras su llegada al poder, Mahama ha comenzado a poner en marcha una agenda reformadora con el acento, sobre todo, en la recuperación económica, la reestructuración de la deuda externa y en la transformación del sector minero para obtener mayores beneficios de sus grandes reservas de oro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son ‘Los Invisibles de Kolda’ (Península, 2009) y ‘El río que desafía al desierto’ (Azulia, 2019).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias