Las políticas contra la diversidad y la inclusión del gobierno de Donald Trump han llegado hasta Barcelona. En concreto han impactado contra una biblioteca municipal que desde 2016 desarrolla un proyecto llamado American Space Barcelona, que promueve el intercambio cultural entre la ciudad y Estados Unidos y que ha acogido unas 2.000 actividades con más de 77.000 asistentes. Se trata de la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, en el distrito de Sant Martí, y que financia el programa en parte con fondos del Gobierno estadounidense, aunque el Ayuntamiento no ha detallado la cuantía. El consistorio recibió hace unas semanas un requerimiento por parte de la embajada de Estados Unidos en Madrid reclamando la aplicación de la orden 14173, llamada Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity que, como su nombre traducido indica, busca “acabar” con la “discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito”. La ley, federal, exige que no se utilicen fondos para iniciativas o programas que promuevan la diversidad, equidad e inclusión.
La administración norteamericana pide al Ayuntamiento que no utilice sus fondos para un proyecto educativo y cultural American Space del centro Can Fabra
La administración norteamericana pide al Ayuntamiento que no utilice sus fondos para un programa de intercambio lingüístico American Space del centro Can Fabra


Las políticas contra la diversidad y la inclusión del gobierno de Donald Trump han llegado hasta Barcelona. En concreto han impactado contra una biblioteca municipal que desde 2016 desarrolla un proyecto llamado American Space Barcelona, que promueve el intercambio cultural entre la ciudad y Estados Unidos y que ha acogido unas 2.000 actividades con más de 77.000 asistentes. Se trata de la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, en el distrito de Sant Martí, y que financia el programa en parte con fondos del Gobierno estadounidense. El consistorio recibió hace unas semanas un requerimiento por parte de la embajada de Estados Unidos en Madrid reclamando la aplicación de la orden 14173, llamada Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity que, como su nombre traducido indica, busca “acabar” con la “discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito”. La ley, federal, exige que no se utilicen fondos para iniciativas o programas que promuevan la diversidad, equidad e inclusión. La carta apuntaba específicamente al cumplimiento de la orden en el programa American Space Barcelona, del que forman parte cursos de idioma y parejas lingüísticas para diversas edades y durante todo el curso escolar.
Fuentes del consistorio aseguran que no darán cumplimiento a estas restricciones, porque contravienen de base los valores y principios de inclusión, fomento de la igualdad de género y de la pluralidad, que entienden que son propios del Gobierno de la ciudad y el Ayuntamiento. Unas políticas, además, que las mismas fuentes recuerdan que se aplican al diseño de todas actuaciones públicas y programas municipales. El Ayuntamiento asegura, además, que la orden no tienen vigencia fuera de Estados Unidos, y señala que las políticas de la ciudad, las autonomías y el Estado español, así como el marco legal europeo, contemplan el respeto a los derechos humanos y medidas de equidad de género, diversidad e inclusión.
El Ayuntamiento barcelonés asegura que continuará buscando acuerdos de colaboración y explorando vías de relación con ciudades, instituciones y entes públicos de Estados Unidos, respetando y promoviendo activamente la inclusión, diversidad y equidad, valores fundamentales de una sociedad justa, plural, democrática y plenamente defensora de los derechos civiles. Unos principios, añade, que respetan las bibliotecas municipales, considerados espacios comunitarios seguros y que año tras año obtienen una altísima nota por parte de los ciudadanos en las encuestas municipales.
El consistorio asegura que quiere que el proyecto American Space Barcelona tenga continuidad y se remite a su éxito de participación. De ahí que asegure que continuará buscando acuerdos de colaboración y explorando vías de relación con ciudades, instituciones y entes públicos de los Estados Unidos, respetando los valores de lo que considera una sociedad justa, plural, democrática y plenamente defensora de los derechos civiles.
De hecho, hace unos días se conoció que la Administración norteamericana estaba acelerando su cambio de rumbo desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. A raíz de la nueva regulación antidiscriminación aprobada por Washington que pone un cerco a las políticas de diversidad, igualdad e inclusión, las embajadas estadounidenses comenzaron a pedir a sus proveedores locales que aseguren que cumplen con el nuevo marco y no aplican ninguno de estos programas. “La embajada de EE UU en España, como todas nuestras embajadas en el mundo, está comunicando a nuestros proveedores locales de productos y servicios el nuevo marco de trabajo basado en las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump”, detalló un portavoz de la oficina diplomática estadounidense en España. “Queremos asegurarnos que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales antidiscriminación y que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, equidad, e inclusión, que violen las leyes federales existentes”, añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias