María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el amor, el perdón y la redención

La novela El Canalla, publicada con Letrame Grupo Editorial, profundiza en la historia de Manuel y en el viaje más difícil: perdonarse a uno mismo

Salamanca, 2025 — La escritora y terapeuta María Hernández vuelve a cautivar a sus lectores con El Canalla, la segunda entrega de su trilogía Un viaje de mil millas. Tras el éxito de La Malquerida, obra finalista en los Premios Letrame 2024, la autora reafirma su voz literaria con una historia que se adentra en la complejidad de las emociones humanas, las heridas emocionales y la búsqueda del perdón.

Para Hernández, el camino de publicar un libro se asemeja al proceso de un embarazo: un cúmulo de emociones y expectativas hasta ver finalmente “la cara de ese hijo literario” en las propias manos. La llegada de El Canalla no solo supone un paso más en su carrera como escritora, sino también en su propósito de sanar a través de la literatura.

Un protagonista imperfecto que refleja la condición humana

La novela sigue los pasos de Manuel, un personaje inspirado en el propio padre de la autora. Con crudeza y ternura, Hernández desvela las capas de un hombre que ha sido un “canalla”, para mostrar al ser humano vulnerable que se esconde bajo los errores.

“Escribir esta historia me ayudó a entender y perdonar. Fue un proceso duro, pero también conmovedor”, explica la autora. Su intención es clara: que el lector acompañe a Manuel en su viaje introspectivo y descubra que, incluso en las historias más ásperas, siempre existe espacio para la redención.

Los primeros lectores ya han dejado claro su veredicto: la obra engancha desde el principio, conmueve y termina despertando empatía por un personaje imperfecto que, sin embargo, resulta profundamente humano.

La literatura como espejo emocional

Uno de los mayores aciertos de El Canalla es que, más allá de su trama, funciona como un espejo donde el lector puede reconocerse. Los temas centrales —abandono, heridas emocionales y perdón— invitan a reflexionar sobre cómo se aprende a amar y, en muchas ocasiones, cómo ese aprendizaje no siempre ha sido el correcto.

“La gente termina identificándose con los personajes, porque todos hemos sentido alguna vez el peso de un amor mal aprendido”, señala Hernández. Su doble faceta de escritora y terapeuta en duelo y adicciones le permite trazar puentes entre la ficción y la realidad: cada capítulo es a la vez una historia y una invitación a sanar.

Letrame Grupo Editorial: una oportunidad para nuevos talentos

Publicar un libro en la actualidad no es tarea sencilla. Como afirma la propia autora, “si no eres alguien famoso, rara vez te dan una oportunidad”. Para Hernández, trabajar con Letrame Grupo Editorial ha sido clave en este proceso.

“Letrame te apoya, te acompaña y te hace sentir que formas parte de una familia literaria”, afirma. La editorial se ha convertido en referente para quienes se preguntan cómo publicar un libro y desean vivir la experiencia con cercanía y profesionalidad.

Con su acompañamiento, El Canalla ha logrado posicionarse como una obra que no solo entretiene, sino que conecta profundamente con las emociones del público. La experiencia positiva con la editorial confirma a Hernández que la constancia y el apoyo adecuado son fundamentales para dar vida a una obra literaria.

Una saga que busca emocionar y sanar

El Canalla es la segunda parte de una trilogía que arrancó con La Malquerida. Para su autora, este segundo volumen supone una reafirmación como escritora capaz de plasmar con sensibilidad la complejidad del ser humano.

La tercera y última parte de Un viaje de mil millas ya está en proceso. En ella, Hernández volverá a una protagonista femenina, marcada por la herida de la niña rebelde, acompañada de personajes que conducirán al lector en un nuevo recorrido de entendimiento y redención. “Va a emocionar tanto como las anteriores”, asegura.

Su objetivo va más allá de las cifras de ventas: “Quiero que mis novelas ayuden a la gente a replantearse cómo amamos, a reconocer cuando hemos aprendido mal y a reconducir nuestra manera de querer”.

Un mensaje que trasciende la ficción

Al preguntarle qué frase define El Canalla, Hernández responde con contundencia:

“A veces el viaje más difícil no es hacia los demás, sino hacia el perdón de uno mismo, porque cuando el tiempo se acaba solo queda la verdad que no nos atrevimos a contar.”

Con esta obra, María Hernández confirma que su literatura es un puente entre la emoción y la sanación. El Canalla no es solo una novela: es un recordatorio de que, incluso en las vidas marcadas por los errores, siempre existe la posibilidad de redimirnos.

 

Noticias Similares