La programación secreta de San Simón se despidió con artistas de cuatro continentes, visitas guiadas y showcookings en un entorno único
La isla de San Simón se convirtió, un año más, en un cruce de culturas y sonidos llegados de todo el mundo. La 23ª edición del Festival Sinsal SON Estrella Galicia, la 15ª celebrada en este enclave insular, cerró sus puertas este domingo con un cartel secreto que se fue desvelando concierto a concierto ante los 800 asistentes diarios —2.400 en total— que cruzaron la ría hasta este oasis cultural frente a Redondela.
Música sin fronteras, con sello femenino e innovación sonora
En esta última jornada brillaron sobre el escenario los ugandeses Arsenal Mikebe, los suecos BITOI, la banda británica Dog Race y la austriaca UCHE YARA, que debutaban en territorio estatal. También actuaron por primera vez en Galicia las marroquíes Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou, las argentinas Fin del Mundo y la artista española Rocío Guzmán.
Completaron el cartel la Orquesta Clásica de Vigo con su propuesta “Rumbantela”, las pandeireteiras Tanxedoras y Pedro Blázquez, que repitió en doble sesión de DJ. Todo ello bajo una filosofía de diversidad estilística, apuesta por proyectos liderados por mujeres y compromiso con la sostenibilidad y la igualdad.
Una experiencia completa: historia, gastronomía y música en directo
Además de los conciertos, el festival ofreció actividades culturales paralelas como la exposición A Escola Sinsal, rutas guiadas por la isla con la asociación marinera Amarturmar, sesiones sonoras en el espacio San Simón y talleres gastronómicos como el showcooking de Porto Muíños con el chef Arián o el taller infantil Do, re, Bip.
Organizado por la promotora viguesa Sinsalaudio, el festival cuenta con el patrocinio de SON Estrella Galicia y el apoyo institucional de la Xunta de Galicia (a través de AGADIC y el programa FEST Galicia) y la Deputación de Pontevedra mediante Turismo Rías Baixas.
La entrada El festival Sinsal cierra su edición más diversa con 17 estrenos y 2.400 asistentes se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.
La programación secreta de San Simón se despidió con artistas de cuatro continentes, visitas guiadas y showcookings en un entorno único La isla de San Simón se convirtió, un año más, en un cruce de culturas y sonidos llegados de todo el mundo. La 23ª edición del Festival Sinsal SON Estrella Galicia, la 15ª celebrada
La entrada El festival Sinsal cierra su edición más diversa con 17 estrenos y 2.400 asistentes se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.
La programación secreta de San Simón se despidió con artistas de cuatro continentes, visitas guiadas y showcookings en un entorno único
La isla de San Simón se convirtió, un año más, en un cruce de culturas y sonidos llegados de todo el mundo. La 23ª edición del Festival Sinsal SON Estrella Galicia, la 15ª celebrada en este enclave insular, cerró sus puertas este domingo con un cartel secreto que se fue desvelando concierto a concierto ante los 800 asistentes diarios —2.400 en total— que cruzaron la ría hasta este oasis cultural frente a Redondela.
Música sin fronteras, con sello femenino e innovación sonora
En esta última jornada brillaron sobre el escenario los ugandeses Arsenal Mikebe, los suecos BITOI, la banda británica Dog Race y la austriaca UCHE YARA, que debutaban en territorio estatal. También actuaron por primera vez en Galicia las marroquíes Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou, las argentinas Fin del Mundo y la artista española Rocío Guzmán.
Completaron el cartel la Orquesta Clásica de Vigo con su propuesta “Rumbantela”, las pandeireteiras Tanxedoras y Pedro Blázquez, que repitió en doble sesión de DJ. Todo ello bajo una filosofía de diversidad estilística, apuesta por proyectos liderados por mujeres y compromiso con la sostenibilidad y la igualdad.
Una experiencia completa: historia, gastronomía y música en directo
Además de los conciertos, el festival ofreció actividades culturales paralelas como la exposición A Escola Sinsal, rutas guiadas por la isla con la asociación marinera Amarturmar, sesiones sonoras en el espacio San Simón y talleres gastronómicos como el showcooking de Porto Muíños con el chef Arián o el taller infantil Do, re, Bip.
Organizado por la promotora viguesa Sinsalaudio, el festival cuenta con el patrocinio de SON Estrella Galicia y el apoyo institucional de la Xunta de Galicia (a través de AGADIC y el programa FEST Galicia) y la Deputación de Pontevedra mediante Turismo Rías Baixas.
La entrada El festival Sinsal cierra su edición más diversa con 17 estrenos y 2.400 asistentes se publicó primero en VIGOHOY – Periodismo digital.
Cultura archivos – VIGOHOY – Periodismo digital