El fiscal que imputó a Trump, bajo investigación federal en Estados Unidos

La Oficina de Investigaciones Especiales estadounidense ha confirmado este sábado que investiga a Jack Smith, el antiguo fiscal especial que encabezó dos pesquisas federales contra Donald Trump, como sospechoso de haber actuado por motivos políticos en ambos casos contra el entonces aspirante presidencial republicano y ahora presidente del país. Según ha indicado la Oficina, a cargo del representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Jamieson Greer, examinará si Smith ha violado la conocida como Ley Hatch, que prohíbe que los funcionarios federales lleven a cabo actividades políticas.

Seguir leyendo

 La Oficina de Investigaciones Especiales examina, a petición de un senador republicano, si Jack Smith actuó por motivos políticos  

ESTADOS UNIDOS

La Oficina de Investigaciones Especiales examina, a petición de un senador republicano, si Jack Smith actuó por motivos políticos

El antiguo fiscal especial Jack Smith.
Macarena Vidal Liy

La Oficina de Investigaciones Especiales estadounidense ha confirmado este sábado que investiga a Jack Smith, el antiguo fiscal especial que encabezó dos pesquisas federales contra Donald Trump, como sospechoso de haber actuado por motivos políticos en ambos casos contra el entonces aspirante presidencial republicano y ahora presidente del país. Según ha indicado la Oficina, a cargo del representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Jamieson Greer, examinará si Smith ha violado la conocida como Ley Hatch, que prohíbe que los funcionarios federales lleven a cabo actividades políticas.

El antiguo fiscal especial y fiscal contra crímenes de guerra en el Tribunal Internacional de La Haya fue nombrado en 2022 por el entonces secretario de Justicia, Merrick Garland, para que investigara dos casos -ahora desestimados- contra Trump: primero su supuesta participación en intentos de impedir que Joe Biden fuera proclamado presidente en 2021 y, después, el almacenamiento de documentos clasificados en su residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida, pese a la ley de EE UU que obliga a los expresidentes a entregar a los Archivos Nacionales todos los papeles relacionados con su mandato.

Tanto Smith como Garland han sostenido una y otra vez que ni las investigaciones ni ninguno de los pasos que se dieron dentro de ellas tuvieron ninguna motivación política. Durante su campaña electoral Trump recurrió una y otra vez a alegar que estaba siendo víctima de una caza de brujas, orquestada por su predecesor Joe Biden, en los distintos casos legales que se seguían contra él para evitar que regresara a la Casas Blanca.

Los dos casos a cargo de Smith valieron a Trump quedar imputado ante sendos tribunales en Washington DC, por cargos de intento de pucherazo electoral, y en Florida, por tenencia ilícita de documentos clasificados. Pero ambos acabaron siendo desestimados tras el triunfo electoral de Trump en noviembre pasado. Smith presentó su dimisión en enero, tras haber renunciado a continuar los casos puesto que el Departamento de Justicia no actúa contra los jefes de Estado en ejercicio. Pero al retirar los cargos expresó su convicción de que las pruebas que había acumulado contra el republicano eran sólidas y los casos, válidos.

La investigación contra Smith ha quedado abierta a solicitud del senador republicano Tom Cotton (Arkansas), al frente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara Alta y muy cercano al inquilino de la Casa Blanca.

En los casos en los que la Oficina de Investigaciones Especiales concluye que el funcionario sospechoso ha violado la ley Hatch y ha participado en actividades políticas en su trabajo, traslada el caso al presidente. Habitualmente el castigo oscila desde una mera reprimenda al cese laboral, pero es muy poco usual que se tomen medidas penales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy

Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, este miércoles, durante su comparecencia en la Casa Blanca para implicar a Obama en "el bulo de la trans rusa".
El fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares