El Gobierno andaluz se refugia en anuncios sobre los cribados frente a las críticas unánimes de la oposición

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz (izquierda), junto a la titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este miércoles en el Parlamento andaluz.

Después de dos años y medio de vetar un debate general de sanidad en el Parlamento andaluz, el Gobierno de Juan Manuel Moreno ha comparecido en la Cámara autonómica impelido por la grave crisis sanitaria a raíz de los fallos en los cribados del cáncer de mama. El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, que apenas lleva ocho días en el cargo tras la dimisión de la anterior responsable, se ha refugiado en los anuncios para mejorar el sistema público de salud, más que en dar explicaciones claras y precisas sobre lo ocurrido.

Seguir leyendo

 Los grupos preguntan “¿qué ha pasado?“, cuántas mujeres se han visto afectadas y si la Junta está manipulando historias clínicas  

Vídeo en directo

La Cámara autonómica celebra una sesión monográfica tras el escándalo de los cribados de cáncer de mama

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Pleno del Parlamento andaluz, en directo»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWMJCVXMTBDRTM5RPBA76XYO4M.jpg?auth=0dfedcd1aeb63183de25b66effc526f1ffacfb81ff693ac8a9ba535b6e558124&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Pleno del Parlamento andaluz, en directo»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz (izquierda), junto a la titular de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este miércoles en el Parlamento andaluz.
El País

La polémica suscitada por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía ha llegado este miércoles al Parlamento autonómico. La Cámara andaluza celebra un pleno monográfico dedicado a debatir la situación del sistema público de salud en la comunidad autonómica. Este miércoles, el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha tildado de “denuncias falsas” la desaparición de pruebas de cáncer de mama del servicio online de Servicio Andaluz de Salud que habían denunciado asociaciones de pacientes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
El presidente del Senado, Pedro Rollán, en un pleno celebrado el pasado 30 de septiembre.
Comisión del caso Koldo

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares