El juez ve dos delitos en el fichaje de Griezmann por el Barcelona

El Atlético de Madrid «lo denunció a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que tenía indicios importantes de que el club había negociado con el jugador directamente entre febrero y marzo de 2019» Leer El Atlético de Madrid «lo denunció a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que tenía indicios importantes de que el club había negociado con el jugador directamente entre febrero y marzo de 2019» Leer  

El juez que investiga al FC Barcelona por el pago de comisiones en fichajes durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu ve indicios de administración desleal y falsedad en el pago de 15 millones al Atlético de Madrid para frenar su denuncia por haber negociado con Antoine Griezmann teniendo contrato en vigor con el club rojiblanco.

El Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, que ha imputado recientemente a Bartomeu y a algunos de sus principales directivos, considera en un auto al que ha tenido acceso EL MUNDO que «debe añadirse» a la causa «el fichaje del jugador de fútbol Antoine Griezmann por parte del FC Barcelona».

Recuerda el instructor que «supuestamente se negoció con un futbolista con contrato en vigor con otro club», tal y como desveló EL MUNDO, que publicó los correos electrónicos de la negociación secreta. De esta forma, considera el juez que el Barça «se saltó la normativa FIFA» que establece que «los clubs no pueden contactar con un deportista con contrato vigente si antes no se ha hablando con su equipo» y subraya que «se exceptúan los últimos 6 meses de contrato del futbolista, que no es el caso que nos ocupa».

El juez añade que el Atlético de Madrid «lo denunció a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ya que tenía indicios importantes de que el club había negociado con el jugador directamente entre febrero y marzo de 2019«. Un «periodo técnicamente prohibido», resalta el auto.

«A fin de evitar una posible sanción de la RFEF, supuestamente, por parte de los investigados, se negoció directamente con el Atlético de Madrid y llegaron a un acuerdo donde se valoraba el pago de 15 millones a cambio de no aportar pruebas al procedimiento que se había incoado», abunda la resolución judicial.

«Para dar aspecto lícito a los pagos se simuló presuntamente que se adquiría un derecho de tanteo prioritario sobre diferentes jóvenes futbolistas del Atlético de Madrid», prosigue el juez, que concluye que una vez firmado el contrato de tanteo, «el Atlético de Madrid, presuntamente, desistió de aportar pruebas ante la RFEF sobre la denuncia presentada contra el FC Barcelona». «Dichos hechos podrían integrar el delito de administración desleal y/o falsedad contable«.

 Deportes // elmundo

Noticias Similares