El presidente estadounidense, Donald Trump, ha puesto en marcha un nuevo plan arancelario que grava las exportaciones de unos 200 países hacia Estados Unidos y que entrará en vigor el próximo jueves. Así se dibuja un mapa mundial en el que los países reciben aranceles que van del 10% al 41% —incluso del 50% en el caso de Brasil—, dependiendo de si han alcanzado un acuerdo comercial a tiempo desde que Trump desató una guerra comercial tras llegar a la Casa Blanca.
Las nuevas tasas incluyen un gravamen universal mínimo del 10% y entrarán en vigor el próximo jueves
Las nuevas tasas incluyen un gravamen universal mínimo del 10% y entrarán en vigor el próximo jueves

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha puesto en marcha un nuevo plan arancelario que grava las exportaciones de unos 200 países hacia Estados Unidos y que entrará en vigor el próximo jueves. Así se dibuja un mapa mundial en el que los países reciben aranceles que van del 10% al 41% —incluso del 50% en el caso de Brasil—, dependiendo de si han alcanzado un acuerdo comercial a tiempo desde que Trump desató una guerra comercial tras llegar a la Casa Blanca.

Trump firmó el pasado jueves dos órdenes ejecutivas. En una el republicano aumenta los aranceles a Canadá, mientras que en otra los regula para el resto del mundo. Esta última favorece a la mayoría de países y rebaja los gravámenes, con algunas excepciones, respecto a los anunciados por Trump el pasado 2 de abril, cuando el líder republicano empezó la guerra comercial con un lenguaje bélico de manual.
Trump sube así el arancel a Canadá hasta el 35% e impone gravámenes superiores al 10% a 70 estados. En el siguiente buscador puede encontrar los impuestos aplicados a cada país, así como la situación en la que se encuentran: si se aplicará la nueva tasa base del 10%, si se ha llegado a un pacto preliminar (como con la Unión Europea) o si aún queda algo de tiempo para negociar (como es el caso de China).

La orden ejecutiva destaca que algunos socios comerciales de EE UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad mientras que otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a juicio de Trump, no abordan “de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias