El Parlamento de Portugal aprueba prohibir el burka en espacios públicos

Portugal se sumará en breve a los países europeos que prohíben el uso del burka en espacios públicos, tras la aprobación este viernes en la Asamblea de la República de un proyecto de ley presentado por la ultraderecha para vetar las prendas que oculten el rostro en lugares públicos. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de todos los partidos de derechas, que disponen de una holgada mayoría en el Parlamento, aunque ahora podrá experimentar algunos retoques en la parte final de la tramitación legislativa. En cualquier caso, el respaldo de los partidos de la coalición de Gobierno, que lidera Luís Montenegro, a la restricción le garantiza el éxito.

Seguir leyendo

 La iniciativa, presentada por la ultraderecha e inspirada en la ley vigente en Francia, prevé multas de hasta 4.000 euros  

Portugal

La iniciativa, presentada por la ultraderecha e inspirada en la ley vigente en Francia, prevé multas de hasta 4.000 euros

Burka Portugal
Tereixa Constenla

Portugal se sumará en breve a los países europeos que prohíben el uso del burka en espacios públicos, tras la aprobación este viernes en la Asamblea de la República de un proyecto de ley presentado por la ultraderecha para vetar las prendas que oculten el rostro en lugares públicos. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de todos los partidos de derechas, que disponen de una holgada mayoría en el Parlamento, aunque ahora podrá experimentar algunos retoques en la parte final de la tramitación legislativa. En cualquier caso, el respaldo de los partidos de la coalición de Gobierno, que lidera Luís Montenegro, a la restricción le garantiza el éxito.

André Ventura, el presidente y fundador de Chega, ha celebrado en sus redes sociales la votación con entusiasmo: “Hoy es un día histórico para nuestra democracia y para la defensa de nuestros valores, de nuestra identidad y de los derechos de las mujeres”. El texto presentado por la formación populista no cita expresamente ninguna prenda, pero la intención de combatir el velo integral que usan algunas mujeres musulmanas era evidente. “Una mujer obligada a usar burka o una mujer que, por su cultura, ha sido obligada a usarlo, ha dejado de ser una mujer libre e independiente y ha pasado a ser un objeto”, ha afirmado Ventura en el Parlamento.

El proyecto de ley contempla la prohibición de prendas que oculten el rostro en lugares públicos, lo que también afectará a eventos deportivos o manifestaciones. Del veto se excluirán aviones, sedes diplomáticas y consulares, así como lugares de culto o por motivos sanitarios. El texto de la iniciativa se inspira en las leyes de Francia, el primer país europeo que legisló, en 2010, contra el uso del burka en la calle. Más tarde se sumaron Austria, Bélgica y Dinamarca, y es también un objetivo del Gobierno italiano. Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra, Georgia Meloni, presentó a principios de octubre un proyecto de ley contra “el separatismo y el fundamentalismo islámico”, que contempla multas de 300 a 3.000 euros a quienes se cubran el rostro.

La iniciativa portuguesa propone sanciones que van de 200 a 4.000 euros y distingue entre infracciones por negligencia o con intención, que tienen las penalizaciones más elevadas. Los cuatro partidos de izquierdas, que no tienen mayoría parlamentaria desde las últimas elecciones, votaron en contra del proyecto de ley, que también recibió la reprobación de dos organismos consultivos. Tanto el Colegio de Abogados como el Consejo Superior del Ministerio Público redactaron informes contrarios al considerar que el texto podría vulnerar derechos y libertades constitucionales. El Consejo Superior del Ministerio Público aseguró que atenta contra la libertad religiosa y discrimina una confesión frente a otras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla

Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de ‘Cuaderno de urgencias’, un libro de amor y duelo, y ‘Abril es un país’, sobre la Revolución de los Claveles.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Luís Montenegro Portugal
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares