Las políticas lingüísticas amagan con abrir una brecha en el PP catalán. Tres días después de que el Ayuntamiento de Badalona, donde gobierna el popular Xavier García Albiol, aprobara una moción de apoyo al Pacto Nacional por la Lengua impulsado por Òmnium y el Govern, la dirección autonómica del partido ha salido al paso para marcar perfil propio y desmarcarse de la posición de Albiol: “Manifestamos nuestro firme rechazo tanto a la política lingüística del presidente Salvador Illa y sus socios separatistas como al denominado Pacte Nacional per la Llengua”, señala la formación a través de un comunicado.
El alcalde de Badalona apoyó durante un pleno las propuestas de Illa y Òmnium para incentivar el uso de la lengua catalana
El alcalde de Badalona apoyó durante un pleno las propuestas de Illa y Òmnium para incentivar el uso de la lengua catalana


Las políticas lingüísticas amagan con abrir una brecha en el PP catalán. Tres días después de que el Ayuntamiento de Badalona, donde gobierna el popular Xavier García Albiol, aprobara una moción de apoyo al Pacto Nacional por la Lengua impulsado por Òmnium y el Govern, la dirección autonómica del partido ha salido al paso para marcar perfil propio y desmarcarse de la posición de Albiol: “Manifestamos nuestro firme rechazo tanto a la política lingüística del presidente Salvador Illa y sus socios separatistas como al denominado Pacte Nacional per la Llengua”, señala la formación a través de un comunicado.
El catalán es uno de los principales puntos de oposición del PP en el Parlament, donde Alejandro Fernández denuncia “una dictadura lingüística en Cataluña” a pesar de que los datos del uso del catalán han descendido claramente: el 25% de la población de entre 15 y 34 años tiene el catalán como lengua habitual frente al 48,8% del castellano, según la Generalitat.
El texto de la moción, presentada por el propio PP de Badalona y aprobada en el pleno del pasado lunes, expresaba el apoyo del Consistorio al Pacto “como un instrumento estratégico para proteger, incentivar y aumentar el uso del catalán en todos los sectores de la sociedad” y apostaba por llevar a cabo actuaciones municipales en defensa del catalán. El mismo Albiol defendió la posición municipal al asegurar que apuesta por “iniciativas que no van en contra de nada ni de nadie, sino que suman”.
Tras la aprobación de esta moción, el PP ha reiterado su oposición al Pacto Nacional por la Lengua, así como a la política lingüística del Govern. “El actual gobierno de la Generalitat continúa profundizando en un modelo basado en la imposición del catalán y la exclusión del castellano en el ámbito institucional y educativo. Esta política nacionalista está siendo claramente perjudicial para la convivencia entre los catalanes y también está siendo contraproducente para la propia lengua catalana”, remarca el partido en un comunicado en el que defienden “un modelo verdaderamente bilingüe”.
Albiol ha marcado siempre perfil propio en varios temas, entre ellos la lengua catalana, lo que seguramente le ha valido para conseguir en Badalona los apoyos que el PP no obtiene en ninguna otra parte: ganó las últimas elecciones municipales con el 55% de los apoyos y gobierna con una amplísima mayoría absoluta con 18 de los 27 ediles. Hace una semana ya dio pistas de su posición en Rac 1 al asegurar “si se sigue así”, el catalán será “residual” en dos o tres generaciones. El edil criticó el fracaso de la política lingüística con medidas “antipáticas” que se perciben como una “agresión”.
El portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, aseguró el martes que apoyaba sus declaraciones y señaló que el declive del catalán se explica por el “fracaso” de Junts y ERC al frente de la Generalitat. “Sus políticas lingüísticas han llevado al catalán a esta situación. Nosotros defendemos políticas a favor del catalán porque también es nuestra lengua (…)pero defender el catalán no es firmar un Pacto nacional que arrincona el castellano y que defiende un modelo de imposición”, insistió Fernández, que durante 20 años trabajó codo con codo con Albiol en el Ayuntamiento de Badalona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias