Lejos de desdecirse de sus palabras, Miguel Tellado ha avivado este miércoles el enfrentamiento protagonizado hace unas horas con Aitor Esteban. Tras la pugna mantenida en redes sociales en la tarde del martes, el secretario general del PP ha instado hoy al líder del PNV a romper relaciones con el Ejecutivo por el caso Cerdán. “El PNV mantiene su apoyo cerrado, y ese apoyo cerrado les convierte en cómplices de todo lo que haya hecho o pueda seguir haciendo Sánchez”, ha aseverado Tellado en rueda de prensa. “La responsabilidad política es del Gobierno, pero también de los partidos que apoyan al Gobierno; como el PNV, y Esteban como máximo responsable. Ha llegado el momento de que el PNV reconsidere su posición en cuanto al mantenimiento de este Gobierno”, ha zanjado el número dos de Alberto Núñez Feijóo en atención a los medios en la sede del Partido Popular, agrandando así la brecha de distancia con la formación jeltzale.
Tellado insta a Esteban a “reconsiderar” su apoyo al Ejecutivo. Y tacha el contrato con Huawei de “rama china” que “conecta Moncloa con turbios contratos públicos”
Tellado insta a Esteban a “reconsiderar” su apoyo al Ejecutivo. Y tacha el contrato con Huawei de “rama china” que “conecta Moncloa con turbios contratos públicos”


Lejos de desdecirse de sus palabras, Miguel Tellado ha avivado este miércoles el enfrentamiento protagonizado hace unas horas con Aitor Esteban. Tras la pugna mantenida en redes sociales en la tarde del martes, el secretario general del PP ha instado hoy al líder del PNV a romper relaciones con el Ejecutivo por el caso Cerdán. “El PNV mantiene su apoyo cerrado, y ese apoyo cerrado les convierte en cómplices de todo lo que haya hecho o pueda seguir haciendo Sánchez”, ha aseverado Tellado en rueda de prensa. “La responsabilidad política es del Gobierno, pero también de los partidos que apoyan al Gobierno; como el PNV, y Esteban como máximo responsable. Ha llegado el momento de que el PNV reconsidere su posición en cuanto al mantenimiento de este Gobierno”, ha zanjado el número dos de Alberto Núñez Feijóo en atención a los medios en la sede del Partido Popular, agrandando así la brecha de distancia con la formación jeltzale.
Después de meses de tiranteces y desavenencias con el PNV, Tellado abonó este martes sus diferencias con Esteban por las declaraciones de Santos Cerdán a La Vanguardia. En una entrevista concedida a este diario desde prisión, el ex secretario de Organización del PSOE afirma que Joseba Antxon Alonso, el dueño de Servinabar —empresa clave en la supuesta trama de concesión de contratos públicos a cambio de comisiones—, había mediado para conseguir el favor del PNV y de Bildu en la moción de censura de 2018 contra Mariano Rajoy. A raíz de la publicación, el secretario general de los populares acusó a Esteban de haber mentido y el líder del PNV contraatacó asegurando que Tellado había mentido en su currículum. El secretario general de los populares es licenciado en Ciencias Políticas pero, tras la polémica suscitada por Noelia Núñez, eliminó de su biografía que era periodista.
“Lo lógico es que Esteban dijera que Cerdán miente. Y, en lugar de eso, se ha dedicado a insultarme a mí”, ha respondido Tellado. “Yo no voy a permitir insultos ni a Esteban ni a nadie. Que nos aclaren cuál fue la mediación de este señor”, ha continuado. “Esteban tiene un problema: la persona con la que negoció la investidura de Sánchez hoy está en prisión. Su problema no es el secretario general del PP. El PNV debería replantearse su relación con el Partido Socialista”, ha insistido sobre los jeltzales, socios puntuales de los populares en legislaturas pasadas.
“La rama china”
Tellado se ha referido además a la información sobre el último desencuentro entre la Casa Blanca y La Moncloa adelantada por EL PAÍS. Washington transmitió su malestar a España por el contrato del Ministerio de Interior con Huawei, por el que se adjudican a la tecnológica china 12,3 millones para almacenar digitalmente las grabaciones de las escuchas realizadas por las fuerzas de seguridad en el curso de investigaciones dirigidas por jueces y fiscales.
“Nuestros aliados están alarmados ante estas maniobras del Gobierno de España. ¿Por qué ha elegido una empresa china bajo sospecha? ¿No encontró una empresa más apropiada?”, se ha preguntado el secretario general del PP. El Gobierno español ha ofrecido garantías de que este contrato no supone ningún riesgo para la seguridad, al tratarse de un almacén estanco, sin conexión con el exterior, en el que no caben fugas, informa Miguel González. “Sánchez podrá pasarse un mes en la tumbona, pero ni desde allí deja de perjudicar a España”, ha espetado sin embargo Tellado.
Pero, como viene haciendo durante los últimos días, el Partido Popular ha reiterado este miércoles sus acusaciones sobre supuestos intereses espurios detrás de las negociaciones con Huawei. Tellado ha tachado la transacción de “rama china” del “enorme entramado de corrupción” que envuelve al Gobierno, con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como presunto adalid de las negociaciones, y a quien el secretario general del PP ha definido como “la reina madre de toda la corrupción del PSOE”.
Al hilo del contrato con la tecnológica china, el grupo parlamentario popular ha registrado este miércoles en el Congreso la solicitud de comparecencia de Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. “Exigimos su comparecencia inmediata para dar explicaciones sobre estos contratos”, ha dicho Tellado.
Esta última petición se suma a las solicitudes de comparecencia en el Congreso y en el Senado ya formalizadas por parte del Partido Popular durante los últimos días al ministro de Justicia, Félix Bolaños; del titular de Exteriores, José Manuel Albares; de Defensa, Margarita Robles; e Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que respondan también en el Congreso y el Senado sobre los contratos con China.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias