El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, han inaugurado este lunes el segundo foro World In Progress en Barcelona (WIP) con llamadas a dialogar ante los retos que afronta el mundo. Illa ha reivindicado la “multilateralidad” y la Europa federal, mientras que Collboni ha puesto la crisis de la vivienda como ejemplo de reto global que tiene soluciones locales, también ante los populismos. En su turno, Oughourlian se ha referido a la necesidad de “poner los problemas sobre la mesa, dialogar y escuchar con honestidad”.
“A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, defiende el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
“A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, defiende el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KMZYQNRPAVBDBLTTNTZCCWIODE.JPG?auth=1ce653c1c743162b99d5eba4f1894ce19a702b6485d468a172723cf0d29b2ce1&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»El ‘president’ Illa revindica “los principios multilaterales y los valores” de Europa»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, han inaugurado este lunes el segundo foro World In Progress en Barcelona (WIP) con llamadas a dialogar ante los retos que afronta el mundo. Illa ha reivindicado la “multilateralidad” y la Europa federal, mientras que Collboni ha puesto la crisis de la vivienda como ejemplo de reto global que tiene soluciones locales, también ante los populismos. En su turno, Oughourlian se ha referido a la necesidad de “poner los problemas sobre la mesa, dialogar y escuchar con honestidad”.
El jefe del Ejecutivo catalán ha llamado a “recuperar el multilateralismo para recuperar la seguridad y la paz” porque, según ha alertado, “lo que aquí nos puede parecer normal, ir a la escuela, que haya farmacias o librerías abiertas, no lo es, es extraordinario en Cataluña, España y Europa, es un logro colectivo que nos ha costado mucho. Es esta extraordinaria normalidad la que echan en falta en Ucrania o en Gaza, porque la paz es mucho más que la ausencia de guerra”.
“La dignidad de Europa se mantendrá cuando sea fiel a sus principios multilaterales, la de los valores humanos, porque no nació del azar ni fue un regalo caído del cielo”, ha sentenciado Illa. Y ha añadido: “Los valores son los cimientos de la Unión Europea, y es hora de que sea una verdadera unión federal, está en nuestras manos si queremos evitar que caiga en manos de gobiernos antieuropeos”.
El president ha finalizado su discurso con un recordatorio al excanciller alemán Willy Brandt: “La casualidad ha querido que, tal día como hoy, un 20 de octubre de 1971, el europeísta Willy Brandt fuera galardonado con el Premio Nobel de la Paz”.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado ser anfitrión del World in Progress, “un encuentro que está creando una marca”, un debate sobre “los grandes desafíos del mundo” que, ha dicho, en muchos casos requieren de respuestas locales. “Es fundamental que aprovechemos los foros, los alcaldes siempre pedimos, y es importante que, en el WIP, Barcelona tenga capacidad de abordar respuestas. A los populismos les vamos a dar respuesta con respuestas”, ha considerado tras referirse a la crisis de vivienda o al «hostigamiento» a las ciudades en Estados Unidos.
El alcalde se ha referido al desafío que Barcelona afronta en materia de vivienda, “en la medida en las que las familias trabajadoras y las clases medias urbanas tienen problemas de acceso”. “Algo está fallando”, ha alertado. Al mismo tiempo, ha defendido el “derecho a quedarse” y se ha referido a la alianza de alcaldes Mayors for Housing que el propio alcalde impulsó hace un año junto a sus homólogos de París o Roma y que está ejerciendo presión ante las instituciones europeas y, más concretamente, ante el comisario del área, el danés Dan Jorgensen.
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LSLJ2VJ2FFHMVCTKKRRXBA77SI.JPG?auth=5dc95e953e5e6a92b2a8f9c951f67bb1f36d6e8390020d2c0727ffa809222d50&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Collboni aborda el problema de la vivienda en Europa: “Es una de las principales fuentes de desigualdad”»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});
La segunda edición del foro World In Progress (WIP) en Barcelona reunirá durante dos jornadas personalidades de la talla del rey Felipe VI, cuatro ministros del Gobierno español o el president de la Generalitat, Salvador Illa. El encuentro contará también con los Premios Nobel de la Paz María Corina Machado y Juan Manuel Santos, embajadores, expresidentes y ministros de países de Latinoamérica o Europa, y directivos de grandes empresas españolas. Durante la segunda jornada tienen previsto intervenir el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta.
Los grandes retos que afrontan España, Europa y el mundo se pondrán sobre la mesa, con mesas específicas sobre la situación en Oriente Medio, en Estados Unidos o en Ucrania. Y se abordarán los retos en materia de geopolítica, seguridad, energía, el futuro de las democracias, el crimen organizado, los mercados y el sistema financiero, la industria o los desafíos que plantean los algoritmos y la inteligencia artificial.
Los dos Nobel de la Paz conversarán en una mesa que lleva por título Venezuela, una mirada hacia la paz. Santos también hablará con el director de EL PAÍS, Jan Martínez Ahrens, sobre “los retos existenciales del planeta”. También participará la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
Del Gobierno español acuden a Barcelona la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con una intervención sobre “el rol de España en el mundo de hoy”; la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, lo hará sobre “un nuevo pacto social en España”, y la de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, debatirá sobre sostenibilidad e inclusión. En la segunda jornada participará el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Sobre el futuro de Europa debatirán el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi. Por parte de la Generalitat, participará en la primera jornada el Consejero de Acción Exterior, Jaume Duch, mientras que en la segunda lo hará el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau.
Las jornadas también contarán con la participación de directivos de empresas como Naturgy (con su primer ejecutivo, Francisco Reynés) o Redeia (con su presidenta, Beatriz Corredor). Y de representantes de la Fundación La Caixa, así como del Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, o del presidente de la patronal catalana, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias