El presidente de RTVE se revuelve ante las acusaciones de manipulación de las audiencias: «Si alguien tiene una prueba de esta manipulación debe irse a un juzgado»

Fue Carlota Corredera hace varias semanas la que abrió un melón del que RTVE ha comido bastantes trozos en los últimos días: el de la manipulación de las audiencias. Y fue este jueves tras un comentario de la periodista Ketty Garat lo que ha provocado el estallido del presidente de RTVE Leer Fue Carlota Corredera hace varias semanas la que abrió un melón del que RTVE ha comido bastantes trozos en los últimos días: el de la manipulación de las audiencias. Y fue este jueves tras un comentario de la periodista Ketty Garat lo que ha provocado el estallido del presidente de RTVE Leer  

El tema de la manipulación de los datos de audiencias es un runrún que siempre empieza a sonar cuando una cadena se dispara. Se comenta, se dice, se habla de ello en corrillos y mentideros televisivos, pero nunca pasa de ahí. Sin embargo, hace unas semanas en el programa de TENNo somos nadie, Carlota Corredera hizo público que en Mediaset existía la teoría de que las increíbles audiencias que estaba haciendo La 1 se debían a que Pedro Sánchez había comprado Kantar Media, la empresa que se encarga de medir las audiencias en España. De hecho, la declaración de Corredera hizo que la propia Kantar Media se defendiera de esta teoría que había lanzado la presentadora, asegurando que el sistema de medición cumplía con la norma y seguía siendo el mismo: los audímetros.

La afirmación de Carlota Corredera respondía a las exitosas audiencias que está haciendo La 1 desde que José Pablo López llegase a la presidencia de RTVE, disparándose hasta cuotas de pantalla que en determinados días han llegado a superar las cuotas de la televisión líder en España, Antena 3. Todo quedó en eso: comentario de Corredera, respuesta de Kantar, comentarios en privado, alguna publicación en algún medio… Pero fue Javier Ruiz en una entrevista en Directo al grano donde lo que era runrún se convirtió en una realidad. Javier Ruiz dio por cierto lo que había dicho Carlota Corredera sobre los argumentos que estaban manteniendo determinadas televisiones sobre la manipulación de las audiencias. Cargó con dureza contra las televisiones privadas, incluso llegando a decir que los primeros que tenían que callar eran ellos.

Durante las últimas semanas, ese ha sido el ideario de RTVE para defenderse de los ataques que recibe, más que por sus grandes audiencias, por la falta de pluralidad dentro de la televisión pública. Ataques que llegan desde dentro de la casa, de los propios trabajadores, y desde fuera.

Sin embargo, este jueves, la colaboradora de Ana Rosa Quintana, Ketty Garat, dio pábulo a lo que hasta ahora solo Corredera y RTVE habían hecho público. La comparecencia del presidente del Gobierno en la Comisión celebrada este jueves fue el tema principal de El programa de Ana Rosa. En un momento dado, Sánchez cargó contra la prensa que forma parte de la máquina del fango y puso como ejemplo a la Telemadrid de Ayuso: «Hay medios de comunicación públicos que hacen su trabajo correctamente, de respetar la pluralidad, de informarse y contrastar la información, y otros, en cambio, que forman parte, como es el caso de Telemadrid, de la máquina del fango que ha puesto en marcha el Partido Popular«.

En ese momento, Ana Rosa Quintana reaccionaba con un escueto «es que… es que… claro…». «Usted no es quién para darnos carnés de periodistas, llevamos mucho tiempo en esto. Me parece un fuego peligrosísimo y creo que hay un momento en el que tenemos que decir basta», dijo Antonio Montero, colaborador de El programa de Ana Rosa.

A continuación, era Ketty Garat la que echaba la gasolina que horas después encendería al presidente de RTVE hasta el punto de decir «basta». «Vayámonos a lo concreto. No fue Telemadrid, sino Televisión Española, la que alentó y propagó el bulo de la falsa bomba lapa con un presunto intento de magnicidio por parte de un guardia civil, el capitán Bonilla, en unas conversaciones manipuladas y mutiladas con su confidente José Luis Caramés. Fue TVE, amplificado por el Gobierno, que se negó a rectificar cuando les pillan con el carrito del helado», cargó con dureza Garat.

«Con lo cual, lecciones a Telemadrid… Hombre, si es usted el que está controlando la parrilla de TVE, cuando no las audiencias, básicamente para propagar bulos… Efectivamente, lecciones, ni una», sentenció Garat dejando caer que, efectivamente, existe la teoría de que Pedro Sánchez está controlando Kantar Media. Lo que hasta ese momento era un rumor se convirtió en público.

Horas después, y tras semanas defendiendo en diferentes programas de RTVE que no hay manipulación, sino que lo que ocurre es que a las televisiones privadas lo que les molesta es el éxito de La 1, ha sido el propio José Pablo López el que, a través de una publicación en su cuenta de X, ponía el grito en el cielo ante la afirmación de Garat.

«Llevo 20 años trabajando en el sector audiovisual y jamás había visto este nivel de presión pública sobre Kantar Media, la multinacional que mide la audiencia en España. Me preocupa que se esté naturalizando esta actuación y las consecuencias que pueda tener», sentenció el presidente de RTVE.

«Es llamativo que se cuestionen las audiencias de TVE ahora que recupera una posición principal en el mapa audiovisual», continuó con el argumentario que desde hace semanas, desde que RTVE ha empezado a despuntar, ha servido de arma para las críticas que Televisión Española recibe de todos los lados.

«Es grave que se difundan estas teorías y que nadie las rebata cuando se plantean. Si alguien tiene una prueba de esta manipulación debe irse a un juzgado», sentenciaba, finalizando la publicación con un mensaje muy claro: «Basta de ataques coordinados a la televisión pública».

Ahora que ya todos han entrado en el juego de las audiencias y las acusaciones, y a punto de conocerse (este sábado) los resultados de audiencias del mes de octubre, parece que la guerra de audiencias, que antes era una batalla normal entre programas y franjas, ha escalado un peldaño más.

 Televisión // elmundo

Noticias Similares