José Pablo López ha explicado al Canal 24 Horas la decisión, votada por mayoría del Consejo de Administración de RTVE esta mañana, de retirar a España de Eurovisión si la UER no expulsa a Israel. «No podemos ponernos de perfil», ha asegurado Leer José Pablo López ha explicado al Canal 24 Horas la decisión, votada por mayoría del Consejo de Administración de RTVE esta mañana, de retirar a España de Eurovisión si la UER no expulsa a Israel. «No podemos ponernos de perfil», ha asegurado Leer
«Los acontecimientos y el genocidio que se está produciendo en Israel no nos permiten mirar para otro lado». Así de contundente se ha expresado el presidente de RTVE en el Canal 24 Horas, horas después de que el Consejo de Administración de la Corporación decidiera por mayoría -10 votos a favor, una abstención y cuatro en contra- retirar a España del Festival de Eurovisión si la Unión Europea de Radiodifusión (UER), de la que depende el certamen, no expulsa a Israel.
La decisión votada en el Consejo es de tal calibre que el presidente de la Corporación ha querido entrar en directo en el Canal 24 Horas para explicar por qué se ha tomado esta decisión por parte de RTVE, cuando nadie esperaba que se precipitase de esta manera. López ha explicado que la mayoría del Consejo ha considerado «las distintas emirosas que conforman la UER no podemos seguir desde poniéndonos de perfil». Para López, las televisiones públicas «tenemos una corresponsabilidad en la organización el Festival en el que participa Israel de manera regular, pero los acontecimientos y el genocidio que se está produciendo en Israel no nos permite mirar para otro lado».
El presidente de RTVE ha justificado ser el primer país del Big Five en anunciar su retirada y el quinto en hacerlo después de Eslovenia, Islandia, Irlanda y Países Bajos, asegurando que «plantear que estamos simplemente ante un festival de canciones sin consideraciones políticas, no es así».
«El Festival de Eurovisión tiene muchísimas consideraciones políticas y el Gobierno de Israel también lo sabe y por eso lo utiliza a nivel internacional», ha afirmado. «Y en este momento consideramos que es necesario dar un paso al frente para denunciar lo que está pasando en Gaza y hacer un gesto, una señal para llamar la atención en el resto de países de la UER».
Con esa señal lo que pretende RTVE es presionar a la UER, pues España es uno de los páises que más dinero aporta al organismo y a Eurovisión, para que decida si expulsa o no Israel antes de diciembre, cuando está prevista la Asamblea en la que se tiene que tomar la decisión. De momento, la respuesta del Grupo de Referencia de la UER, órgano que vela por el Festival, ha sido la misma que desde hace meses: escucha a los países, pero es la Asamblea que se celebrará en Londres en diciembre donde se tiene que decidir.
«Confío en que no haya que esperar al mes de diciembre porque la UER tiene que ser muy consciente de que se le está provocando un grave daño al Festival. Un festival que cumple precisamente en 2026 70 años de historia», ha asegurado.
Además, López se ha mostrado confiado en que tras la retirada de España, la UER acelerará la decisión y evitará que tengan que ser los países los que vivan una votación in extremis a finales de año: «Confiamos que esa decisión se tome con anterioridad y que no se someta por parte de la UER al conjunto de televisiones que participamos al estrés que supone llegar a una votación in extremis en el mes de diciembre. Esto tiene que solucionarse con anterioridad a la Asamblea de Londres».
Sobre la celebración del Benidorm Fest, López ha recordado que la próxima edición se está «preparando ya desde hace varios meses» y que se celebrará «como siempre en Benidorm a finales de enero, comienzos de febrero».
«Tanto los seguidores del festival como los artistas que se han presentado o que todavía se pueden presentar hasta el próximo miércoles, pueden estar seguros de que nos vamos a volcar con el festival y que el festival tiene un desarrollo y una vida propia con independencia de lo que suceda finalmente con Eurovisión», ha zanjado.
Televisión // elmundo