El Supremo de Estados Unidos avala las restricciones a las armas fantasma que impuso Biden

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado este miércoles las restricciones durante la presidencia de Joe Biden a la venta de armas por piezas, habitualmente por internet, para la fabricación doméstica. Se conocen como armas fantasma porque escapaban a los requisitos de registro, identificación y control de antecedentes con que se venden normalmente las armas de fuego, de modo que resultaban muy difíciles de rastrear. En una sentencia con mayoría de siete jueces a dos, el Supremo respalda la regulación impuesta por Biden para frenar su proliferación.

Seguir leyendo

 El Tribunal de mayoría conservadora ve justificada la regulación que facilita el rastreo de las armas de fabricación casera  

ESTADOS UNIDOS

El Tribunal de mayoría conservadora ve justificada la regulación que facilita el rastreo de las armas de fabricación casera

Un arma fantasma intervenida por la policía el año pasado.
Miguel Jiménez

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado este miércoles las restricciones durante la presidencia de Joe Biden a la venta de armas por piezas, habitualmente por internet, para la fabricación doméstica. Se conocen como armas fantasma porque escapaban a los requisitos de registro, identificación y control de antecedentes con que se venden normalmente las armas de fuego, de modo que resultaban muy difíciles de rastrear. En una sentencia con mayoría de siete jueces a dos, el Supremo respalda la regulación impuesta por Biden para frenar su proliferación.

Los grupos de defensa de las armas de fuego impugnaron la norma ante los tribunales y un tribunal inferior les dio inicialmente la razón, sentenciando que el Gobierno federal se había excedido de sus competencias. El Supremo suspendió esa decisión judicial por una mayoría de cinco votos a cuatro y ahora la revoca con los únicos votos en contra de los dos jueces más conservadores: Samuel Alito y Clarence Thomas. El Alto Tribunal tiene un predominio conservador de seis jueces a tres.

La normativa respaldada por el Supremo exige a los fabricantes y vendedores de armas por kits de piezas o de plantillas que tengan licencia para venderlas, impone que los productos lleven un número de serie que permita rastrearlos y obliga a que los posibles compradores pasen una comprobación de antecedentes, entre otros requisitos.

Las armas fantasma se encontraron en escenas del crimen en cantidades cada vez mayores en todo Estados Unidos antes de que se aplicara la normativa, pasando de menos de 1.700 recuperadas por las fuerzas del orden en 2017 a más de 27.000 en 2023, según datos del Departamento de Justicia citados por Associated Press.

Desde que se aprobó la nueva regulación, el número de armas fantasma se ha estabilizado o ha disminuido en varias ciudades importantes, como Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Baltimore, según documentos judiciales. La fabricación de piezas de armas diversas también se redujo en un 36% en general, según el Departamento de Justicia.

Las armas fantasma se han utilizado en delitos de gran repercusión, como un tiroteo masivo llevado a cabo con un arma fantasma de estilo AR-15 en Filadelfia que dejó cinco muertos. La policía cree que una pistola fantasma utilizada en el asesinato del director general de UnitedHealthcare en Manhattan se fabricó con una impresora 3D en lugar de montarse a partir de un kit.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez

Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Armas fantasma en las oficinas del Departamento de Policía de San Francisco

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares