El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha anunciado este martes en su cuenta de la red social X que el ejército lanzó el lunes tres ataques contra cuatro embarcaciones que navegaban por el Pacífico. Catorce personas fueron asesinadas en la operación, y hubo un posible superviviente aún no hallado. Hegseth afirmó, sin aportar pruebas, que las lanchas transportaban droga y que sus tripulantes pertenecían a “organizaciones terroristas designadas”. Tampoco dijo cuáles eran esas organizaciones.
El secretario de Defensa tacha de “terroristas” a las embarcaciones atacadas en tres nuevas operaciones extrajudiciales. Hay un posible superviviente, cuyo rescate, en el que se ha implicado México, continúa
El secretario de Defensa dice que los muertos en tres operaciones extrajudiciales pertenecen a “organizaciones terroristas”


El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció este martes en su cuenta en la red social X que el ejército había lanzado el lunes tres ataques extrajudiciales contra cuatro embarcaciones en el Pacífico Oriental. Hegseth afirmó, sin aportar pruebas, que estas transportaban droga y que sus ocho tripulantes, asesinados en la operación, pertenecían a “organizaciones terroristas designadas”. Tampoco dijo cuáles eran esas organizaciones.
“Ocho narcoterroristas hombres se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque”, escribe Hegseth en X. “Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo durante el segundo ataque. Tres narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el tercer ataque. Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente. Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”.
Sobre el superviviente, el secretario de Estados Unidos afirmó que “el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”.
Hegseth concluye su mensaje con una advertencia: “El Departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras patrias. Ahora, defendemos la nuestra. Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes y, luego, los cazaremos y los eliminaremos”.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


