Francia anuncia un aumento del gasto en defensa de 6.500 millones de euros en los próximos dos años

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado un nuevo aumento del gasto en defensa, un esfuerzo suplementario de 6.500 millones de euros en los dos próximos años que justifica en la degradación de la situación geopolítica. Serán 3.500 millones extra en 2026 y otros 3.000 millones en 2027, hasta alcanzar un gasto total de 64.000 millones ese año, el doble de la partida militar de 2017, cuando asumió su cargo.

Seguir leyendo

 El presidente Macron, que ha presidido el desfile del 14 de julio, asegura que Europa nunca ha estado tan amenazada desde la II Guerra Mundial  

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado un nuevo aumento del gasto en defensa, un esfuerzo suplementario de 6.500 millones de euros en los dos próximos años que justifica en la degradación de la situación geopolítica. Serán 3.500 millones extra en 2026 y otros 3.000 millones en 2027, hasta alcanzar un gasto total de 64.000 millones ese año, el doble de la partida militar de 2017, cuando asumió su cargo.

En tono grave, Macron se dirigió el domingo a las Fuerzas Armadas en su tradicional discurso previo al 14 de julio, día de la fiesta nacional, cuyo desfile militar por los Campos Elíseos ha presidido este lunes. “Nunca desde 1945 la libertad ha estado tan amenazada”, advirtió Macron, que anunció que este otoño se presentará una actualización de la ley de programación militar de 2024-2030.

El anuncio de este incremento del gasto en defensa se produce en medio de fuertes presiones al Gobierno para equilibrar los presupuestos de 2026. El primer ministro, François Bayrou, presentará este martes su plan para ahorrar 40.000 millones de euros en las cuentas del próximo ejercicio y poder así reconducir el déficit francés, del 5,4% del PIB este año y uno de los más disparados de Europa.

“Para ser libres en este mundo hay que ser temidos y para ser temidos, debemos ser poderosos”, justificó Macron, que advirtió que, en cualquier caso, este esfuerzo suplementario “no implicará más endeudamiento”. “Nuestra independencia militar es inseparable de nuestra independencia financiera. Se financiará con mayor actividad y mayor producción”, dijo.

Fiesta nacional

El mandatario ha presidido el desfile militar del 14 de julio. Lo ha abierto Indonesia, país invitado, con el que París firmó el pasado mayo un acuerdo de cooperación en materia de defensa. Por los Campos Elíseos han desfilado en total 7.000 militares, 5.600 a pie, de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire, gendarmes y bomberos, además de un centenar de aviones y helicópteros. Por primera vez, lo han hecho también los jóvenes que se forman dentro del servicio militar voluntario. El ejército profesional francés cuenta con poco más de 200.000 soldados y unos 40.000 reservistas, por delante de Alemania y solo por detrás de Polonia.

Este gasto suplementario anunciado por Macron se añade a los aumentos anuales ya previstos en la ley de programación militar 2024-2030. Se aprobó en 2023 y contemplaba un presupuesto general de 413.000 millones para el citado periodo, un 40% más que la ley precedente, con incrementos anuales de cerca de 3.000 millones. Se trata de la mayor inversión en este ámbito desde los años sesenta y es la mayor partida presupuestaria, tras la de educación. En una década el gasto militar pasará de los 32.200 millones de euros de 2017, cuando Macron llegó a la presidencia francesa, a cerca de 64.000 millones en 2027. El objetivo es llegar a los 67.400 millones en 2030.

Vista general de los Campos Elíseos durante el desfile del 14 de julio este lunes.

En su discurso del domingo ante las Fuerzas Armadas, el presidente francés citó las amenazas que, a su juicio, justifican este esfuerzo extra, como el peligro ruso “en la frontera de Europa (…), una amenaza preparada, organizada y duradera» a la que hay que ser “capaz” de enfrentarse, mientras que Estados Unidos “ha añadido también una forma de incertidumbre”.

Frente a un mundo más hostil, “la nación debe ser más fuerte”, señaló el mandatario francés, que pidió a los franceses que apoyen “este esfuerzo ocasional para preservar” la “seguridad e independencia” del país. “Cuando no hay reglas, rige la ley del más fuerte”, advirtió.

Macron fue más allá, al instar a los jóvenes a que se movilicen. “Hay que darles un nuevo marco para servir a nuestras fuerzas armadas”, señaló, abriendo la puerta a la reforma del Servicio Nacional Universal. Dijo que dará precisiones este otoño. Ya lanzó esta idea el pasado mes de marzo, aunque hasta ahora se había mostrado reacio a volver a implantar el servicio militar obligatorio. Este se suspendió en 1997 y Macron es el primer presidente francés que no lo ha cumplido.

Los franceses, a pesar de los recortes históricos en los presupuestos de este año y los que se prevén para el que viene, asumen este esfuerzo militar extra frente a los nuevos riesgos geopolíticos: el 72% está a favor de que se incremente el gasto, según un sondeo de Odoxa para el diario Le Figaro. En la pasada cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, los países miembros se comprometieron a destinar un 5% de su PIB a mejorar su defensa en la próxima década.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llega al desfile del 14 de julio en París.

 Feed MRSS-S Noticias

Noticias Similares