Nueva operación contra el petaqueo en la provincia de Almería. La Guardia Civil se ha incautado de algo más de 10.000 litros de gasolina distribuidos en garrafas que tenían como destino surtir a embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas y personas. Dos jóvenes de 28 y 30 años han sido también detenidos en un doble operativo realizado en las localidades de El Ejido y Adra, en las que se han intervenido, además, cuatro embarcaciones semirrígidas. Los investigadores subrayan que el combustible estaba guardado sin ningún tipo de medidas de seguridad y expuesto a las altas temperaturas veraniegas, lo que suponía un gran riesgo para la seguridad.
Un doble operativo desarrollado esta semana en El Ejido y Adra sirve para detener a dos personas e incautar cuatro embarcaciones semirrígidas
Un doble operativo desarrollado esta semana en El Ejido y Adra sirve para detener a dos personas e incautar cuatro embarcaciones semirrígidas


Nueva operación contra el petaqueo en la provincia de Almería. La Guardia Civil se ha incautado de algo más de 10.000 litros de gasolina distribuidos en garrafas que tenían como destino surtir a embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas y personas. Dos jóvenes de 28 y 30 años han sido también detenidos en un doble operativo realizado en las localidades de El Ejido y Adra, en las que se han intervenido, además, cuatro embarcaciones semirrígidas. Los investigadores subrayan que el combustible estaba guardado sin ningún tipo de medidas de seguridad y expuesto a las altas temperaturas veraniegas, lo que suponía un gran riesgo para la seguridad.
La actuación policial es la enésima que la Guardia Civil ejecuta en los últimos meses contra las organizaciones que se dedican a suministrar combustible al narcotráfico, al contrabando y a las redes que trafican con personas. Son actividades que se encuentran al alza en la provincia debido a la presión policial en Cádiz o la Costa del Sol, pero también porque los delincuentes pueden aprovechar las carreteras laberínticas entre invernaderos y las numerosas calas que hay alejadas de poblaciones. La fórmula más utilizada es recoger de manera fragmentada la gasolina en distintas estaciones de servicio para después llevarlo a almacenes clandestinos y, desde ahí, transportarlas a alta mar en botes rápidos y suministrar a las mafias. Para intentar evitarlo, la comandancia almeriense realiza operativos continuados tanto en la zona de Cabo de Gata como en el Poniente para localizar a los responsables y proceder a la intervención de carburante y las embarcaciones.
En esta ocasión el resultado se debe a un doble operativo llevado entre este martes y el miércoles. La primera actuación se realizó en El Ejido, donde los agentes localizaron una furgoneta aparcada en la vía pública y cargada con 400 litros de gasolina distribuida en garrafas. “Además de carecer de las condiciones de seguridad exigidas para el traslado de este tipo de sustancias”, apunta la Guardia Civil, el material “suponía un peligro evidente para la población y el medio ambiente”.
La segunda se realizó en Adra, donde los investigadores consiguieron dar con la ubicación de un punto de almacenamiento de gasolina, que también servía de base logística para abastecer por mar a embarcaciones de alta velocidad. En este lugar, una vieja caseta construida con bloques de hormigón y cañizo, además de los plásticos de los invernaderos, a un paso del mar, se encontraron más de 10.000 litros de combustible y cuatro botes semirrígidos, todos con sus respectivos motores. “En caso de explosionar, el poder de deflagración podría ser equiparable al de 90 kilos de dinamita”, apuntan desde la Guardia Civil, donde insisten en que las garrafas estaban expuestas a las altas temperaturas de la zona, lo que agravaba el riesgo.
Investigación abierta
Los agentes aseguran que quienes se dedican a esta actividad, sea cual sea la fase en la que estén implicados —desde llenar las garrafas en gasolinera hasta guardarlas o llevarlas por mar—, “no pueden alegar desconocimiento sobre el destino final de la gasolina, que no es otro que el suministro a mafias dedicadas al tráfico de seres humanos, al narcotráfico y a otras actividades ilícitas”. Hasta el momento han sido detenidos dos hombres, de 28 y 30 años, en estos operativos, aunque la investigación sigue abierta para esclarecer los hechos y determinar la posible implicación de más personas.
Hace tan solo unos días, a finales del pasado mes de julio, la Guardia Civil detuvo a tres personas que transportaban 1.825 litros de gasolina en garrafas en una embarcación con cuatro motores de 300 caballos cada uno. Antes, en abril, una operación permitió localizar 4.750 litros de carburante que presuntamente iban a ser utilizados para abastecer a embarcaciones empleadas en actividades ilícitas en la costa de Almería. Parte del material incautado fue localizado en la zona de la playa Alcazaba, donde se encontraba oculto entre matorrales, a escasos metros de la orilla, y dispuesto para su carga rápida. El resto fue encontrado dentro de una furgoneta, junto a una embarcación neumática con un motor de 40 caballos. Antes, en enero, otra operativa permitió intervenir cuatro embarcaciones dedicadas a la misma actividad ilegal. La actuación más relevante, sin embargo, se remonta al verano del año pasado, cuando 50 personas —todas miembros del clan de Los Lateros— fueron detenidas en Adra. Guardaban 40.000 litros de combustible, que suministraban a bordo de 25 embarcaciones y seis motos de agua, además de cinco armas de fuego.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario ‘Málaga Hoy’. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias