Google comienza a verificar con IA la edad de sus usuarios

Primero lo anunció YouTube y horas después le siguió Google.
La compañía comenzará a utilizar inteligencia artificial para determinar
si sus usuarios son mayores de edad o no en las próximas semanas.
En caso afirmativo, las cuentas experimentarán las restricciones que aplica
Google en YouTube y otros servicios
para proteger a niños y adolescentes de
ciertos contenidos y prácticas habituales en Internet.

Comenzará a hacerlo en Estados Unidos con un grupo
reducido de usuarios y, tras evaluar los resultados, lo extenderá al resto; posteriormente, a ‘otros mercados‘. La compañía, que así se suma a la creciente tendencia de la verificación de
edad obligatoria
para acceder a productos y servicios en Internet, asegura
en una publicación en el blog de YouTube que lo hace ‘para que los adolescentes
sean tratados como adolescentes y los adultos como adultos’.

Cómo usa Google la IA para determinar tu edad

YouTube ha sido algo más prolija que Google en detalles acerca de cómo utiliza el aprendizaje
automático
para estimar la edad del usuario. El sistema rastrea varias
señales
de la cuenta para determinar si su propietario está por encima o
por debajo de la mayoría de edad. Estas incluyen las búsquedas que realiza
en YouTube
, los vídeos que ve y la antigüedad de la cuenta.

En el caso de que la IA determine que corresponde a un menor
de edad, aplicará las limitaciones habituales en estos casos. Se
activará el bloqueo de vídeos con restricción de edad, la publicidad
no se personalizará
, se mostrarán notificaciones incitando a usar menos
la plataforma
y las recomendaciones de vídeos evitarán temas sensibles,
como los relacionados con la imagen personal.

Google, por su parte,
amplía esas señales a la información que el usuario ha buscado, en
general, y precisa que este enfoque ‘no implica recopilar datos adicionales
ni compartir información granular del usuario con todas las aplicaciones y
sitios web’
.

Las cuentas de Google que se clasifiquen como de menores de
edad, además de las restricciones comentadas en YouTube, verán cómo se inhabilita
el Timeline en Google Maps
, perderán el acceso a aplicaciones para
adultos en Google Play
y sus datos no se utilizarán para personalizar
anuncios en ningún producto de la compañía.

Los usuarios serán notificados por correo electrónico
del resultado de la comprobación de edad.

En caso de una identificación incorrecta, el afectado podrá aportar un documento de identificación oficial, tomarse una selfi o introducir los datos de una tarjeta de crédito para demostrar su edad a Google.

 El resultado tiene implicaciones en el uso que se le puede dar a los productos y servicios de la compañía  

Primero lo anunció YouTube y horas después le siguió Google. La compañía comenzará a utilizar inteligencia artificial para determinar si sus usuarios son mayores de edad o no en las próximas semanas. En caso afirmativo, las cuentas experimentarán las restricciones que aplica Google en YouTube y otros servicios para proteger a niños y adolescentes de ciertos contenidos y prácticas habituales en Internet.

Comenzará a hacerlo en Estados Unidos con un grupo reducido de usuarios y, tras evaluar los resultados, lo extenderá al resto; posteriormente, a ‘otros mercados‘. La compañía, que así se suma a la creciente tendencia de la verificación de edad obligatoria para acceder a productos y servicios en Internet, asegura en una publicación en el blog de YouTube que lo hace ‘para que los adolescentes sean tratados como adolescentes y los adultos como adultos’.

YouTube ha sido algo más prolija que Google en detalles acerca de cómo utiliza el aprendizaje automático para estimar la edad del usuario. El sistema rastrea varias señales de la cuenta para determinar si su propietario está por encima o por debajo de la mayoría de edad. Estas incluyen las búsquedas que realiza en YouTube, los vídeos que ve y la antigüedad de la cuenta.

En el caso de que la IA determine que corresponde a un menor de edad, aplicará las limitaciones habituales en estos casos. Se activará el bloqueo de vídeos con restricción de edad, la publicidad no se personalizará, se mostrarán notificaciones incitando a usar menos la plataforma y las recomendaciones de vídeos evitarán temas sensibles, como los relacionados con la imagen personal.

Google, por su parte, amplía esas señales a la información que el usuario ha buscado, en general, y precisa que este enfoque ‘no implica recopilar datos adicionales ni compartir información granular del usuario con todas las aplicaciones y sitios web’.

Las cuentas de Google que se clasifiquen como de menores de edad, además de las restricciones comentadas en YouTube, verán cómo se inhabilita el Timeline en Google Maps, perderán el acceso a aplicaciones para adultos en Google Play y sus datos no se utilizarán para personalizar anuncios en ningún producto de la compañía.

Los usuarios serán notificados por correo electrónico del resultado de la comprobación de edad. En caso de una identificación incorrecta, el afectado podrá demostrar a YouTube su edad aportando un documento de identificación oficial, tomándose una selfi o introduciendo los datos de una tarjeta de crédito.

 Noticias de Tecnología y Videojuegos en La Razón

Noticias Similares