Israel ha reanudado este martes los bombardeos sobre Gaza. Poco antes, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército llevar a cabo “ataques contundentes” y de “manera inmediata” sobre la Franja, en respuesta a un ataque “de miembros de Hamás” contra tropas israelíes cerca de Rafah, en el sur del enclave palestino.
Israel mata a tres personas en el primer bombardeo en Cisjordania en meses
El ejército y el servicio de seguridad e inteligencia interior de Israel han informado este martes en un comunicado conjunto de una operación militar aérea cerca de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, en la que han matado a tres personas que vinculan con “actividades terroristas”. El ataque, apuntan fuentes de seguridad locales, es el primer bombardeo en meses contra el territorio cisjordano, donde las tropas israelíes —a diferencia de en Gaza— tienen arraigada una fuerte presencia terrestre desde hace décadas. El grupo armado palestino Yihad Islámica ha confirmado la muerte de los tres jóvenes —de entre 23 y 29 años, según medios de comunicación palestinos—, sin detallar si habían pertenecido a la milicia, mientras que Hamás afirma que dos de ellos habían militado en su brazo armado.
La agencia de noticias estatal Wafa informa que las tropas israelíes desalojaron el martes después del ataque algunas calles del entorno del campo de refugiados de Yenín, una zona —junto con el campo de Tulkarem— donde los soldados ocupantes han aplicado desde el inicio de la ofensiva en Gaza algunas de las mismas tácticas de destrucción masiva empleadas en la Franja. Esas maniobras, que Israel vincula con la lucha contra grupos armados palestinos a los que ve como una amenaza, mantienen desplazados a más de 40.000 residentes de esos campos de refugiados.
Netanyahu anuncia “ataques contundentes” contra la Franja
Israel ha reanudado este martes los bombardeos sobre Gaza. Poco antes, la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al ejército llevar a cabo “ataques contundentes” y de “manera inmediata” sobre la Franja, en respuesta a un ataque “de miembros de Hamás” contra tropas israelíes cerca de Rafah, en el sur del enclave palestino.
El comunicado de la oficina de Netanyahu se difundió tras unas “consultas de seguridad” con su Gabinete, que Netanyahu había convocado horas antes, después de que Hamás entregara los restos de un israelí que no correspondían a ninguno de los 13 cadáveres de rehenes aún por localizar en el enclave.
La nueva ofensiva israelí sobre la Franja responde al intercambio de fuego en Rafah, donde las tropas israelíes han sido atacadas este martes. El diario The Times of Israel asegura que soldados del Estado judío estacionados en ese municipio meridional del enclave han sido asaltados por “agentes terroristas”, sin vincular la acción a la milicia palestina Hamás, y añade que las tropas israelíes han respondido abriendo fuego contra los atacantes.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha afirmado que “Hamás pagará un alto precio por atacar a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza” y por “violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos”. En un comunicado difundido por su ministerio, Katz se refiere a “los disparos con artillería y de francotiradores” contra sus soldados por parte de “miembros de Hamás” en Rafah.
Aunque el incidente en cuestión ha sucedido en el sur de la Franja, testimonios recogidos por distintas agencias de noticias en Ciudad de Gaza —el mayor núcleo urbano del enclave— han informado poco después de la reanudación de los bombardeos aéreos en la zona, mientras imágenes difundidas por el medio catarí al Jazeera muestran columnas de humo elevándose sobre las construcciones, sin que exista todavía un balance de muertos o heridos. También se reportan ataques en otros puntos del norte de la Franja, donde se encuentra la capital gazatí.

El asalto en Rafah y la rápida respuesta de Netanyahu recuerdan a los incidentes que el pasado 19 de octubre sometieron Gaza a una ofensiva relámpago israelí de un solo día, después de que miembros de Hamás que actuaban por su cuenta —según la versión de la Casa Blanca— lanzaran un ataque sorpresa contra el ejército de Israel, causando la muerte de dos soldados israelíes.
Aquellos ataques dejaron en el enclave más de treinta víctimas mortales, según la agencia de noticias palestina Wafa, en una operación en la que Israel lanzó 153 toneladas de bombas, tal y como recuerda Netanyahu en casi cada intervención pública desde entonces, en un intento de remarcar el coste que tiene romper la tregua en el enclave, que entró en vigor el pasado 10 de octubre.
El ambiente ya venía caldeado antes del estallido de violencia de este martes en Rafah. Distintos medios de comunicación israelíes han difundido imágenes aéreas tomadas el lunes por un avión teledirigido israelí en las que aseguran que se pueden ver a miembros de Hamás escondiendo bajo tierra restos de Ofir Tzarfati —israelí cuyo cuerpo las tropas rescataron a finales de 2023— antes de comunicar su hallazgo a los equipos de la Cruz Roja. “Las imágenes muestran cómo la organización terrorista intenta crear la falsa impresión de que se esfuerza en encontrar los cuerpos”, ha denunciado el ejército israelí, que sostiene que Hamás miente cuando alude a la dificultad de encontrar los cadáveres.
Más tarde, cuando en Israel se han examinado esos restos y se ha comprobado que no correspondían a ninguno de los 13 cadáveres de rehenes que Hamás aún debe hallar y entregar en virtud del acuerdo de alto el fuego —ya ha devuelto los restos de otros 15—, Netanyahu ha convocado las “consultas de seguridad” con su Gabinete, que han desembocado en la orden para retomar la ofensiva a gran escala.
Según la emisora pública Kan, Netanyahu estaría barajando la posibilidad de expandir el control israelí en la Franja, más allá de la mitad que la actual primera fase de la tregua le otorga, como respuesta a lo que interpreta como violaciones de Hamás. De manera similar, la milicia, que había anunciado que entregaría la noche del martes un nuevo cuerpo —que el medio saudí Al Hadath indica que se ha encontrado en Nuseirat, en el centro de la Franja—, ha advertido en un comunicado que “cualquier escalada sionista [en relación a Israel] obstaculizará la búsqueda” de cuerpos, y ha aplazado la entrega que estaba prevista este martes debido a las “violaciones” israelíes del alto el fuego en la Franja.
Feed MRSS-S Noticias
