La Administración de Donald Trump ha lanzado su llamamiento más rotundo hasta el momento para hacerse con el control de Groenlandia, la isla ártica que el presidente estadounidense considera imprescindible para la seguridad nacional de su país y del mundo. De un lado, el vicepresidente, J.D. Vance, ha encabezado este viernes una delegación de su país para visitar Pituffik, la base militar que EE UU tiene en el noroeste, y ha arremetido contra la gestión danesa de la seguridad de la isla: “No han hecho un buen trabajo”. Del otro lado, en Washington, el presidente estadounidense ha insistido en la necesidad de controlar la isla ártica “por la paz mundial”. “Creo que Dinamarca y la Unión Europea lo entienden, pero si no lo entienden se lo tendremos que explicar”, ha dicho Trump.
Trump reitera que EE UU necesita ese territorio y se dirige a Copenhague y la UE: “Si no lo entienden, se lo tendremos que explicar”
“La Administración Trump está realmente interesada en la seguridad ártica”, asegura el vicepresidente, un interés que “va a ir a más en los próximos años”


Una delegación de Estados Unidos encabezada por el vicepresidente, J. D. Vance, ha aterrizado este viernes en Groenlandia. El objetivo de esta polémica visita es enviar un mensaje al mundo y a los residentes de la isla, a los que quieren convencer de la necesidad de que Washington se la anexione, tal y como desea el presidente Donald Trump. En unas primeras declaraciones desde la base espacial estadounidense de Pituffik, en el noroeste del territorio autónomo bajo soberanía danesa, Vance ha indicado que “la misión (de la base) es realmente importante, la Administración Trump está realmente interesada en la seguridad ártica”. Ese interés, subrayó, “va a ir a más en los próximos años”.
La visita de Vance a la base de Pituffik llega cuando Trump redobla su insistencia en que EE UU debe hacerse con el control de la mayor isla del mundo, sea del modo que sea. “Necesitamos a Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla”, declaró el presidente el miércoles. “Es una isla vital para una postura de defensa, e incluso para una postura ofensiva, tal y como está el mundo. Odio tener que decirlo así, pero vamos a tener que hacerlo”, añadió Trump.
El número dos de la Administración estadounidense viaja al frente de una delegación que incluye a su esposa, Usha Vance; el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright. Inicialmente, el plan era que la segunda dama llevara a cabo una visita cultural, en la que iba a haber asistido a la carrera nacional de trineos tirados por perros, y participado en actividades culturales con residentes groenlandeses.
El plan original, que preveía una estancia de tres días de Usha Vance y Mike Waltz, quedó de lado ante el profundo malestar que la visita generó tanto en Groenlandia como en Dinamarca, el país que cuenta con la soberanía del territorio autónomo. Ahora el viaje, al que Vance anunció el martes que se sumaba, tendrá una duración de menos de 24 horas y se limitará a la base espacial. El vicepresidente y su esposa no interactuarán con la población groenlandesa.

La base especial de Pituffik, en el noroeste del territorio ártico, es fundamental para los sistemas de defensa de misiles de Estados Unidos.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se lamentó el martes de la “presión inaceptable” que representa la presencia de los altos cargos estadounidenses, a los que no se ha invitado ni oficialmente ni a título privado.
El lunes, Trump declaró que la visita de la delegación es “una muestra de amistad, no una provocación”. “Estamos tratando con mucha gente de Groenlandia que quiere que se tomen medidas para que estén protegidos y cuidados como es debido”, añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias