Javier Godó ha decidido renunciar a su cargo como presidente ejecutivo de Grupo Godó, el conglomerado empresarial propietario del periódico La Vanguardia, para ceder su puesto a su hijo Carlos. Así lo publica este domingo el diario catalán, que explica que el expresidente, que tiene 83 años, mantendrá su cargo como editor de la cabecera “mientras se sienta con fuerzas”.
El ejecutivo, de 83 años, mantendrá su posición como editor de ‘La Vanguardia’, la influyente cabecera del conglomerado empresarial
El ejecutivo, de 83 años, mantendrá su posición como editor de ‘La Vanguardia’, la influyente cabecera del conglomerado empresarial


Javier Godó ha decidido renunciar a su cargo como presidente ejecutivo de Grupo Godó, el conglomerado empresarial propietario del periódico La Vanguardia, para ceder su puesto a su hijo Carlos. Así lo publica este domingo el diario catalán, que explica que el expresidente, que tiene 83 años, mantendrá su cargo como editor de la cabecera “mientras se sienta con fuerzas”.
Javier Godó, como su hijo, se incorporó a Grupo Multimedia Grupo Godó de Comunicación de propiedad familiar a los 23 años, tras acabar sus estudios universitarios y después de que sus hermanos mayores murieran trágicamente. Ha consolidado el influyente grupo de comunicación en Cataluña y, personalmente, el tercer Conde de Godó y grande de España ha hecho valer su influencia: es vicepresidente de La Caixa.
Su hijo, miembro de la quinta generación de una familia volcada en el periodismo desde 1881, es abogado de formación y se incorporó al grupo con la misma edad que su padre. Según un artículo publicado que firma el nuevo presidente ejecutivo, ha pasado por todos los rincones del grupo tras estar en Nueva York y aterrizó en la antigua sede de la calle de Pelai de Barcelona cuando Mario Conde se había hecho con un paquete accionarial del grupo, acciones que el grupo acabó adquiriendo para mantener el carácter familiar.
Desde entonces ha tenido que lidiar con la llegada de internet y con un cambio radical de cómo la prensa llegaba a sus lectores y un impacto profundo en las cuentas económicas de los diarios.
Ahora tendrá que mantener el vigor de un grupo que su padre hizo crecer. A las cabeceras tradicionales de La Vanguardia y El Mundo Deportivo, en 2000 incorporó la televisión 8tv, cuya licencia acabó vendiendo tras fracasos continuos para hacerla viable económicamente, y la emisora radiofónica RAC1, líder de audiencias en los últimos años en Cataluña. Hace tres años acordó la venta del 20% de PRISA Radio, producto de la fusión en 1992 de Antena 3 Radio (que era de Godó) y la Cadena SER. Y ha modificado la estructura de ingresos del grupo con la creación de la cabecera GMK, que agrupa agencias de creatividad, eventos, experiencias e influencia digital. Aporta el 40% de la facturación del grupo, de unos 170 millones de euros.
Carlos Godó asegura que el grupo puede crecer y está abierto “a nuevas alianzas y adquisiciones”, y defiende que el grupo no responde”a lobbies ni a intereses ideológicos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias