La esencia del FC Barcelona, esa que lo ha potenciado como uno de los clubes más singulares del mundo, simbolizada en el Més que un club, no se toca. “Hemos mantenido nuestras esencias fundacionales”, ha presumido su presidente Joan Laporta en el foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por el Grupo PRISA. Pero, en cambio, sí tiene que adaptarse a los tiempos modernos. En el coloquio sobre el fútbol y la geopolítica, el máximo dirigente de la entidad catalana ha destacado: “El Barça tiene la capacidad de defender todas las líneas de pensamiento de todo el barcelonismo. Y eso se consigue con comprensión. Antes teníamos UNICEF, probablemente la decisión no deportiva más importante; ahora tenemos ACNUR. Cuando compite, el Barça tiene un compromiso con la democracia, la tolerancia y los derechos humanos. Y eso lo agradecen los aficionados del Barcelona en todo el mundo. Es una manera de sentirse bien en el club”.
El presidente del FC Barcelona evita opinar sobre el conflicto entre Israel y Palestina, pero asegura que “el fútbol es un fenómeno transversal que ayuda a tender puentes entre personas y culturas”
El presidente del FC Barcelona evita opinar sobre el conflicto entre Israel y Palestina, pero asegura que “el fútbol es un fenómeno transversal que ayuda a tender puentes entre personas y culturas”

La esencia del FC Barcelona, esa que lo ha potenciado como uno de los clubes más singulares del mundo, simbolizada en el Més que un club, no se toca. “Hemos mantenido nuestras esencias fundacionales”, ha presumido su presidente Joan Laporta en el foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025, organizado por el Grupo PRISA. Pero, en cambio, sí tiene que adaptarse a los tiempos modernos. En el coloquio sobre el fútbol y la geopolítica, el máximo dirigente de la entidad catalana ha destacado: “El Barça tiene la capacidad de defender todas las líneas de pensamiento de todo el barcelonismo. Y eso se consigue con comprensión. Antes teníamos UNICEF, probablemente la decisión no deportiva más importante; ahora tenemos ACNUR. Cuando compite, el Barça tiene un compromiso con la democracia, la tolerancia y los derechos humanos. Y eso lo agradecen los aficionados del Barcelona en todo el mundo. Es una manera de sentirse bien en el club”.
El deporte, especialmente el fútbol, siempre ha estado vinculado a la política. Desde los Juegos Olímpicos de Berlín hasta las partidas de ajedrez durante la Guerra Fría, pasando por el compromiso con los derechos humanos de Muhammad Ali o de Megan Rapinoe con el feminismo. Sin embargo, según Laporta, la pelota ha ganado protagonismo en la geopolítica, al menos cuando la compara con la que tenía durante su primer mandato (2003-2010). Pocos ejemplos mejores para el máximo dirigente azulgrana que la presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en la cumbre para firmar el plan de paz para Gaza la pasada semana en Egipto. “Me sorprendió verle en la foto”, ha asegurado Laporta. “Pero es el poder del fútbol, la fuerza integradora que tiene. Sé que hay la intención de ayudar”, ha añadido.
La amistad entre Infantino y Donald Trump ha sido clave para que la FIFA involucre al fútbol en la búsqueda de una solución al conflicto entre Israel y Palestina. Ocurre, paradójicamente, que la pelota también funciona como lavado de cara para Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. “Hemos observado que estos países se han vinculado al fútbol de una manera decisiva e interesante. Como presidente del Barça, no es correcto que hable en nombre de otras sociedades y países. El Barcelona está presente en todo el mundo, en los cinco continentes, y nos sentimos queridos y respetados. Hay países que se han vinculado ahora al fútbol y es interesante. Bienvenido sea desde el punto de vista del Barça, porque ayuda a tener un mundo mejor”, ha sostenido Laporta.
Sin embargo, ha pasado por alto el patrocinio de la República Democrática del Congo en la camiseta de entrenamiento del Barcelona. “Entiendo que la guerra está en vías de desaparición. El Barça está en el corazón de millones de africanos”, ha subrayado Laporta sobre la decisión del Gobierno del Congo y de los rebeldes respaldados por Ruanda de comprometerse a un alto el fuego el pasado julio. Y ha calcado su opinión cuando se le ha preguntado por Gaza, Israel y Rusia: “Paz, diálogo y convivencia”.
“El fútbol es un fenómeno transversal y ayuda a tender puentes entre personas y culturas. Pasan movimientos en el seno del fútbol, en un mundo convulso, y el fútbol puede ayudar a solventar problemas”, ha insistido el presidente del Barcelona. Un fenómeno transversal que incluso ha llevado a mudar un partido de LaLiga a Estados Unidos: el Villarreal-Barcelona, correspondiente a la jornada 17 del campeonato, se jugará el próximo 20 de diciembre en Miami. “Ha generado polémica, pero para nosotros esto representa una alegría para los fans del Barça en América. Es una manera que tenemos de promocionar nuestra imagen en América y de generar potenciales patrocinadores”, ha concluido el presidente del Barcelona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias