EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Puigdemont, tras la ruptura con el PSOE: “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto” | El líder de Junts advierte a Sánchez de que “no tendrá Presupuestos ni capacidad de gobernar” si la militancia ratifica su plante | Los socialistas aseguran que mantienen “la mano tendida”
Puigdemont, tras la ruptura con el PSOE: “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto” | El líder de Junts advierte a Sánchez de que “no tendrá Presupuestos ni capacidad de gobernar” si la militancia ratifica su plante | Los socialistas aseguran que mantienen “la mano tendida”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado un adelanto electoral ante la falta de apoyos para aprobar los Presupuestos autonómicos. “He decidido no hacer perder el tiempo a los extremeños”, ha afirmado tras informar de que los comicios se celebrarán el 21 de diciembre. En otro orden de cosas, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha aseverado esta tarde que “un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”. Lo ha dicho después de que la ejecutiva de su partido, reunida en la mañana de este lunes en Perpiñán (Francia), haya avalado su propuesta de romper el pacto de investidura que firmó con el PSOE en 2023. Los militantes de Junts podrán votar esta decisión en una consulta interna desde el miércoles a las 10.00 hasta el jueves a las 18.00, cuando se conocerá el resultado. Puigdemont ha advertido al Ejecutivo de que si la militancia ratifica la propuesta: “El Gobierno no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no podrá aprobar unos Presupuestos y no tendrá la capacidad de gobernar”. El PSOE ha mostrado su “respeto absoluto” por la decisión de Junts, a la espera de conocer los detalles. “Hay diálogo, hay mano tendida, hay negociación”, ha afirmado Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE.
Serán las primeras elecciones anticipadas de Extremadura. La cacereña María Guardiola, de 45 años, es la actual presidenta de la región tras perder las elecciones el 28 de mayo de 2023 (las ganó Guillermo Fernández Vara, del PSOE), negarse a pactar con Vox e integrarlos luego en su Ejecutivo con una consejería —Gestión Forestal y Mundo Rural— solo 10 días después. Ahora, a mitad de mandato, con dos años y cuatro meses en el despacho presidencial de la Junta de Extremadura de Mérida, ha roto el tablero electoral en España.
Moreno sobre el adelanto electoral en Extremadura: “Veremos a ver qué hace Sánchez”
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, considera que la decisión de su homóloga en Extremadura de adelantar elecciones, viene motivada porque “Vox no quiere la gobernabilidad de Extremadura y, por tanto, la única salida que le queda a ella es precisamente hacer unas elecciones”.
A continuación ha puesto el foco en la decisión que pueda adoptar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una vez que se ha confirmado que la cúpula de Junts ha decidido dejar de apoyar al Ejecutivo de coalición: “Vamos a ver qué hace Sánchez”, se ha preguntado. Moreno no ha fijado la fecha de las elecciones andaluzas, pero sí ha dejado claro que si hubiera un adelanto electoral de las generales, él las haría coincidir con las autonómicas.
El PSOE de Extremadura considera que el adelanto electoral constata “el fracaso político” de Guardiola
El PSOE de Extremadura ha asegurado que la convocatoria de elecciones anticipadas para el día 21 de diciembre supone “el reconocimiento explícito del fracaso político de Guardiola y de toda su legislatura”. Para los socialistas, han sido dos años y cuatro meses “perdidos” para Extremadura, un tiempo “en el que no ha habido ni un solo avance social, sin un solo proyecto transformador y marcado por los recortes y los retrocesos en servicios públicos, en derechos y en oportunidades para la ciudadanía”, según han señalado en una nota de prensa.
El principal partido de la oposición en Extremadura ha criticado que Guardiola no haya sido capaz “de ofrecer estabilidad ni rumbo a la región”, con un Gobierno que “ha estado más centrado en sobrevivir que en gobernar, más pendiente de contentar a la extrema derecha que de dar respuesta a los problemas reales de los extremeños”. (Efe)

Ampliación | Guardiola: “Sin Presupuestos no tenemos herramientas para proteger a las familias”
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha firmado el decreto de convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre. La decisión de Guardiola llega después de que Vox la semana pasada presentara una enmienda a la totalidad de las cuentas y no haya movido su posición. “Sin Presupuestos no tenemos herramientas para seguir creando empleo y proteger a las familias”, ha afirmado la presidenta extremeña. Guardiola había advertido de que si no tenía cuentas para 2026 iba a convocar los comicios de forma anticipada en lugar de esperar a 2027, cuando tocaban. Se trata del primer adelanto electoral en la historia autonómica de la región.
Los militantes de Junts podrán votar desde el miércoles a las 10.00 hasta el jueves a las 18.00
Junts celebrará mañana por la tarde un consejo nacional extraordinario para que se puedan “abrir las urnas” y consultar a las bases la decisión tomada hoy por la dirección nacional de romper con el PSOE y “ejercer la oposición”, tal y como ha anunciado el presidente del partido, Carles Puigdemont. Una vez que el consejo nacional decida exactamente cuál será la pregunta, los militantes de Junts podrán votar desde las 10.00 del miércoles hasta las 18.00 del jueves, cuando se conocerá el resultado final. (Servimedia)
Morant: “No creo que el electorado de Junts haya votado para que entren ni Vox ni el PP a gobernar”
La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, ha puesto el foco en las contradicciones con las que tiene que lidiar Junts, que pese a su ruptura con el PSOE rechaza la posibilidad de posibilitar una moción de censura contra el Gobierno junto a PP y Vox. “No sé en qué se va a traducir, lo que sí que sé es que el Gobierno de España va a seguir trabajando para sacar propuestas y hacer que España siga yendo como va. Junts tendrá que elegir si lo que quiere es esta España que progresa o una España de involución, porque no hay alternativa”, ha dicho la también secretaria general de los socialistas en la Comunidad Valenciana, a su llegada a una exposición sobre la dana en el Congreso. “No creo que la gente, el electorado de Junts, haya votado para que entren ni Vox ni el PP a gobernar. Nosotros continuamos gobernando y continuamos con la máxima ambición”, ha apostillado.
El PaísÀngels Piñol
Está dando aire al PP y a Vox, por lo que Junts debería hacer una doble reflexión
Jéssica Albiach, presidenta del grupo En Comú Podem en el Parlamento catalán, ha afirmado sobre la ruptura de Junts con el PSOE: “Cuando firmas unos acuerdos con alguien, es importante que este no dependa de terceros. Lo anunciado hoy debería hacer reflexionar a Junts, pero también al PSOE. Tenemos la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en Europa y el traspaso de competencias en inmigración que tumbó Podemos. Por tanto, se debe ser cuidadoso con los acuerdos que dependen de terceros. ¿En qué beneficia a Cataluña intentar desgastar el gobierno de coalición del Estado? Está dando aire al PP y a Vox, por lo que Junts debería hacer una doble reflexión”.
“Estamos tranquilos, dos años nos avalan”, dice el Gobierno tras el plante de Puigdemont
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha evitado criticar a Junts tras su decisión de romper con el PSOE, una decisión que salvo sorpresa la militancia ratificará este jueves. “Estamos tranquilos, este es un Gobierno que cumple sus compromisos y que respeta a otras formaciones políticas en sus procesos. Dos años nos avalan”, ha afirmado a su llegada a la comisión de Igualdad del Congreso.
Puigdemont: “El Gobierno de España no tendrá la capacidad de gobernar”
Puigdemont ha dicho que si el jueves, a partir de las 18.00, la militancia de Junts ratifica el acuerdo para romper con el PSOE, “el Gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no podrá aprobar unos presupuestos y no tendrá la capacidad de gobernar”.
Puigdemont: “El que tiene que decir qué piensa hacer a partir de ahora es el PSOE”
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha acusado al PSOE de ser el único responsable de que el pacto de investidura se haya roto. “EL PSOE es el responsable del fin del pacto, es quien tiene todas las palancas de poder”. Para Puigdemont, los socialistas podrán “tener las sillas, pero no tendrán el Gobierno”, al asegurar que no podrán aprobar los Presupuestos u otras cuestiones.
“Los problemas no se resuelven desde la minoría”, ha asegurado el expresidente de la Generalitat”, que ha instado a los socialistas a que expliquen qué piensan hacer a partir de ahora. “Cuando Junts tuvo que elegir, hace dos años, entre el PP y el PSOE, eligió el PSOE. Y los socialistas eligieron al PP en el Ayuntamiento de Barcelona”, ha recordado.
Puigdemont también ha querido poner en valor los logros de sus 22 meses de trabajo con el PSOE y 19 reuniones en Suiza. Entre ello está, por ejemplo, “el hecho histórico de poder hablar en catalán en el Congreso”, la puesta en marcha de La 2 íntegramente en catalán o algunas bonificaciones fiscales a los entrenadores de los clubes deportivos amateur.
Puigdemont: “Junts ha decidido romper su apoyo y ejercer la oposición al Gobierno”
Carles Puigdemont ha explicado en una rueda de prensa en la que no ha aceptado preguntas que la dirección del partido, reunida en Perpiñán este lunes, ha decidido “romper su apoyo y ejercer la oposición y pedir al Consell Nacional que pregunte a la militancia”. La consulta se realizará entre el miércoles y el jueves de esta semana.
“Un pacto que no se puede desarrollar en las condiciones necesarias, que no tiene la confianza política suficiente y sin capacidad de desarrollar lo pactado es un pacto roto”, ha añadido Puigdemont, que posteriormente ha pasado a desgranar algunos de los incumplimientos.
Arriba de la lista ha puesto la no publicación de las balanzas fiscales. “Querían que negociáramos unos Presupuestos sin saber cómo se han ejecutado los pasados”, ha denunciado para criticar que no se conozca ese balance, ampliamente solicitado.

Claves | ¿Qué son los acuerdos de Bruselas que Puigdemont quiere romper?
A casi dos años de su firma, la ejecutiva de Junts per Catalunya ha acordado romper los Acuerdos de Bruselas, tras una reunión en Perpiñán (Francia) convocada por Carles Puigdemont. ¿Qué significa esto?
– ¿En qué consisten estos acuerdos?
Junts y el PSOE firmaron un pacto el 9 de noviembre de 2023. En ese acuerdo, negociado en Bruselas, el partido catalán se comprometió a apoyar la investidura de Pedro Sánchez a cambio de que el Gobierno aceptara una serie de demandas del independentismo.
– ¿Qué incluyen?
Hay tres puntos principales: La ley de amnistía; las transferencias de competencias de inmigración y la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
La ley de amnistía para los participantes del proceso independentista catalán, publicada en el BOE en junio de 2024, es el principal punto de fricción. El Tribunal Supremo denegó hace cuatro meses amnistiar a Puigdemont, por considerar que la ley deja fuera de la medida de gracia el tipo de malversación por la que el expresident está procesado. Junts considera que el PSOE no ha impulsado bien esa normativa. Sobre la transferencia de competencias, los independentistas acusan a los socialistas de no negociar bien los detalles de ese traspaso con Podemos. Por último, afean al Ejecutivo de Sánchez que ha iniciado tarde la negociación en Bruselas para la oficialidad del catalán.
– ¿Qué pasa ahora?
Después de que los altos cargos del partido hayan aprobado la ruptura, ahora Junts se la planteará a sus militantes en una consulta interna prevista para esta semana, previsiblemente este miércoles o el jueves. El partido independentista ha defendido que su decisión no puede sorprender a nadie, porque defiende que el “listado de incumplimientos” socialistas es extenso. Está por ver el alcance real de la decisión de Junts de romper el pacto de investidura.
Guardiola confirma que convocará elecciones si PSOE y Vox persisten mañana en bloquear los Presupuestos
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha acudido este lunes al acto de ATA en Madrid porque se encontraba entre las galardonadas. Lo ha hecho un día antes de que en la Asamblea extremeña se voten las enmiendas a la totalidad planteadas por Vox, PSOE y Unidas por Extremadura contra los Presupuestos propuestos por el Gobierno del PP.
En principio, no se prevé que prosperen al no contar cada uno de los grupos con mayoría suficiente salvo que hubiera una alianza entre PSOE Y Vox, escenario que no parece plausible. “Tienen tiempo de retirar la enmienda a la totalidad. Y de favorecer que esto que hoy se reconoce siga siendo posible en mi región que falta le hacía”, ha dicho Guardiola al abandonar el acto en Madrid. “Y, si no, ¿elecciones?”, se le ha preguntado por parte de los periodistas. “Así es”, ha respondido la dirigente popular. Aunque las cuentas públicas seguirían mañana su camino parlamentario en caso de no prosperar las enmiendas totales, el hecho de no retirar la enmienda a la totalidad vale a Guardiola para convocar elecciones anticipada al constatar el bloqueo por parte de la oposición.
Todo apunta a que podría ser mañana. Si convoca directamente, las urnas podrían abrirse sobre el 21 de diciembre. Pero puede posponerlas a después de Navidad y antes de las de Castilla y León, previstas para el 15 de marzo.
Feijóo, sobre Mazón: “Hay mucho tiempo para hablar de lo que ustedes quieran. Esta semana, conmigo, no cuenten”
A su salida del acto de ATA, Alberto Núñez Feijóo se ha parado ante los medios y, sin dejar preguntar, ha hecho una declaración motu proprio sobre el aniversario de la dana. “Pido un poco de respeto, esta semana es la semana de las víctimas y los familiares de la dana y yo, en esta semana, no tengo más objetivo que rendir homenaje a las personas y familiares que han perdido la vida”, ha afirmado Feijóo.
“No comparto en esta semana dar el espectáculo que ha dado el presidente del Gobierno, no lo voy a hacer por respeto a las víctimas y a los familiares. “, ha añadido el líder del PP, en alusión al mitin de este domingo de Pedro Sánchez en León, donde acusó tanto a Feijóo como a Santiago Abascal de ser “indecentes” por mantener a Carlos Mazón al frente del Consell. Tras estas palabras, el líder del PP se ha marchado sin responder a preguntas. Tampoco sobre Junts.
La dirección de Junts per Catalunya se ha reunido esta mañana en Perpiñán (sur de Francia) para abordar un cambio profundo en las relaciones con el PSOE dos años después de firmar el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Con muchos detalles todavía pendientes de concretar, la ejecutiva ha avalado “por unanimidad”, según fuentes del partido la propuesta que ha hecho el líder de la formación, Carles Puigdemont, que básicamente supone romper el pacto de investidura por los “incumplimientos” que reprochan al PSOE. Los detalles se conocerán a partir de las cinco de la tarde en una conferencia de prensa desde Perpiñán. Lo que sí se sabe es que la militancia tendrá que ratificar la decisión de la cúpula en una consulta que se celebrará esta misma semana, probablemente el miércoles o el jueves.
Las bases de Junts ratificarán la decisión en una consulta
Junts ya prepara la consulta a sus militantes para ratificar la decisión de romper con el PSOE dos años después de firmar el pacto de investidura de Pedro Sánchez. La consulta se celebrará esta misma semana, seguramente el miércoles o el jueves.
Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE, sobre la decisión de Junts: “Respeto absoluto, no vamos a hacer suposiciones”
El PSOE ha mostrado su “respeto absoluto” por la decisión de Junts de romper con los socialistas, a la espera de conocer esta tarde los detalles de esa ruptura. “No vamos a hacer suposiciones a la espera de una valoración oficial. Respetamos las dinámicas internas de todos los partidos políticos, de Junts también. Hay diálogo, hay mano tendida, hay negociación. Vamos a seguir dialogando porque vale la pena, vale la pena alcanzar acuerdos. Ahí están los avances estos años, los datos económicos, este gobierno es lo mejor para Cataluña y para España”, ha afirmado Montse Mínguez, portavoz de la dirección del PSOE.
La ejecutiva de Junts avala por “unanimidad” romper el pacto de investidura con el PSOE
La ejecutiva de Junts ha avalado por “unanimidad” la propuesta del presidente del partido, Carles Puigdemont, de romper el pacto de investidura que firmó con el PSOE en 2023. Según fuentes del partido, Puigdemont ha defendido la necesidad de liberarse de ataduras con el PSOE por falta de avances en cuestiones clave como la amnistía, la transferencia de competencias en inmigración o la oficialidad del catalán en la Unión Europea. La reunión, que ha empezado a las 10.00, ha finalizado a las 13.20. A las 17.00 informarán de los detalles.
Una reunión en un ‘coworking’ sin pausa para comer
La ejecutiva de Junts se ha reunido en un coworking de los alrededores de Perpiñán y se ha modificado la dinámica de la reunión para evitar filtraciones. De esta forma, el encuentro de los dirigentes del partido se hará sin interrupciones para almorzar, al contrario de lo que estaba previsto inicialmente. El presidente del partido, Carles Puigdemont, está solicitando la opinión de todos los miembros de la dirección tras haber expuesto sus motivos para romper el pacto que firmó con el PSOE para investir a Pedro Sánchez en 2023. Si no hay nuevos cambios en el desarrollo de la reunión, la conferencia de prensa para informar de los acuerdos se celebrará a las 17.00.
Feijóo guarda silencio sobre un nuevo cambio de versión de Mazón el día de la dana
Pese a las insistentes preguntas de los periodistas, Alberto Núñez Feijóo no ha contestado a las preguntas sobre la última versión del president Carlos Mazón, que acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta el aparcamiento la tarde de la dana en la que murieron 229 personas hace casi un año. Ya en la tribuna, el líder del PP ha dedicado prácticamente todo su discurso a los autónomos, con algunos dardos al Gobierno sobre la cuestión, pero poco más.
Entre las galardonadas se encuentra la presidente de Extremadura, la popular María Guardiola, que ha viajado a Madrid un día antes de que se voten en la Asamblea regional las enmiendas totales de Vox, PSOE y Unidas Extremadura a los Presupuestos propuestos por el PP. La dirigente popular está preparada ya para convocar elecciones autonómicas anticipadas por el rechazo de la oposición a sus cuentas públicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias




