Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid en régimen concertado que consigan financiación pública para el próximo año no tendrán que garantizar un mínimo de personal de limpieza, cocina y mantenimiento dentro de su plantilla. Aunque esta norma no impedirá que se contrate a trabajadores para tareas de limpieza si puede promover que se contraten menos trabajadores de los necesarios para mantener las condiciones mínimas, o externalizar el servicio, con las consecuencias que ambas decisiones pueden traer para la calidad de la atención. Este es el escenario que ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras Sanidad Madrid y que se deriva de la decisión de la Consejería de Asuntos Sociales de la región, que ha suprimido del Acuerdo Marco de 2026 la ratio mínima del 0,15 para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento que aparecía en el anterior, de 2021.
Comisiones Obreras denuncia la falta de rigor del nuevo Acuerdo Marco que “compromete gravemente” el bienestar de las personas mayores. En el último año se han registrado seis brotes de sarna y chinches en residencias madrileñas
Las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid en régimen concertado que consigan financiación pública para el próximo año no tendrán que garantizar un mínimo de personal de limpieza, cocina y mantenimiento dentro de su plantilla. Aunque esta norma no impedirá que se contrate a trabajadores para tareas de limpieza si puede promover que se contraten menos trabajadores de los necesarios para mantener las condiciones mínimas, o externalizar el servicio, con las consecuencias que ambas decisiones pueden traer para la calidad de la atención. Este es el escenario que ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras Sanidad Madrid y que se deriva de la decisión de la Consejería de Asuntos Sociales de la región, que ha suprimido del Acuerdo Marco de 2026 la ratio mínima del 0,15 para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento que aparecía en el anterior, de 2021.
Ese ratio significa que, actualmente, las residencias concertadas deben contar cada día con un mínimo aproximado de cinco trabajadores de limpieza por cada 100 residentes. Entre ellos tienen que repartirse los turnos de mañana y de tarde, y dividirse en cada uno para ir a lavandería, hacer todas las habitaciones, limpiar las zonas comunes, atender el comedor y repartir la ropa al resto de trabajadores.
“¿Cómo puede ser que solo haya cinco personas para hacer todo ese trabajo?“, se pregunta Juani Peñafiel, responsable de residencias privadas y concertadas de CC OOSanidadMadrid. Peñafiel considera que la ratio vigente ya es baja, como para que ahora se deje a cada empresa la decisión de contratar al personal que considere conveniente.
La Comunidad de Madrid se encuentra hasta el 8 de agosto en proceso de licitación de los contratos para la prestación del servicio en residencias, en la modalidad de financiación total y financiación parcial, para los próximos dos años, y es el Acuerdo Marco el que regula las condiciones que tiene que cumplir cada empresa. Según CC OO, en un contexto donde la oferta más económica es la que gana la licitación, eliminar la ratio mínima de empleados de limpieza, cocina y mantenimiento “equivale a abrir la puerta a recortes de plantilla, externalizaciones y precariedad, lo que inevitablemente repercute en la calidad del servicio” y “compromete gravemente la salud y el bienestar de las personas mayores”.
Un portavoz de la Consejería de Asuntos Sociales defiende que aunque no haya una ratio mínima establecida para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento, “cada centro es sometido a un mínimo de dos inspecciones anuales, a dos visitas de los técnicos para revisar el cumplimiento de los pliegos y a auditorías de alimentación”.
Aclara que en el apartado de limpieza, el acuerdo exige “con todo detalle” las condiciones diarias y las certificaciones de calidad que se deben cumplir; además de que contempla “penalidades graves” por cada incumplimiento, ya sea en las habitaciones, camas, ropa de cama, aseos o los espacios comunes.
Seis brotes de sarna y chinches en el último año
CC OO sostiene que en el último año ha registrado al menos seis brotes de escabiosis (sarna) y chinches en varias residencias madrileñas ―una de ellas con 106 residentes―, lo cual está directamente relacionado con la falta de higiene. El portavoz de la administración asegura que para estas situaciones los centros “están obligados a disponer de planes de contingencia que incluyen las exigencias de protocolos de limpieza y desinfección e inventario de material de desinfección”, pero no ha aclarado si las que tuvieron estos brotes fueron sancionadas de alguna forma.
Peñafiel añade que, aunque se tenga un protocolo, es muy difícil erradicar el brote si no hay personal suficiente para llevarlo a cabo. Por ello, asegura, hay residencias que han estado “meses” con ese problema y que “ahora mismo hay una que lo sigue teniendo”, aunque por privacidad no especifica el nombre de ninguno de los centros afectados.
“La atención personalizada es lo que vende”, dice Peñafiel. “Pero la calidad de la atención viene del personal que la da”. Un estudio de este año de varias asociaciones, entre las que se encontraba CC OO, señalaba que en el sector privado ―son mayoría dentro de las 515 residencias que tiene la comunidad, donde solo 25 son de gestión pública directa y 18 son de gestión indirecta o concertada― es donde a más mayores se atiende y donde menos personal se contrata.
La consejería subraya que el nuevo acuerdo marco supone una inversión “récord” de 942 millones de euros para los próximos dos años y una subida en el presupuesto por plaza de un 20%. Y que, aún más, “prevé ratios de personal de atención directa que superan lo establecido en la normativa estatal”, algo que el sindicato no comparte, y por lo que se quejó al conocer el nuevo acuerdo marco.
Otras quejas que tienen respecto al documento son la ampliación de la subcontratación de profesionales esenciales como médicos, enfermeras, fisioterapeutas o psicólogos, porque generará “fragmentación, precariedad e inestabilidad en las plantillas” y el permiso para usar la telemedicina “sin una regulación estricta”. A ello le agregan que una medida favorable como la quinta comida, o recena, será difícil de cumplir con el escaso personal con el que cuentan, más aún en los turnos de noche.
Feed MRSS-S Noticias