El Ministerio del Interior prepara un gasto de más de treinta millones de euros para renovar la flota de vehículos camuflados de la Guardia Civil. Esta adquisición supondrá una de las mayores inversiones de la historia para el Instituto Armado y supondrá la contratación de 1.700 turismos de diferentes modelos que irán destinados para unidades de investigación e información no uniformadas.
Los documentos aportados para justificar este gasto detallan que los pagos se prolongarán hasta julio de 2030 y todo tendrá un coste total de 37,99 millones de euros. Habrá un lote de 300 berlinas, uno de 700 compactos y otro de 700 vehículos ligeros. El plazo de ejecución del contrato se establece en 48 meses, contados desde el 11 de julio de 2026.
Asimismo, la memoria establece que la Guardia Civil tiene la premisa de contar con unos medios de automoción modernos y adecuados, para la realización de servicios camuflados por las unidades de investigación e información. Los vehículos son de diferentes tipos, marcas y modelos, en colores comerciales, mediante el alquiler de los mismos con su mantenimiento integral.
La flota de coches camuflados de la Guardia Civil
De esta forma, los mandos del Instituto Armado sugieren que la experiencia adquirida en anteriores contratos se debe acudir al mercado del renting para renovar estos vehículos. Esta circunstancia supone una reducción del coste de recursos dedicados a la administración, gestión y mantenimiento de la flota.
Al elegir esta modalidad, se podría tener un mejor control de los costes de la flota, una simplificación de los trámites de gestión de la adquisición y el mantenimiento o también una reducción en el consumo de combustibles como consecuencia de la modernización de la motorización de la flota.
Sobre este punto, los documentos de la Guardia Civil establecen que la totalidad de los vehículos tienen que ser de motorización de gasolina, despreciando para estos servicios de diésel, dando entrada a la implantación de tecnologías hibridas (gasolina/eléctrico) en la totalidad de los lotes.
El Instituto Armado contratará 1.700 vehículos camuflados de distintos modelos para remodelar y actualizar su parque móvil
El Ministerio del Interior prepara un gasto de más de treinta millones de euros para renovar la flota de vehículos camuflados de la Guardia Civil. Esta adquisición supondrá una de las mayores inversiones de la historia para el Instituto Armado y supondrá la contratación de 1.700 turismos de diferentes modelos que irán destinados para unidades de investigación e información no uniformadas.
Los documentos aportados para justificar este gasto detallan que los pagos se prolongarán hasta julio de 2030 y todo tendrá un coste total de 37,99 millones de euros. Habrá un lote de 300 berlinas, uno de 700 compactos y otro de 700 vehículos ligeros. El plazo de ejecución del contrato se establece en 48 meses, contados desde el 11 de julio de 2026.
Asimismo, la memoria establece que la Guardia Civil tiene la premisa de contar con unos medios de automoción modernos y adecuados, para la realización de servicios camuflados por las unidades de investigación e información. Los vehículos son de diferentes tipos, marcas y modelos, en colores comerciales, mediante el alquiler de los mismos con su mantenimiento integral.
La flota de coches camuflados de la Guardia Civil
De esta forma, los mandos del Instituto Armado sugieren que la experiencia adquirida en anteriores contratos se debe acudir al mercado del renting para renovar estos vehículos. Esta circunstancia supone una reducción del coste de recursos dedicados a la administración, gestión y mantenimiento de la flota.
Al elegir esta modalidad, se podría tener un mejor control de los costes de la flota, una simplificación de los trámites de gestión de la adquisición y el mantenimiento o también una reducción en el consumo de combustibles como consecuencia de la modernización de la motorización de la flota.
Sobre este punto, los documentos de la Guardia Civil establecen que la totalidad de los vehículos tienen que ser de motorización de gasolina, despreciando para estos servicios de diésel, dando entrada a la implantación de tecnologías hibridas (gasolina/eléctrico) en la totalidad de los lotes.
Noticias de España de hoy en La Razón